Familias de militares acusan a Evo de activar enfrentamiento en 2019

País
Publicado el 08/02/2022 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

A dos días del inicio del juicio oral y por la vía ordinaria contra la expresidenta Jeanine Áñez y algunos exjefes castrenses, familiares de militares detenidos por el caso “Golpe de estado I y II” denuncian que el proceso que se lleva adelante no es contra los verdaderos autores de los luctuosos hechos de noviembre de 2019.

Dijeron que sólo es una estrategia del Movimiento Al Socialismo para refrendar su versión de “golpe de Estado” .

Manifestaron que la intención del exmandatario Evo Morales era activar una confrontación civil y lo que pretenden ahora es “encubrir los grandes errores políticos” que cometieron en ese momento. 

Al prohibir a las Fuerzas Armadas, en 2019, salir a las calles y dejar que los movimientos sociales se encarguen de reprimir los bloqueos de ciudadanos, que denunciaban fraude electoral en las elecciones de octubre de ese año, Morales pretendía crear un vacío de poder para aferrarse al Gobierno y disolver los pedidos de renuncia que crecían cada día.

En un comunicado, firmado por “Familias de las Fuerzas Armadas”, se hace una síntesis de lo acontecido entre el 4 y 12 de noviembre de 2019. En este periodo los miembros del Alto Mando Militar “acataron de manera disciplinada las disposiciones del gobierno legalmente constituido de Evo Morales, quien los seleccionó y nombró”, dice el documento.

  “Las familias de las Fuerzas Armadas, indignadas, solicitan al presidente Luis Arce Catacora, al Ministro de Justicia, al Ministerio Público evitar cambiar la verdad histórica de los hechos en los casos Golpe de Estado I y II, que se investigue a fondo, con justicia e imparcialidad y se encuentren a los verdaderos responsables políticos de cualquier color y dejen de mellar la dignidad de las Fuerzas Armadas”, dice el comunicado.

Indica que en este afán de cambiar la historia se responsabiliza a generales y almirantes del Alto Mando Militar de la gestión 2019, seleccionados y nombrados por el expresidente Morales, además de los de la siguiente gestión. Se los acusa “de los supuestos delitos de terrorismo, sedición, conspiración, resoluciones contrarias a la constitución e incumplimiento de deberes, para encubrir seguramente los grandes errores políticos que se cometieron”.

Confrontación civil

Según detalla el comunicado, el 4 de noviembre de 2019 se realizó la última Agenda Presidencial en el Comando de las Fuerzas Armadas, donde Morales ordenó que los militares se queden acuartelados en sus unidades.

 “A la medianoche del 8 al 9 de noviembre de 2019, luego del amotinamiento de unidades policiales en varios departamentos, Morales citó a reunión de emergencia al Alto Mando Militar a la Residencia Presidencial (Casa Militar ubicada en el barrio de San Jorge), donde ‘volvió a instruir que los militares se queden en sus cuarteles cuidando su armamento, debido a que grupos sociales afines al MAS controlarían a los bloqueadores” en ausencia de la Policía”, indica la nota.

Se asegura que participaron de la reunión las exautoridades que se autoexiliaron y los que se refugiaron en la Embajada de México.

La expresidenta Áñez, a través de su cuenta de Twitter, señala que ‘este jueves 10 de febrero comineza el juicio oral para sentenciar a Jeanine Áñez y otros 8 presos y perseguidos políticos, por cumplir con la Patria  y la Constitución’.

“¡Quieren borrar de la historia del fraude e Evo Moralesy su renuncia!”, sic.

Entre los acusados junto a Áñez están los exjefes militares Williams Carlos Kaliman Romero, Vladimir Yuri Calderón Mariscal, Flavio Gustavo Arce San Martín, Carlos Orellana Centellas y otros.

Piden incluir a Zavaleta en juicio por “golpe”

Tal como adelantaron autoridades de Gobierno, este jueves 10 de febrero se inicia el juicio oral ordinario a la expresidenta Jeanine Áñez,  caso denominado Golpe de Estado II, por presuntamente haber asumido de forma ilegal la presidencia del Senado y posteriormente del Estado.  Para este proceso, la defensa de los militares puso como testigo al exministro de Defensa, Javier Zavaleta.

En este contexto, la defensa cuestiona por qué no se incluye a la exautoridad en el caso ordinario, toda vez que estuvo al frente de las FFAA hasta el 12 de noviembre de 2019.

El abogado defensor, Eusebio Vera, dijo que Zavaleta vio junto a los jefes militares la renuncia de Evo Morales el 10 de noviembre de 2019 y que, tras la dimisión, seguía ejerciendo como Ministro de Defensa teniendo el mando sobre las FFAA.

En ese sentido, en el comunicado de las familias de las Fuerzas Armadas sindican a Zavaleta de “incumplimiento de deberes por acción como por omisión”.

“Es una vergüenza inmensa y error político que las Fuerzas Armadas hayan tenido como cabeza de sector al exministro Javier Eduardo Zavaleta López (...) Los abogados que defienden a los militares detenidos están acusando en justa razón a Zavaleta, por su ineptitud, al estar al mando de unas Fuerzas Armadas disciplinadas, a las cuales no se supo impartirles órdenes”, señala.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...