TSE aprueba 4 preguntas propuestas por abogados independientes para referendo de reforma judicial

País
Publicado el 22/09/2022 a las 10h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó las cuatro preguntas  propuesta por abogados independientes para un referendo popular con miras a lograr la reforma de la justicia en el país. 

La decisión del Órgano Electoral fue notificada al grupo de juristas independientes ayer y, si bien inicialmente hay un criterio positivo respecto a la redacción alternativa propuesta, en el transcurso de este jueves los juristas realizarán una consulta a los nueve Comités Departamentales para la Reforma Judicial.

“En ese sentido, comunicarles que la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, aprobó el informe antes citado TSE-DN-SIFDE N° 253/2022 de la Dirección Nacional del Sifde, y conforme al parágrafo V del artículo 19 de la Ley Nº 026 del Régimen Electoral, se remite una redacción alternativa de las preguntas, tomando en cuenta los criterios de claridad, precisión e imparcialidad, a fin de que sus personas en la calidad de promotores comuniquen su acuerdo con la nueva redacción de las preguntas para proseguir con el procedimiento”,  indica la carta remitida este miércoles por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, a los juristas independientes.

En la misiva, Hassenteufel refiere que la Sala Plena del TSE consideró el informe evacuado por la Dirección Nacional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), referente a la redacción alternativa de las preguntas, de la iniciativa popular para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado mediante referendo propuesta por los abogados.

Según el TSE, el SIFDE elaboró el informe “con un carácter eminentemente técnico que responde a la atribución electoral” del TSE a fin de “garantizar el cumplimiento de los requisitos de claridad, precisión e imparcialidad en la formulación de la redacción alternativa de las preguntas de un teferendo”.

En la carta se anexa la redacción alternativa de las cuatro preguntas planteadas por los proponentes el 28 de julio de este año.

Redacción alternativa de las preguntas es la siguiente.

1. ¿Usted está de acuerdo con la reforma parcial de la Constitución Política del Estado para crear una Comisión Nacional de Postulaciones de funcionamiento permanente, con autonomía orgánica, administrativa y funcional integrada por nueve miembros que cumplirán funciones por 10 años sin derecho a una nueva designación , y que seleccionará ternas de postulantes a máximas autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Fiscalía General de Estado para su designación por dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional y posterior aprobación o rechazo mediante referendo? Para ello se incluirá un nuevo artículo en la Constitución Política del Estado y se modificarán los artículos 178, 179, 181, 182, 183, 187 y 227.

2. ¿Usted está de acuerdo con la reforma parcial de la Constitución Política del Estado para otorgar al Órgano Judicial un presupuesto mínimo anual del 3% del Presupuesto General del Estado y renovar el Consejo de la Magistratura con autonomía orgánica y funcional, integrado por siete miembros seleccionados en ternas por la Comisión Nacional de Postulaciones y designados por el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Asociación Nacional de Jueces y el sistema de justicia indígena originario campesina para cumplir las funciones: administrativa, financiera y presupuestaria del órgano Judicial; administrativa del Sistema de Carrera Judicial; y disciplinaria sobre vocales, jueces, personal auxiliar y administrativo del Órgano Judicial? Para ello se modificarán los artículos 178, 193, 194 y 195 de la Constitución Política del Estado.

3. ¿Usted está de acuerdo con la reforma parcial de la Constitución Política del Estado para que las naciones y pueblos indígena originario campesinos ejerzan la Justicia Originaria con sus propias autoridades y un presupuesto asignado  por el Consejo de la Magistratura a objeto de conocer y resolver los asuntos o conflictos regulados por sus  normas y procedimientos propios eliminando el "deslinde jurisdiccional"; y establecer que el Tribunal Constitucional Plurinacional, con representantes indígena originario campesinos  elegidos mediante normas y procedimientos propios, resuelva los conflictos de competencias entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción de las naciones y pueblos indígena originario campesinos?  Para ello se modificarán los artículos 190, 191, 192, 197 y 198 de la Constitución Política del Estado.

4. ¿Usted está de acuerdo con la reforma parcial de la Constitución Política del Estado para incluir un artículo que instituya la Justicia y Juzgados de Paz en los barrios de las ciudades del país que resuelvan los conflictos menores que no tengan un carácter declarativo de derechos? La ley regulará la designación, organización y funcionamiento de los Juzgados de Paz definiendo su jurisdicción y competencias.

La propuesta de los juristas independientes tiene base en tres cimientos. Primero, lograr que los jueces supremos tengan méritos, independencia y experiencia. Segundo, constitucionalizar un presupuesto judicial del 3% para lograr un servicio digno. Tercero, eliminar el deslinde jurisdiccional en la Constitución para tener una justicia indígena que efectivamente atienda a los pueblos originarios y, cuarto, que se instituya la justicia de paz para que en los barrios los vecinos no tengan que acudir a los jueces, fiscales y abogados.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación de al menos 100 personas en los comicios...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...