Lima anuncia investigación a quienes omitieron responsabilidades en el caso del niño de Yapacaní
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, indicó este lunes que quienes hayan omitido responsabilidades de protección en el caso del niño de Yapacaní -que fue ultrajado y falleció por contagio de una enfermedad incurable-, deberán responder ante el país.
“En este caso tenemos la misma preocupación que tiene el país y hay un mandato claro del presidente (Luis Arce). Lo que llama la atención es que el 21 de abril de este año, ese caso había sido rechazado, hay un Fiscal que va a tener que darle cuentas a la justicia, que había decidido que en el caso los autores no habían sido individualizados y el caso estaba siendo cerrado”, indicó la autoridad.
Por falta de asistencia psicológica el menor no manifestó la identidad de sus agresores; fue recién en abril de este año que el niño poco antes de decaer nuevamente, develó ante su hermano mayor que sus vecinos lo habían vejado en reiteradas oportunidades; entonces el caso fue reencausado y dos de los acusados fueron enviados a la cárcel.
El fin de semana, el menor falleció tras sufrir dos paros cardiacos, según reportó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Carlos Oporto.
El caso ha causado indignación en la población, que ha condenado la violencia contra la niñez, y en particular el abuso sexual en contra del pequeño que además fue contagiado por una enfermedad grave.
La víctima estaba internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital de los Niños de Santa Cruz. Tras su deceso, el presidente Luis Arce y otras autoridades se manifestaron lamentando el desenlace y expresando su apoyo a la familia.
El SIJPLU, dependiente del Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales, asumió la defensa legal y gratuita de la familia de la víctima, además de la asistencia integral.
Sin embargo, de acuerdo al relato de la familia y medios de comunicación, el sistema de protección a la niñez dependiente del municipio de Yapacaní, incurrió en varias omisiones que dejaron en mayor vulnerabilidad al niño.
“Hay responsabilidad de quienes no lo han atendido, de la familia que no lo ha cuidado y principalmente de todo el sistema de protección del municipio de Yapacaní que va a tener que darle cuentas al país del motivo por el que no está dando la atención a través de su Defensoría y el incumplimiento de normas que son muy claras de protección a los niños”, dijo Lima.
La autoridad adelantó que se trabajará con los niveles de gobierno en torno a una política integral y medidas estructurales de prevención, protección y sanción a quienes vulneren los derechos establecidos en favor de las niñas, niños y adolescentes del país.
Alerta amarilla para capturar a uno de los presuntos autores
El comandante de la Policía boliviana, Jhonny Aguilera, comunicó que se activó en la Interpol el sello amarillo para aprehender a uno de los cuatro presuntos violadores de un niño de 11 años en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz.
"La Policía boliviana ha activado los sellos que van a permitir su ubicación, en este caso se ha activado el sello amarillo que permite establecer si una persona salió o no del país", dijo.
La Policía sospecha que el individuo está prófugo en Chile, sin embargo, con la activación del sello amarillo se confirmará esa hipótesis. Cabe recordar que el segundo agresor actualmente está recluido en el penal de Chonchocoro.