Conflictos develan la necesidad de cambiar la CPE, según expertos

País
Publicado el 26/11/2022 a las 3h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El conflicto social en Santa Cruz, que se prolonga por más de un mes de paro de actividades en demanda de censo, devela falencias en las políticas de Estado y abre la necesidad de modificar la Constitución Política del Estado (CPE), coincidieron el expresidente de Bolivia Eduardo Rodríguez Veltzé, la ex defensora del pueblo Carmen Beatriz Ruiz y el exministro de Justicia Carlos Alberto Goitia, en el marco del conversatorio ¿Vamos hacia una nueva reforma constitucional?, organizado por Diálogos al Café.

Para Rodríguez Veltzé, es momento de reflexionar sobre una constituyente, porque la ciudadanía no encuentra espacios para que, desde el Estado, se atiendan sus reclamos “pacíficamente” y termina tomando las calles, tomando las esquinas o protagonizando paros. “Más del 80 por ciento de conflictos responde a reclamos no atendidos por la falta de espacios judiciales independientes”, sostuvo.

El expresidente cita los conflictos sociales y habla del surgimiento de turbas que obligan a modificar políticas de Estado provocando un péndulo entre el poder de la calle y el poder constituido “como sucedió en noviembre de 2019 y como sucede ahora en Santa Cruz”.

Una de las dificultades para solución de conflictos sociales es que el Presidente no tiene una relación de equilibrio o contención con la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero el modelo democrático no lo contempla.

La CPE debe ser un mecanismo de pacificación, pero, a juicio de Rodríguez Veltzé, se trata de un diseño fallido de construcción democrática que no responde a nuestra realidad y a nuestro tiempo, por lo que se recomienda su renovación o enmienda tomando en cuenta que ya pasaron 12 años desde su puesta en vigencia.

Goitia añadió que la actual CPE es difícil de digerir por las contradicciones que trae en sí misma, que hacen inviable su continuidad “tal como está”. Es inaceptable mantenerla como está porque no tuvo una conclusión óptica por presiones ligadas a un discurso político partidario.

Una de las principales críticas del exministro es la falta de claridad en la concepción de un Estado plurinacional “en su total dimensión” en un modelo que mantiene un sistema presidencialista.

Tanto Rodríguez Veltzé como Goitia mencionaron la importancia de fortalecer el sistema de justicia como el “único poxipol” en un sistema plurinacional; caso contrario, el Estado tiende a colapsar a mediano o corto plazo.

Ante la falta de un sistema de justicia independiente, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se ha convertido en la cuarta instancia donde ahora se ventilan todos los pleitos. “Hay una distorsión, pero suple las falencias del sistema judicial procesal”, señaló Rodríguez Veltzé.

Tus comentarios

Más en País

En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...

Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene registrado en su memoria es una conversación que tuvo con su amigo, el albañil...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto. La cita será este domingo 6 de julio,...


En Portada
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.

En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene registrado en su memoria es una conversación...

Actualidad
La tarde de este domingo, un hecho consternó a la población cochabambina.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que 6 personas fueron aprehendidas por...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...