El impacto de canalizaciones en el Silala marca el interrogatorio de Chile en La Haya

País
Publicado el 08/04/2022 a las 16h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Las diferencias entre Chile y Bolivia por el impacto de las canalizaciones hechas hace un siglo en la parte boliviana del Silala, un curso de agua transfronterizo, ha marcado las audiencias en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que debe decidir cómo se reparten ambos países el recurso hídrico.

El abogado de Chile Samuel Wordsworth interrogó hoy a los expertos en hidrografía presentados por Bolivia, que han cifrado entre un 11% y un 33% el aumento del caudal que cruza hacia la frontera chilena gracias a esas obras, realizadas por la empresa ferroviaria Antofagasta-Bolivia Railway Company en el Potosí boliviano.

El letrado criticó el trabajo de campo de Bolivia, pues en uno de las estaciones donde sus expertos hicieron mediciones manuales, en 2017, se obtuvo un resultado de 131 litros por segundo, prácticamente el mismo dato que se tiene de 1922, antes de las obras de la compañía de trenes.

El experto hidrográfico danés Roar Jensen contestó que en otras estaciones de medición detectaron un aumento del caudal de hasta 160 litros por segundo.

“Es un modelo muy complejo y está basado en las pruebas que hemos podido recopilar sobre el terreno. Hemos dedicado mucho tiempo haciendo perforaciones en Bolivia”, explicó Jensen.

Determinar el impacto de las obras de la empresa ferroviaria en la parte boliviana del Silala se ha convertido en uno de los puntos centrales del juicio, pues La Paz ha reclamado “soberanía” sobre ese caudal adicional que presuntamente provocaron esas obras.

Chile por su parte defiende que el país vecino no puede exigir derechos exclusivos sobre ese flujo extra y asegura que los trabajos de la empresa ferroviaria aumentaron el agua que fluye hacia su frontera en menos de un 1%.

En la sesión del pasado jueves, Bolivia criticó que el trabajo de campo de los expertos presentados por Chile no se llevase a cabo en el Potosí boliviano, donde se originan las aguas.

“Por recomendación del Gobierno de Chile entendimos que había bastante tensión política en Bolivia y no era prudente visitar la zona”, respondió un experto hidrológico convocado por Chile, el británico Howard Wheater, a una pregunta del abogado de Bolivia Rodman Bundy.

Cuando el letrado le volvió a cuestionar sobre por qué su equipo no solicitó permiso para hacer el estudio de campo en Bolivia, el experto indicó que Chile le dijo que “no era apropiado debido a las tensiones políticas y el resentimiento de la población local”.

Wheater recordó que su trabajo era determinar si el Silala es un río internacional y que para tal fin no le era imprescindible cruzar la frontera a la parte boliviana.

Añadió que, al no tener acceso a la parte boliviana del recurso hídrico, elaboró un modelo matemático con el que llegó a la conclusión que “el efecto de esas pequeñas canalizaciones” fue aumentar el flujo “en medio litro por segundo”.

Bolivia

El equipo estuvo compuesto por el doctor Torsten Jacobsen, el Magister Michael Gabora y el magister Roar Jensen, quienes realizaron investigaciones de campo en los manantiales durante más de un año.

"Durante el interrogatorio, el abogado de Chile, Samuel Wordsworth, realizó varias preguntas dirigidas a desacreditar el modelo hidrológico y los datos presentados por DHI. Los expertos de DHI respondieron y aclararon todos los cuestionamientos de Chile", informó este viernes el embajador de Bolivia en los Países Bajos y Agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, Roberto Calzadilla. 

"DHI respondió que la disminución del flujo del 33 por ciento ocurriría sí se desmantelan los canales y se restauran los bofedales. Y del 11 por ciento si solo se desmantelan", dijo.

El agente detalló que los estudios que presentó DHI ante la corte se basan en un extenso programa de caracterización hidrogeológica del Silala, realizada en más de un año que contempló la perforación de 29 pozos de profundidades de entre cinco a 140 metros, y la instalación de diversos mecanismos para monitorear los niveles de agua.

"Toda esta información junto con recopilaciones de datos bolivianos de resistividad eléctrica, mapas geológicos estructurales, análisis físico-químicos, monitoreo de caudales superficiales, estudios detallados de topografía y suelos han sido incorporados en un modelo para representar la realidad y determinar los flujos que cruzan la frontera con o sin canales", dijo.

El juicio continuará la próxima semana hasta el 14 de abril, momento en el que los magistrados se retirarán para deliberar una decisión que será inapelable por las partes y que se espera para finales de 2022 o principios de 2023. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...