El impacto de canalizaciones en el Silala marca el interrogatorio de Chile en La Haya

País
Publicado el 08/04/2022 a las 16h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Las diferencias entre Chile y Bolivia por el impacto de las canalizaciones hechas hace un siglo en la parte boliviana del Silala, un curso de agua transfronterizo, ha marcado las audiencias en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que debe decidir cómo se reparten ambos países el recurso hídrico.

El abogado de Chile Samuel Wordsworth interrogó hoy a los expertos en hidrografía presentados por Bolivia, que han cifrado entre un 11% y un 33% el aumento del caudal que cruza hacia la frontera chilena gracias a esas obras, realizadas por la empresa ferroviaria Antofagasta-Bolivia Railway Company en el Potosí boliviano.

El letrado criticó el trabajo de campo de Bolivia, pues en uno de las estaciones donde sus expertos hicieron mediciones manuales, en 2017, se obtuvo un resultado de 131 litros por segundo, prácticamente el mismo dato que se tiene de 1922, antes de las obras de la compañía de trenes.

El experto hidrográfico danés Roar Jensen contestó que en otras estaciones de medición detectaron un aumento del caudal de hasta 160 litros por segundo.

“Es un modelo muy complejo y está basado en las pruebas que hemos podido recopilar sobre el terreno. Hemos dedicado mucho tiempo haciendo perforaciones en Bolivia”, explicó Jensen.

Determinar el impacto de las obras de la empresa ferroviaria en la parte boliviana del Silala se ha convertido en uno de los puntos centrales del juicio, pues La Paz ha reclamado “soberanía” sobre ese caudal adicional que presuntamente provocaron esas obras.

Chile por su parte defiende que el país vecino no puede exigir derechos exclusivos sobre ese flujo extra y asegura que los trabajos de la empresa ferroviaria aumentaron el agua que fluye hacia su frontera en menos de un 1%.

En la sesión del pasado jueves, Bolivia criticó que el trabajo de campo de los expertos presentados por Chile no se llevase a cabo en el Potosí boliviano, donde se originan las aguas.

“Por recomendación del Gobierno de Chile entendimos que había bastante tensión política en Bolivia y no era prudente visitar la zona”, respondió un experto hidrológico convocado por Chile, el británico Howard Wheater, a una pregunta del abogado de Bolivia Rodman Bundy.

Cuando el letrado le volvió a cuestionar sobre por qué su equipo no solicitó permiso para hacer el estudio de campo en Bolivia, el experto indicó que Chile le dijo que “no era apropiado debido a las tensiones políticas y el resentimiento de la población local”.

Wheater recordó que su trabajo era determinar si el Silala es un río internacional y que para tal fin no le era imprescindible cruzar la frontera a la parte boliviana.

Añadió que, al no tener acceso a la parte boliviana del recurso hídrico, elaboró un modelo matemático con el que llegó a la conclusión que “el efecto de esas pequeñas canalizaciones” fue aumentar el flujo “en medio litro por segundo”.

Bolivia

El equipo estuvo compuesto por el doctor Torsten Jacobsen, el Magister Michael Gabora y el magister Roar Jensen, quienes realizaron investigaciones de campo en los manantiales durante más de un año.

"Durante el interrogatorio, el abogado de Chile, Samuel Wordsworth, realizó varias preguntas dirigidas a desacreditar el modelo hidrológico y los datos presentados por DHI. Los expertos de DHI respondieron y aclararon todos los cuestionamientos de Chile", informó este viernes el embajador de Bolivia en los Países Bajos y Agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, Roberto Calzadilla. 

"DHI respondió que la disminución del flujo del 33 por ciento ocurriría sí se desmantelan los canales y se restauran los bofedales. Y del 11 por ciento si solo se desmantelan", dijo.

El agente detalló que los estudios que presentó DHI ante la corte se basan en un extenso programa de caracterización hidrogeológica del Silala, realizada en más de un año que contempló la perforación de 29 pozos de profundidades de entre cinco a 140 metros, y la instalación de diversos mecanismos para monitorear los niveles de agua.

"Toda esta información junto con recopilaciones de datos bolivianos de resistividad eléctrica, mapas geológicos estructurales, análisis físico-químicos, monitoreo de caudales superficiales, estudios detallados de topografía y suelos han sido incorporados en un modelo para representar la realidad y determinar los flujos que cruzan la frontera con o sin canales", dijo.

El juicio continuará la próxima semana hasta el 14 de abril, momento en el que los magistrados se retirarán para deliberar una decisión que será inapelable por las partes y que se espera para finales de 2022 o principios de 2023. 

Tus comentarios

Más en País

Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de 2.000 personas, donde presentó su...

Mientras la Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, da por seguro el inicio de una encuesta la próxima semana para definir al candidato único del bloque opositor, el precandidato Samuel Doria...
La directora de Migración de Beni, Andrea Miranda, informó a medios trinitarios sobre el arribo de tres ciudadanos irlandeses desde la comunidad cayubaba de Exaltación hasta Trinidad, y su derivación...
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades estatales y de la sociedad civil.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del departamento de Potosí, que data de la época...


En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...