El impacto de canalizaciones en el Silala marca el interrogatorio de Chile en La Haya

País
Publicado el 08/04/2022 a las 16h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Las diferencias entre Chile y Bolivia por el impacto de las canalizaciones hechas hace un siglo en la parte boliviana del Silala, un curso de agua transfronterizo, ha marcado las audiencias en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que debe decidir cómo se reparten ambos países el recurso hídrico.

El abogado de Chile Samuel Wordsworth interrogó hoy a los expertos en hidrografía presentados por Bolivia, que han cifrado entre un 11% y un 33% el aumento del caudal que cruza hacia la frontera chilena gracias a esas obras, realizadas por la empresa ferroviaria Antofagasta-Bolivia Railway Company en el Potosí boliviano.

El letrado criticó el trabajo de campo de Bolivia, pues en uno de las estaciones donde sus expertos hicieron mediciones manuales, en 2017, se obtuvo un resultado de 131 litros por segundo, prácticamente el mismo dato que se tiene de 1922, antes de las obras de la compañía de trenes.

El experto hidrográfico danés Roar Jensen contestó que en otras estaciones de medición detectaron un aumento del caudal de hasta 160 litros por segundo.

“Es un modelo muy complejo y está basado en las pruebas que hemos podido recopilar sobre el terreno. Hemos dedicado mucho tiempo haciendo perforaciones en Bolivia”, explicó Jensen.

Determinar el impacto de las obras de la empresa ferroviaria en la parte boliviana del Silala se ha convertido en uno de los puntos centrales del juicio, pues La Paz ha reclamado “soberanía” sobre ese caudal adicional que presuntamente provocaron esas obras.

Chile por su parte defiende que el país vecino no puede exigir derechos exclusivos sobre ese flujo extra y asegura que los trabajos de la empresa ferroviaria aumentaron el agua que fluye hacia su frontera en menos de un 1%.

En la sesión del pasado jueves, Bolivia criticó que el trabajo de campo de los expertos presentados por Chile no se llevase a cabo en el Potosí boliviano, donde se originan las aguas.

“Por recomendación del Gobierno de Chile entendimos que había bastante tensión política en Bolivia y no era prudente visitar la zona”, respondió un experto hidrológico convocado por Chile, el británico Howard Wheater, a una pregunta del abogado de Bolivia Rodman Bundy.

Cuando el letrado le volvió a cuestionar sobre por qué su equipo no solicitó permiso para hacer el estudio de campo en Bolivia, el experto indicó que Chile le dijo que “no era apropiado debido a las tensiones políticas y el resentimiento de la población local”.

Wheater recordó que su trabajo era determinar si el Silala es un río internacional y que para tal fin no le era imprescindible cruzar la frontera a la parte boliviana.

Añadió que, al no tener acceso a la parte boliviana del recurso hídrico, elaboró un modelo matemático con el que llegó a la conclusión que “el efecto de esas pequeñas canalizaciones” fue aumentar el flujo “en medio litro por segundo”.

Bolivia

El equipo estuvo compuesto por el doctor Torsten Jacobsen, el Magister Michael Gabora y el magister Roar Jensen, quienes realizaron investigaciones de campo en los manantiales durante más de un año.

"Durante el interrogatorio, el abogado de Chile, Samuel Wordsworth, realizó varias preguntas dirigidas a desacreditar el modelo hidrológico y los datos presentados por DHI. Los expertos de DHI respondieron y aclararon todos los cuestionamientos de Chile", informó este viernes el embajador de Bolivia en los Países Bajos y Agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, Roberto Calzadilla. 

"DHI respondió que la disminución del flujo del 33 por ciento ocurriría sí se desmantelan los canales y se restauran los bofedales. Y del 11 por ciento si solo se desmantelan", dijo.

El agente detalló que los estudios que presentó DHI ante la corte se basan en un extenso programa de caracterización hidrogeológica del Silala, realizada en más de un año que contempló la perforación de 29 pozos de profundidades de entre cinco a 140 metros, y la instalación de diversos mecanismos para monitorear los niveles de agua.

"Toda esta información junto con recopilaciones de datos bolivianos de resistividad eléctrica, mapas geológicos estructurales, análisis físico-químicos, monitoreo de caudales superficiales, estudios detallados de topografía y suelos han sido incorporados en un modelo para representar la realidad y determinar los flujos que cruzan la frontera con o sin canales", dijo.

El juicio continuará la próxima semana hasta el 14 de abril, momento en el que los magistrados se retirarán para deliberar una decisión que será inapelable por las partes y que se espera para finales de 2022 o principios de 2023. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en los comicios electorales del 17 de...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la Federación Carrasco Tropical, Efraín Seña.

El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos vulnerables a vacunarse y anunció  el...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la crisis económica del país en 100 días"....
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...