TSE aprueba 4 preguntas propuestas por abogados independientes para referendo de reforma judicial

País
Publicado el 22/09/2022 a las 10h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó las cuatro preguntas  propuesta por abogados independientes para un referendo popular con miras a lograr la reforma de la justicia en el país. 

La decisión del Órgano Electoral fue notificada al grupo de juristas independientes ayer y, si bien inicialmente hay un criterio positivo respecto a la redacción alternativa propuesta, en el transcurso de este jueves los juristas realizarán una consulta a los nueve Comités Departamentales para la Reforma Judicial.

“En ese sentido, comunicarles que la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, aprobó el informe antes citado TSE-DN-SIFDE N° 253/2022 de la Dirección Nacional del Sifde, y conforme al parágrafo V del artículo 19 de la Ley Nº 026 del Régimen Electoral, se remite una redacción alternativa de las preguntas, tomando en cuenta los criterios de claridad, precisión e imparcialidad, a fin de que sus personas en la calidad de promotores comuniquen su acuerdo con la nueva redacción de las preguntas para proseguir con el procedimiento”,  indica la carta remitida este miércoles por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, a los juristas independientes.

En la misiva, Hassenteufel refiere que la Sala Plena del TSE consideró el informe evacuado por la Dirección Nacional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), referente a la redacción alternativa de las preguntas, de la iniciativa popular para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado mediante referendo propuesta por los abogados.

Según el TSE, el SIFDE elaboró el informe “con un carácter eminentemente técnico que responde a la atribución electoral” del TSE a fin de “garantizar el cumplimiento de los requisitos de claridad, precisión e imparcialidad en la formulación de la redacción alternativa de las preguntas de un teferendo”.

En la carta se anexa la redacción alternativa de las cuatro preguntas planteadas por los proponentes el 28 de julio de este año.

Redacción alternativa de las preguntas es la siguiente.

1. ¿Usted está de acuerdo con la reforma parcial de la Constitución Política del Estado para crear una Comisión Nacional de Postulaciones de funcionamiento permanente, con autonomía orgánica, administrativa y funcional integrada por nueve miembros que cumplirán funciones por 10 años sin derecho a una nueva designación , y que seleccionará ternas de postulantes a máximas autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Fiscalía General de Estado para su designación por dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional y posterior aprobación o rechazo mediante referendo? Para ello se incluirá un nuevo artículo en la Constitución Política del Estado y se modificarán los artículos 178, 179, 181, 182, 183, 187 y 227.

2. ¿Usted está de acuerdo con la reforma parcial de la Constitución Política del Estado para otorgar al Órgano Judicial un presupuesto mínimo anual del 3% del Presupuesto General del Estado y renovar el Consejo de la Magistratura con autonomía orgánica y funcional, integrado por siete miembros seleccionados en ternas por la Comisión Nacional de Postulaciones y designados por el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Asociación Nacional de Jueces y el sistema de justicia indígena originario campesina para cumplir las funciones: administrativa, financiera y presupuestaria del órgano Judicial; administrativa del Sistema de Carrera Judicial; y disciplinaria sobre vocales, jueces, personal auxiliar y administrativo del Órgano Judicial? Para ello se modificarán los artículos 178, 193, 194 y 195 de la Constitución Política del Estado.

3. ¿Usted está de acuerdo con la reforma parcial de la Constitución Política del Estado para que las naciones y pueblos indígena originario campesinos ejerzan la Justicia Originaria con sus propias autoridades y un presupuesto asignado  por el Consejo de la Magistratura a objeto de conocer y resolver los asuntos o conflictos regulados por sus  normas y procedimientos propios eliminando el "deslinde jurisdiccional"; y establecer que el Tribunal Constitucional Plurinacional, con representantes indígena originario campesinos  elegidos mediante normas y procedimientos propios, resuelva los conflictos de competencias entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción de las naciones y pueblos indígena originario campesinos?  Para ello se modificarán los artículos 190, 191, 192, 197 y 198 de la Constitución Política del Estado.

4. ¿Usted está de acuerdo con la reforma parcial de la Constitución Política del Estado para incluir un artículo que instituya la Justicia y Juzgados de Paz en los barrios de las ciudades del país que resuelvan los conflictos menores que no tengan un carácter declarativo de derechos? La ley regulará la designación, organización y funcionamiento de los Juzgados de Paz definiendo su jurisdicción y competencias.

La propuesta de los juristas independientes tiene base en tres cimientos. Primero, lograr que los jueces supremos tengan méritos, independencia y experiencia. Segundo, constitucionalizar un presupuesto judicial del 3% para lograr un servicio digno. Tercero, eliminar el deslinde jurisdiccional en la Constitución para tener una justicia indígena que efectivamente atienda a los pueblos originarios y, cuarto, que se instituya la justicia de paz para que en los barrios los vecinos no tengan que acudir a los jueces, fiscales y abogados.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de ayuda y cooperación para enfrentar los...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a Andrónico Rodríguez.
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado con la derecha en la Asamblea Legislativa...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene registrado en su memoria es una conversación que tuvo con su amigo, el albañil...


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para...
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...