Informe de DDHH de Estados Unidos destaca situación de Áñez como detención arbitraria

País
Publicado el 12/04/2022 a las 21h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El Informe de países sobre prácticas de derechos humanos 2021 del Departamento de Estado de Estados Unidos, en relación a Bolivia destaca la detención y situación legal de la expresidenta Jeanine Áñez, ubica el caso en la sección de "arrestos y detenciones arbitrarias".

En el reporte se hace un repaso desde el 13 de marzo de 2021, cuando Áñez fue arrestada por los cargos de terrorismo, sedición y conspiración y que se encuentra con detención preventiva. Incluso con una ampliación de la privación de libertad por otros seis meses sumados a la detención inicial.

Señala que los presidentes y expresidentes tienen "derecho a un juicio político, no a un juicio penal normal" por denuncias en el ejercicio de sus funciones; no obstante, dice que el Gobierno inició "procesos penales regulares contra Áñez.

La exmandataria inicialmente fue detenida por el caso "golpe de Estado", pero en el proceso la fiscalía desdobló el caso denominándolos "golpe I" y "golpe II", este último es por haber asumido la presidencia en noviembre de 2019, es acusada por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes y por incumplimiento de deberes.

En el informe también se hace notar que el ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que el gobierno inició un proceso penal contra Áñez porque el gobierno carecía de los votos en la Asamblea Legislativa para autorizar su juicio político. "Los expertos legales señalaron que la declaración del ministro sugería que el gobierno estaba más interesado en el encarcelamiento de Áñez que en darle un juicio justo".

Asimismo, el informe dice que los expertos legales identificaron varias "irregularidades" en el arresto de la exautoridad, además de miembros de su administración. Citan que se procedió al arresto sin las notificaciones, sin evidencia de los cargos, además del uso de la fuerza policial al momento de ejecutar la aprehensión.

"El hermano de Jeanine Anez, Juan Carlos, afirmó que la policía detuvo arbitrariamente a sus dos hijos durante 36 horas y torturó a uno de ellos. "Le pusieron bolsas negras para asfixiarlo, lo golpearon y le pidieron que les dijera dónde estaba su tía (Jeanine Anez)", dijo el pariente.

Asimismo, observan que el arresto de Áñez haya estado directamente comandado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y por el comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, lo que ha generado presión en el personal que debía ejecutar la acción.

"La presencia de estos altos funcionarios, altamente irregular para una operación de arresto, era un indicador de que el gobierno en los niveles más altos estaba dirigiendo el proceso contra Añez y otros, ejerciendo una presión tremenda sobre los jueces que ya carecían de independencia real, según observadores informados", se lee en el reporte.

El reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos también hace notar que el 3 de agosto de 2021, un juez ordenó seis meses adicionales de prisión preventiva contra Áñez por cargos de delitos contrarios a la Constitución, que fueron presentados por el Ministerio de Gobierno y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Denuncia relacionada con la asunción de la presidencia por Áñez en 2019.

Hace alusión a la posición de la defensa de la exautoridad, señalan que Andrés Zabaleta afirmó que se violaron los derechos al debido proceso de Áñez porque ni ella ni su equipo legal fueron notificados oficialmente de los nuevos cargos. Zabaleta también alegó que se violó el principio de "indivisibilidad" (similar a la doble incriminación) del proceso al instaurarse un segundo juicio por el mismo caso en cuestión.

También describen que el 21 de agosto, Áñez se cortó deliberadamente la muñeca izquierda y uno de los brazos en un intento de atentar contra su integridad física mientras estaba en prisión. La exautoridad declaró que "ya no quería vivir". El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, calificó sus heridas como "simples raspaduras".

En el resumen ejecutivo del informe señala que: los problemas significativos de derechos humanos incluyeron informes creíbles de: tortura y casos de trato o castigo cruel, inhumano o degradante por parte de funcionarios del gobierno; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; arrestos o detenciones arbitrarias; serios problemas de independencia judicial; restricciones a la libertad de expresión, la prensa y otros medios, incluida la violencia contra los periodistas por parte de las fuerzas de seguridad del Estado y la censura; corrupción gubernamental grave; falta de investigación y rendición de cuentas por la violencia contra la mujer; delitos que involucran violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales; y algunas de las peores formas de trabajo infantil.

Añade que "El gobierno tomó medidas en algunos casos para enjuiciar a miembros de los servicios de seguridad y otros funcionarios del gobierno que cometieron abusos o actos corruptos, pero la aplicación inconsistente e ineficaz de la ley y un poder judicial corrupto condujeron a la impunidad".

Tus comentarios

Más en País

Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.

El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el objetivo de ganar el voto de la población...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...