Censo: ven falta de información en el INE y hacen seis observaciones

País
Publicado el 09/05/2022 a las 3h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios analistas cuestionan la falta de información que actualmente existe desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), encargado de realizar el Censo de Población y Vivienda 2022, programado para el 16 de noviembre de este año. 

Recomiendan generar estrategias de comunicación que mejoren esta actual deficiencia para transparentar el censo, porque la información que se obtenga será esencial para saber “cuántos somos, donde estamos y en qué condiciones vivimos”. 

Además, definirá la distribución de escaños, el pacto fiscal, la coparticipación tributaria porque actualmente hay regiones sobrerrepresentadas o subrepresentadas, debido a la migración que hubo en los últimos 10 años.

Entre otras observaciones, señalan que se puede mejorar las preguntas sobre vivienda, acceso al agua, trabajo, nuevas tecnologías e impacto de la Covid-19.

El director de la fundación Jubileo, Juan Carlos Nuñez, señaló: “No tenemos acceso a la información (sobre la boleta censal) para saber cómo está planteada. La información tiene que ser de acceso a todos y de comprensión de todos. Genera muchas susceptibilidades en varias regiones, se hace las preguntas al INE, pero esta entidad no responde”.

En tanto, el analista Carlos Alberto Goitia señaló que el último censo estuvo marcado por una falla estructural en el diseño de la realización del censo, que no fue explicado ni aclarado por el INE “hasta el día de hoy”.

“El primer factor que me preocupa es el antecedente del último censo (2012), porque estuvo marcado por una diferencia de 500 mil personas que alteró los resultados. Eso va ligado con el tema político, porque existe medio millón de ciudadanos con triple cédula de identidad”, dijo Goitia.

 Observaciones

1) Falta de información. Los analistas Goitia y Núñez coincidieron al señalar la ausencia de información transparente desde el INE. Asimismo, recomendaron mejorar este aspecto.

“El problema es que no estamos visualizando una adecuada campaña de información a la población, sobre qué es lo que nos va a permitir identificar el censo ni la importancia que ésta tiene, en torno a cada una de las preguntas que se llevan a cabo. El censo tiene que permitirle a la población boliviana conocerse en los elementos estructurales, para la definición de las políticas que se implementan a partir del aparato gubernamental”, dijo Goitia.

2) Boleta Censal. Respecto a la boleta censal, el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, indicó que este instrumento tiene un avance del 85 por ciento y que se basa en estándares internacionales que permitan dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y no es un “instrumento de encuesta para obtener variables que interesen a grupos específicos o para intereses políticos puntuales”, según la nota de prensa del INE.

Sin embargo, los analistas cuestionan que, a seis meses de la fecha del censo, aún no se haga conocer a la población las preguntas que tendrá esta boleta censal.

“No tenemos acceso a la información (sobre la boleta censal) para saber cómo está planteada. La información tiene que ser de acceso a todos y de comprensión de todos”, Núñez.

En tanto, Goitia indicó: “Pareciera que el INE está apuntando su campaña a única y exclusivamente motivar que la gente abra su puerta para ser censada y no informarla sobre el contenido sobre lo que se va a preguntar”.

3) Cartografía. Para la directora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag), Carmen Ledo, una adecuada cartografía censal será la herramienta “más importante” para la planificación nacional de los próximos 10 años.

“La actualización cartográfica va a significar una movilidad urbana muy grande. La angustia que yo tengo es que no se pueda llegar a ese marco. Esa cartografía actualizada será el elemento básico para todo lo que venga en los próximos 10 años. Esa cartografía es la lista del universo donde vamos a determinar si todos y todas estamos incorporados dentro de lo que significa la planificación del desarrollo.

Hubiese sido ideal que la socialización se haya hecho con antelación”, dijo Ledo.

4) Nuevas preguntas. Otra interrogante que tiene la directora del Ceplag, al no conocer las preguntas de la boleta censal, es si se podrá incorporar nuevas preguntas sobre las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC), el impacto que generó en la población la pandemia de Covid-19 y los efectos de la migración, entre otras; al margen de la religión y la categoría “mestizo” en la autoidentificación.

5) Mejorar preguntas. Otro detalle que sugirió Ledo es que se mejoren las preguntas relacionadas a la vivienda, la dotación de agua potable, la gente desocupada y las preferencias de este ultimo grupo. 

“El drama que tenemos en Bolivia es que muchas familias tienen red de agua de cooperativas, pero no es potable. Sobre la vivienda, no es lo mismo una casa, un departamento, una choza o vivienda improvisada, esto para poder hablar del déficit habitacional”, dijo Ledo.

Añadió: “Sería interesante que la pregunta 42 (que tuvo el censo 2012) se abra también a los desocupados, para saber de qué sectores de la economía los están expulsando. Esto ayudará a saber cuáles son los sectores que expulsan más fuerza laboral y cuáles serían los sectores de la actividad económica que están fuertemente demandados”.

Respecto a estas dos últimas observaciones, desde el INE indicaron, mediante un boletín de prensa, que en la boleta se están incluyendo algunas preguntas sobre cuáles han sido los efectos de la Covid, mortalidad, viviendas multifamiliares, conectividad a Internet, entre otros.

6) Judicialización del censo. Esta semana, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar y el representante del Comité pro Santa Cruz presentaron una acción popular para que se incorpore la categoría “mestizo” en la boleta del censo. Al respecto, el analista Carlos Goitia reprochó esta acción.

“No era necesario judicializar este tema, este tema debiera ser alcanzado mediante consensos. El artículo 21 de la Constitución señala que los bolivianos tenemos el derecho de autoidentificarnos culturalmente y ese derecho se ve negativamente afectado cuando no me permiten identificar en el censo, las distintas opciones que tengo”, dijo Goitia.

El Censo de Población y Vivienda está previsto para el 16 de noviembre de este año.

El INE plantea “censo en aula” 

Los contenidos del Censo de Población y Vivienda serán aplicados en las aulas de primaria y secundaria, mediante los textos de aprendizaje, a partir del segundo trimestre, informó el INE mediante un boletín de prensa.

El objetivo es motivar a los niños a que conozcan el proceso censal y comenten en sus familias lo aprendido. Además, busca que los estudiantes se animen a ser censistas voluntarios.

La implementación de los contenidos censales fue aprobada en octubre de 2021 en las cumbres que el Ministerio de Educación desarrolla para la construcción de la currícula educativa. Actualmente, los textos se encuentran en proceso de impresión.

 

Tus comentarios

Más en País

Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.

En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo de medio año será desde el 13 de julio...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible terminal que la...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...