Alza de envíos de gas a Argentina genera beneficios, pero ven riesgos

País
Publicado el 15/08/2022 a las 1h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la decisión de incrementar los envíos de gas a Argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó en julio un volumen promedio que oscila entre 14 y 15 millones de metros cúbicos día (MMm3d). Especialistas afirman que para el Estado esto es conveniente y rentable, aunque podría traer consecuencias negativas.

El investigador en Energía e Hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, considera que recortar los envíos a Brasil para ampliar la exportación a Argentina es el reflejo de la incapacidad de YPFB de cumplir con los contratos de exportación. 

“El país no cuenta con producción para cumplir con el máximo requerimiento, es por eso que ha ido jugando con los volúmenes de entrega a Brasil y Argentina, un tema preocupante”, dijo.

Una desventaja de esta reasignación de volúmenes es que la adenda de 2010 de venta de gas a Argentina habla de subir volúmenes en invierno y bajarlos en verano, por lo que a partir de septiembre se enviarán 9 MMm3d. Entonces, a partir del siguiente mes habrá un excedente que no tendrá mercado, por ello Velásquez resalta la importancia de negociar contratos ininterrumpibles. 

“Habrá un excedente de producción que debe ser acomodado, por eso yo insisto en la importancia de mantener los compromisos con Brasil, mantener un buen récord de proveedor de gas porque ahí hay una enorme oportunidad de contratos”, indicó.

Además, considera que sacrificar volúmenes que podrían ser enviados a Brasil para mandarlos a Argentina es riesgoso porque se resigna el cumplimiento al principal cliente que es Brasil en cuestiones de volumen, antigüedad y cumplimiento de pago. 

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que la decisión de recortar en un 30 por ciento el envío y venta de gas natural al mercado brasileño, a pesar de las penalidades que aplique el vecino país, Bolivia, en este invierno, tendrá un ingreso extra de 100 millones de dólares por haber destinado ese volumen a Argentina que actualmente paga más por el energético.

La multa que busque aplicar Brasil, por el menor envío de al menos 7 MMm3d de gas natural, será inferior a la impuesta en 2018, cuando Bolivia tuvo que pagar 100 millones de dólares, informó a El Deber.

A pesar de que el Gobierno asegura de que se realizó este cambio porque es más rentable para el país, Velásquez mencionó que basarse sólo en el precio no es lo más aconsejable, debido a que Brasil es el mayor y más antiguo comprador, con un impecable cumplimiento de pagos; en cambio Argentina pasa por momentos complicados y tiene dificultades para pagar deudas. 

“Si nos fijamos en el precio de exportación a la Argentina, estaría llegado máximo a 10 dólares el millón de Unidad Térmica Británica (BTU); no así a los 20 dólares que se habían anunciado”, dijo. 

Velásquez además aseguró que YPFB no ha difundido los documentos que se ha alcanzado con Argentina para conocer los detalles de precios y envíos de gas, dado que toda la información que se tiene es la que se difunde en medios de comunicación. 

“Lo correcto sería ver cómo se ha renegociado el precio con esta adenda a la Argentina, cuáles son los volúmenes, el plazo de exportación que podría haber cambiado. Se debe transpa-rentar la información”, dijo investigador de Jubileo.

Asimismo, Velásquez indicó que el Gobierno habla de un precio de exportación de gas natural a la Argentina en torno de 20 dólares el millón de BTU, algo que, en su opinión, no está ocurriendo. 

“Uno empieza a ver la realidad y eso aparentemente no está ocurriendo, de hecho, está por la mitad más o menos de ese precio, por supuesto que es un precio expectable, pero no son esos 20 dólares que se habría anunciado”, afirmó.

También considera que los envíos diarios de gas a Argentina en julio no es un volumen tan bueno como el que se había negociado en la adenda de 2010, que establecía que un envío de 23 MMm3d en época de invierno.

El analista en hidrocarburos Álvaro Ríos opinó que la reasignación de envíos de gas a Brasil es conveniente para YPFB porque recibirá recursos extras. Además, señaló que actualmente hay una alta demanda de gas, por lo que si Bolivia tuviera mayor disponibilidad sería más beneficiada. “Si hubiéramos explorado, tendríamos más por vender y no sólo nos beneficiaríamos por el precio”, dijo.

 

YPFB reducirá aún más los envíos de gas a Brasil

El 5 de agosto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó con Petrobras una última adenda para flexibilizar las condiciones del contrato de compra-venta de gas natural. 

Esto permitiría a YPFB disponer de entre 4 y 6 millones de metros cúbicos día (MMm3d) para comercializarlos en otro mercado a mejores precios sin recibir penalidades.

El analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que YPFB podrá vender durante cinco meses el mencionado volumen de gas en Argentina u otros clientes privados de Brasil, los cuales están en condiciones de pagar hasta el doble del monto que paga Petrobras.

Según Ríos, Petrobras paga entre 8 y 9 dólares por millón de BTU, pero Argentina y clientes privados de Brasil pagan entre 16 a 20 dólares por millón de BTU.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para financiar este proceso en el exterior.
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el Fiscal General del Estado.
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas participantes tiene definido a su candidato a la...


En Portada
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...

“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros

Actualidad
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...