Chile dice que no llegó al Silala en Bolivia y que canales suben caudal en dos litros

País
Publicado el 07/04/2022 a las 12h21
ESCUCHA LA NOTICIA

En la quinta jornada de alegatos orales por el caso Silala, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, se realizó un interrogatorio y un contra interrogatorio entre Chile y Bolivia.

El equipo científico de Chileadmitió que no pudo llegar a Bolivia donde están los humedales que dan vida a este “complejo” sistema hídrico. Por eso, según explicaron, ellos usaron informes técnicos realizados en el país, según El Deber.

El hidrólogo inglés Howard Wheater explicó a los jueces que todas las mediciones de campo se realizaron en territorio chileno porque se les recomendó no pasar la frontera “por las tensiones políticas que habían entre los dos países y un resentimiento de los pobladores de la zona”.

“El profesor Muñoz lo había visitado anteriormente, en los años 90, pero, por lo demás, el resto del  equipo no pudo visitar el sitio en Bolivia. Para la memoria, tuvimos que basarnos en datos de detección remota y otras fuentes que nos pueden dar una información bastante completa”, afirmó el hidrólogo tras ser interrogado por el abogado Rodman Bundy, del equipo boliviano.

Denis Peach, experto de la parte chilena, complementó que la canalización no influiría en la llegada de agua a Chile. Explicó que existen flujos “horizontales” y “verticales” al interior de la reserva hídrica que se nutre principalmente de aguas subterráneas. “El agua se infiltra en la medida que el agua abandona el bofedal (humedal de altura)”, dijo.

Ante la consulta de si era correcto decir que la canalización artificial de las aguas ha aumentado los caudales transfronterizos, el perito Howard Wheater señaló que sí, pero "hasta cierto punto", según Unitel.

Dijo que la evaporación ocasiona algunos cambios pues "el drenaje ha reducido mucho la cantidad de agua superficial en los humedales y esta agua se evapora a una tasa superior que los que tienen vegetación, porque los canales son de poca profundidad" por tanto "la vegetación puede evaporar libremente, pero hay una diferencia entre la evaporación en estado libre" y esta diferencia da lugar en un aumento del caudal.

"Estamos de acuerdo en la magnitud, es un cálculo incierto pero pensamos que está a los dos litros por segundo o el 1 porciento del caudal natural", dijo el experto ante la consulta hecha por la representación boliviana.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...