El Movimiento Al Socialismo festeja 27 años en medio de cuatro fisuras
Este 29 de marzo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) cumplirá 27 años de vida partidaria en medio de pugnas internas entre los diferentes bloques que lo componen. Al menos cuatro fisuras resaltan en el partido oficialista, que se ha empeñado en asegurar que no hay ninguna crisis.
La disputa entre los bloques que siguen a Evo Morales y a David Choquehuanca; el conflicto entre sectores cocaleros y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo; la ruptura entre la Dirección Nacional del partido, liderada por Morales, y el bloque Oriente, que llegó a su punto culminante con la expulsión del diputado Rolando Cuéllar, y las acusaciones entre el bloque “renovador” y los exministros cercanos al líder del partido son algunas de las pugnas que los últimos días saltaron a la vista.
De cara a este aniversario, el MAS convocó a un acto central en Oruro, que tiene una serie de eventos preparativos. En uno de ellos, el exviceministro de Justicia y actual asesor del MAS, Diego Jiménez, aseveró que, debido a la aparición de “bloques” dentro el instrumento, se decidió prohibir ese tipo de iniciativas.
“Cuando empezaron a aparecer grupos denominados bloques que ya tienen un candidato presidencial de manera previa, y por lo tanto enarbolan la figura de un compañero, generan susceptibilidad en el resto de la militancia. Apareció el bloque evista, el bloque choquehuanquista, el bloque luchoarcista, y eso genera confrontación interna innecesaria porque no estamos en una competencia interna en el MAS. Por eso se dijo que no hay bloques en el MAS-IPSP”, dijo Jiménez en el evento, en el que explicó el estatuto del partido. “Esos bloques han intentado genera un imaginario de división que nos lleva a una confrontación innecesaria”.
Para el vocero presidencial Jorge Richter se trata de “enfrentamientos inexistentes” que están “incentivando los sectores de la derecha, que buscan generar inestabilidad con fines de ruptura” y que estaría impulsada por una “corporación mediática empresarial”.
El presidente del MAS, Evo Morales, ayer en un ampliado de las Bartolinas, en Oruro, aseveró que “la derecha busca dividirnos para dominarnos”.
La Dirección Nacional que Morales dirige fue duramente cuestionada por sectores del MAS del oriente y de mujeres interculturales, como Angélica Ponce, quien también fue expulsada de ese partido por criticar al exmandatario.
El vicepresidente David Choquehuanca, en un acto en la región yungueña de Coripata, aseveró ayer que “tenemos que unirnos todos, sino vamos a seguir detrás de una minoría. No pueden seguir manejándonos los que dividen, los que nos mienten, los que nos roban, los flojos. Estamos mal porque estamos divididos”.
Choquehuanca pidió “apostar por nuevos líderes, hay que apostar por nuestras wawas, para levantarnos con identidad. Nuestro proceso es para recuperar nuestra identidad y dignidad”.
Para la oposición, el exmandatario es “perjudicial” no sólo para su partido, sino para el país, como aseguraron por separado la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de La Paz, Iván Arias.
EVA COPA TILDA DE MACHISTA A LOZA
Luego de que Leonardo Loza arremetió contra Eva Copa con expresiones como “no metan su pico”, la Alcaldesa de El Alto respondió que la actitud del senador es machista y una falta de respeto. Señaló que es libre de decir lo que piensa.
La polémica surge luego de que la Alcaldesa manifestó que Evo Morales terminó su ciclo y debería dejar el paso a nuevos dirigentes. Loza salió en defensa del exmandatario y acusó a Copa de traicionar al MAS. “El decir ‘mantengan su pico cerrado’, no sé qué a se refiere (Loza), es un acto muy machista, es una falta de respeto, porque él es autoridad, es un senador y creo que debe hablar a la altura correspondiente”, dijo Copa.