Sectores rechazan el paro y bloqueo de transporte y antivacunas

País
Publicado el 01/02/2022 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Al cumplirse 13 días de los bloqueos instalados por sectores que se oponen a la obligatoriedad de presentar el carnet de vacunación contra la Covid-19, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba (CDTC) advirtieron ayer que esta medida puede paralizar el aparato productivo a nivel nacional por el cierre de vías y demora en los procesos de exportación. Asimismo, lamentaron que el transporte sindicalizado haya realizado un bloqueo por 12 horas en rechazo al conflicto ya establecido por los “antivacunas”.

El transporte sindicalizado levantó ayer el bloqueo en el centro de la ciudad, pero dio 48 horas para que la Policía intervenga el cierre de la avenida Petrolera

Durante la jornada, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó hasta nueve tramos interdepartamentales en Cochabamba no transitables por conflictos sociales.

Al respecto, el presidente de la CDTC, Héctor Mercado, indicó que su sector rechaza los bloqueos del transporte y de los “autoconvocados” que están en contra del proceso de vacunación contra la Covid-19, no descartaron realizar medidas de presión por la afectación hacia su sector.

“Nosotros salimos con mil unidades de camiones al día. (…) Nos encontramos en estado de emergencia por los bloqueos registrados en el departamento y en las fronteras. Estamos en contra de cualquier tipo de bloqueo que no sean coherente”, señaló.

Por otra parte, el presidente de la Caneb, Daniel Velazco, lamentó el accionar de los sectores movilizados debido a que los cortes de carreteras interdepartamentales perjudican los procesos de exportación en todo el país.

En tanto, en un comunicado publicado por el directorio de la ICAM, el sector rechazó “los bloqueos asumidos por el sector del autotransporte”, justificando que perjudican al aparato productivo de la región.

“No obstante, comprendemos que esta extrema y perjudicial medida se debe a la pasividad e ineficiencia de las autoridades llamadas por ley para levantar el bloqueo de los denominados ‘autoconvocados’ o ‘antivacunas’ que impiden el libre acceso al sur de la ciudad desde hace medio mes, generando también un enorme perjuicio al sector productivo y al autotransporte”, dice parte del comunicado.

Agropecuarios denuncian perjuicios

El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, denunció que el bloqueo registrado desde hace 13 días en la avenida Petrolera afecta el traslado de productos como las hortalizas, verduras, carne de cerdo y papa que provienen desde el Valle Alto del departamento. Indicó que alrededor de 15 mil familias agropecuarias viven de la producción de sus tierras. No descartan asumir medidas de presión en contra de las autoridadesTransporte da 48 horas para levantar el bloqueo

 

Transporte da 48 horas para levantar el bloqueo

Representantes del transporte federado, transporte libre y de Aramco participaron en una reunión con diferentes viceministros de Gobierno para evitar nuevas medidas de presión en Cochabamba y analizar las estrategias para evitar la permanencia de los bloqueos en la avenida Petrolera por los sectores “autoconvocados”.

El representante de la Asociación de Radiomóviles de Cochabamba (Aramco), Mauricio Leoni, informó que el sector de transporte dio un plazo de 48 horas al Gobierno para intervenir el punto de conflicto y que rechazaron un cuarto intermedio propuesto por las autoridades.

“El Gobierno nos ha pedido un cuarto intermedio, no aceptamos. Les damos un plazo de 48 horas para solucionar este conflicto. Los compañeros del valle alto se mantienen en bloqueos de carreteras”, agregó.

Por otra parte, el representante del transporte federado José Orellana indicó que en las próximas horas radicalizarán sus medidas de presión en caso de que las autoridades no intervengan el punto de conflicto.

Jornada de bloqueo

Tras 12 horas de bloqueo movilizado por parte del transporte sindicalizado de Cochabamba, el sector decidió levantar la medida de presión y reiteró el pedido a las autoridades del Gobierno y departamentales que intervengan en el conflicto de la avenida Petrolera, que está siendo bloqueada desde hace 13 días por sectores “autoconvocados” que rechazan la vacunación contra la Covid-19.

“Claramente se están incumpliendo sus deberes, infringiendo el artículo 154 de Código Penal y causando daño al Estado”, indicó Leoni.

Tus comentarios

Más en País

A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de agosto la conformación de la Asamblea...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves relacionadas con el tipo de campaña cercana a la...
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado por los delitos de asesinato, homicidio, lesiones graves y leves, destrucción y...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de Comercialización de YPFB.


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...