Arce acusa a comité cruceño de desestabilizar y querer derrocarlo

País
Publicado el 05/11/2022 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

En la apertura de la mesa técnica para definir fecha del censo, el presidente Luis Arce acusó ayer en Trinidad al gobernador Luis Fernando Camacho y al Comité Interinstitucional de Santa Cruz de generar desestabilización política y de pretender derrocarlo. 

Ante la presencia de delegaciones de los nueve departamentos, de municipios de ciudades capitales, universidades y organismos internacionales, anoche el Presidente culpó también al comité cruceño del fracaso del diálogo para llegar a un consenso sobre la fecha del censo.

“Lamentablemente, el tema del censo ha sido politizado. Este abordaje político ha generado no solamente que se use (el censo) como un instrumento de desestabilización contra Gobierno, sino de derrocarlo.  Para evitar mayores perjuicios y en un momento que estamos saliendo de la crisis tras reconquistar la democracia y reactivar la economía, el Gobierno ha insistido en el diálogo como la manera más constructiva para cumplir con las necesidades de todas la regiones, departamentos y municipios”, dijo Arce en su intervención.

Horas antes del inicio de la mesa de diálogo, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Calvo, ratificó el pedido de censo para 2023: “Presidente Arce, llegó la hora de fijar fecha para la realización del censo en 2023. Todo su pueblo se lo está exigiendo. El censo es una necesidad para todos los bolivianos. Deponga su actitud, deje de lado la soberbia y atienda esta justa demanda”, expresó el dirigente en el décimo cuarto día de paro indefinido en Santa Cruz.

En el acto en Trinidad, que inició dos horas después de lo planificado, el Presidente del Estado fue enfático en señalar que la fecha que se defina en la mesa técnica para la realización del censo será vinculante.

“La fecha que determine esta comisión será la fecha que a través de un decreto supremo el Gobierno nacional fijará como definitiva para la realización del Censo de Población y Vivienda en nuestro país”, aseguró Arce.

El Presidente, asimismo, pidió que para fijar la fecha se debe garantizar que todos los bolivianos sean censados.

“No sería democrático ni responsable detener la realización del censo, por ello, y dentro del cronograma de actividades que habíamos definido y concertado previamente, convocamos a esta mesa técnica, cuya principal razón es discutir todos aquellos factores que van a intervenir en la realización del censo nacional y determinar la fecha del censo de población y vivienda de manera absolutamente técnica”, explicó.

“A los que forman parte de esta mesa técnica quiero decirles algo que para mí es irrenunciable, y no está sujeto a ninguna negociación: para definir la fecha del censo se debe partir del principio democrático de que no puede haber boliviano y boliviana, por más que sea uno o una, que no pueda ser censado, censada por razones geográficas o climáticas. La inclusión debe ser, y en eso seré inflexible, una de las características de este empadronamiento, de este Censo Nacional de Población y Vivienda”, señaló el Presidente.

 El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó que los acuerdos que surjan serán vinculantes, en cuanto a la aplicación del proceso censal, en una fecha determinada, la planificación de políticas públicas y la redistribución de recursos económicos a todas las regiones del país.

Anticipó que el proceso censal contará con la cooperación del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Cívicos del país se reúnen para apoyar a Santa Cruz

“Este sábado (hoy) llegan los presidentes (cívicos del país) para que nos podamos reunir, para que podamos coordinar, para dar el respaldo a Santa Cruz, el respaldo a esta medida que es tan importante y que ha llegado a calar en todo el país”, manifestó el presidente cívico cruceño, Rómulo Calvo, la noche del viernes (y día 14 de paro indefinido).

Calvo indicó que no sólo los cívicos de los nueve departamentos están a favor del censo en 2023, quienes anunciaron un paro indefinido y huelga de hambre para este lunes, sino también diputados y senadores dieron su respaldo. Felicitó a las autoridades que “escucharon al pueblo, que quiere censo en 2023”.

Calvo cuestionó las amenazas de marchas violentas que salieron desde Yapacaní y San Julián y se dirigen a la capital cruceña. El cívico señaló al Movimiento Al Socialismo y sus militantes de promover estas movilizaciones.

Sobre la representación técnica del Comité Interinstitucional en el encuentro convocado por el Gobierno nacional en Trinidad, Calvo indicó: “Depositamos nuestra entera confianza en la comisión que defenderá el mandato del cabildo y la posición de toda Santa Cruz y Bolivia, que también exige el censo 2023”.

Además, se refirió al movimiento cívico nacional, que este lunes comenzará una movilización en todo el país, en demanda del censo en 2023.

Arias espera resultados 

El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó ayer que espera que la mesa técnica instalada en Trinidad defina la fecha del censo y no sea una “Cochabamba dos”, donde hace una semana no hubo ninguna decisión.

“Yo espero que, de aquí, como ha dicho el Presidente (Luis Arce) salga una conclusión y se tome la decisión más correctamente y técnicamente viable”, aseguró Arias poco antes de ingresar a la reunión junto a otros alcaldes, gobernadores, rectores de las universidades públicas, que acudieron a la convocatoria del primer mandatario.

Arce inauguró la mesa técnica en predios de la Universidad Autónoma José Ballivián.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Seguridad

La pareja y dueña de la empresa de mensajería José María sería quien envió la casi media tonelada de droga a España, con la ayuda presuntamente de un...
El Juzgado 17vo de Sentencia de Santa Cruz determinó 10 años de cárcel ayer para el sacerdote Juan Roca Fernández (51), por el delito de abuso sexual contra...

Ante la expansión de las construcciones por encima del límite urbanizable del Parque Nacional Tunari, la cota 2.750 msnm, el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Teodoro...
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) recibió desde el año pasado a la fecha 90 denuncias de avasallamientos de tierras productivas, reportó ayer en un encuentro nacional del sector.
Más de 20 colegios católicos de Cochabamba celebran Corpus Christi este jueves, feriado nacional, con el armado de los tradicionales mosaicos de flores conmemorando el cuerpo y la sangre de Cristo en...
El descenso de las temperaturas en las últimas semanas provocó un aumento en los índices de contaminación atmosférica en la ciudad y una “mala” calidad del aire, informó ayer la responsable de la Red...


En Portada
La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha aseverado este miércoles que su predecesor, Pedro Castillo, trató de dar un "golpe de Estado" en el país cuando hace...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó este miércoles que se manejan dos principales hipótesis respecto a cómo fue que los 478...

Tras declarar ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) como investigado por presuntos delitos financieros, el vicepresidente del Banco Fassil...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito internacional y nacional se debería "destituir...
En un informe extenso sobre el caso narcovuelo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió investigar a un tripulante de Wamos Air, una empresa...
Unas 56 fraternidades participarán este jueves 8 de junio de la primera promesa de la festividad de la Virgen María de Urkupiña en Quillacollo. El convite...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...