TCP facilita continuidad de juicio a Áñez para que se dicte sentencia
Un nuevo revés para la expresidenta Jeanine Áñez: la Comisión de Admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó el recurso de complementación presentada por su defensa y da vía libre para el reinició del juicio oral por el caso golpe de Estado II para alegatos finales y se dicte sentencia.
“La Comisión de Admisión del TCP (...) resuelve declarar: No ha lugar a la solicitud de explicación y complementación interpuesta por Jeanine Áñez Chávez”, señala la resolución emitida por el TCP.
La defensa de Áñez presentó el recurso de enmienda y complementación sobre el rechazo que hizo la Comisión de Admisión del recurso de inconstitucionalidad de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y leyes.
“A Jeanine Áñez la están procesando con normas que no tienen validez, que han sido derogadas. Ellos la acusan con un texto de los delitos que ya para el año 2021 no tenían razón de ser, habían sido modificadas por la Ley 1390 y ellos utilizan el texto de la Ley 004, entre ambos textos hay grandes diferencias”, mencionó el abogado Alain de Canedo.
Presión
Durante varios días, autoridades gubernamentales demandaron el reinicio del juicio penal a Áñez suspendido el 4 de mayo por el recurso de inconstitucionalidad planteado contra los delitos por los que es juzgada: incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
El viceministro de Justicia, César Siles, es una de las autoridades que daba las directrices para que prosiga el juicio.
“Como el Código de Procedimiento Penal establece, una vez que se ha dictado el auto constitucional respectivo por parte del TCP, corresponde reanudar el juicio y, una vez reanudado, se dicta sentencia. No debería pasar más de una semana para dictarse sentencia. Estoy seguro que de la semana que viene vamos a tener una sentencia”, afirmó la autoridad en contacto con los medios oficiales.
Sentencia
El abogado Eusebio Vera, a tiempo de señalar la vulneración de los derechos de una persona, la falta de un debido proceso, dijo que, dada la agilidad con que se lleva este juicio exprés, este lunes se podría ya conocer una sentencia, una vez que se agoten los alegatos finales.
“La sentencia es el resumen de todo. Un juez para determinar algo en esa conclusión debe contemplar tres elementos importantes que establezcan certezas de la participación en los hechos, las pruebas y otros”, sostuvo.
En ese contexto, dijo que el juez debe basar su veredicto en la sana critica, la lógica y la experticia.
“La sana crítica está vinculada a la valoración imparcial objetiva de los elementos de prueba. La lógica, vinculada al hecho y subsunción a un determinado tipo penal, esta lógica tiene que tener coherencia y congruencia no puede haber contradicciones. Por último, la experticia vinculada a un análisis de los dos anteriores es fundamental para argumentar tanto en los hechos fácticos y los elementos jurídicos que le tienen que dar a una sentencia”, refiere.
OPOSICIÓN CRITICA QUE SIGA JUICIO ARMADO
Asambleístas de oposición cuestionan el final que se prevé en el juicio ordinario armado contra la expresidenta Jeanine Áñez, vulnerando derechos y principios fundamentales de la Constitución.
“Se anticipa una sentencia previa, pedida desde el Ejecutivo por mandato de Evo Morales y el presidente Luis Arce Catacora, contra la expresidenta Jeanine Áñez. Doce años de sentencia previa deja en evidencia lo más terrible y nefasto de la persecución política, la parcialidad judicial y principalmente la injerencia sobre la justicia que tanto han criticado informes internacionales”, señaló el diputado Alejandro Reyes (CC).
Agregó que se trata de un juicio armado que evidencia que la expresidenta Áñez es una perseguida y futura detenida política.