Ven que el “evismo” usa el caso Porongo para atacar al Gobierno

País
Publicado el 26/06/2022 a las 4h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Evo Morales y sus acólitos de la denominada ala dura del Movimiento Al Socialismo (MAS) utilizan la ejecución de dos efectivos de la Policía y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía Boliviana (Gacip) para presionar la destitución del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, además de desgastar la administración de Luis Arce. Así lo  sostienen analistas y abogados, quienes también afirman que el exmandatario busca constituirse en denunciante del narcotráfico y no ser denunciado. 

“Evo Morales lo que quiere es defenestrar al gobierno y en forma muy especial al Ministro de Gobierno, que es el ministro del área. Está aprovechando este problema, que él sabe que es estructural. Este caso tan grave que ha sucedido en Santa Cruz, lo está queriendo aprovechar el señor Morales para hacerle daño a Del Castillo y al gobierno mismo de Arce, porque es una acusación fuerte, esto de protección al narcotráfico”, afirmó el abogado constitucionalista José Luis Santistevan.

Después de los sucesos en Porongo, surgieron una serie de conjeturas sobre el hecho, como la detención del principal sindicado Misael Nallar, llamadas telefónicas, entre otros, hasta la versión de “protección”.

“La captura (o entrega voluntaria) del principal sospechoso del asesinato de dos policías y un voluntario en Santa Cruz hace cinco días provoca más dudas que certezas. Reiteramos nuestro pedido de una investigación profunda y en todo nivel para determinar si hubo o no protección”, escribió Morales en un tuit.

A su vez, el diputado Héctor Arce (MAS), evista, señaló que en lo acontecido en Porongo existen dudas y considera que “se ha hecho un maquillaje de la escena del crimen, un armado”.

“Hay ciertas cosas que no cuadran, que no están bien aparentemente. Tenemos la sospecha de que hay alguien que está metido hasta las patas, hay alguien que está encubriendo, que está protegiendo y en su momento se debe informar al pueblo boliviano”,  señaló el legislador masista.

Armamento y ejecuciones

El abogado Omar Durán dijo que la situación en Porongo es compleja, toda vez que sale a luz nuevamente el narcotráfico, pero ahora con la diferencia del uso de armamento militar, ejecuciones al estilo medio oriente o al que practican los del Cártel de Sinaloa en México u otros en Colombia.

“El ala dura del MAS en su momento está sacando a algunos diputados, senadores para dar a conocer que el Ministro de Gobierno estuviera implicado, cuestiona al Comandante de la Policía. Creo que hay pugna de poderes”, indicó.

Desde Dávila

El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) e investigador en temas de narcotráfico Manuel Morales dijo que esta agresión o confrontación con el ministro Del Castillo y el gobierno de Arce sale a luz después de la detención del excomandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn),  Maximiliano Dávila,  por protección al narcotráfico, de quien su cabeza tiene precio en Estados Unidos.

“El Ministro de Gobierno empieza a señalar que se van a hacer investigaciones y sobre todo la detención de Dávila parecería que hubiera sido una decisión política del gobierno. Luego hay un silencio de Evo Morales y rompe mediáticamente ese silencio  para empezar a hacer acusaciones sobre el tema de narcotráfico, es como si lo hubieran asesorado y le hubieran dicho que lo mejor es que empiece a denunciar a quedarse callado, desde ahí viene un cambio de actitud de Morales y empieza, pues a evidenciarse desde dentro del Gobierno que hay encubrimiento al narcotráfico”, dijo.

Según Durán, con la detención de Dávila, quien al momento de ingresar al penal de San Pedro, señaló que esta acción era “contra el hermano Evo”, se puede establecer que se habría afectado intereses de grupo.

“Se observa que enjuician a Dávila por enriquecimiento ilícito no por narcotráfico o sea se ve que hay una protección a cierta persona y los ataques (contra Del Castillo y el gobierno) empiezan justamente cuando lo agarran. Seguro que se afectan muchos intereses”, refirió.

Tumbar

El abogado Santistevan señaló que Morales conoce de la producción de cocaína, además de ser presidente de los cocaleros del trópico de Cochabamba y haberse evidenciado que el 90 por ciento de la producción de coca va al narcotráfico. Pero lo “que está haciendo Evo Morales obviamente es desestabilizar al gobierno y en forma muy especial seguir trabajando para tumbarlo al Ministro de Gobierno”.

“Evo Morales no tiene límites cuando tiene que hacer daño a una persona, no hay leyes que valgan es autoritario, lo que está haciendo  no importa a costilla de la propia realidad de los cocaleros, pero no tiene límites para perjudicar, sacar al ministro de gobierno, ya hubo interpelaciones, nada le resultó “, indicó.

Intentos

Uno de los primeros ataques contra el Gobierno fue la denuncia de Morales, en marzo pasado, sobre una supuesta protección al narcotráfico. Dio a conocer los denominados narcoaudios, en los que se escucha a  efectivos de la Felcn hablar sobre abortar la destrucción de cuatro laboratorios.

En mayo, el líder cocalero volvió a atacar a Del Castillo por la campaña que impulsa contra “Dino”.

“¿Quién asesora al Ministerio de Gobierno? ¿Usaid? ¿La DEA? No comprendemos por qué replica un programa que Usaid ya impuso con los gobiernos neoliberales. Nosotros expulsamos a Usaid por su injerencia en los asuntos internos de Bolivia y la conspiración contra nuestra democracia”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.

 

Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...