Pese a las protestas de la oposición, el MAS aprueba la ley del PGE

País
Publicado el 16/12/2022 a las 3h48
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de protestas de la oposición y tras siete horas de debate, la mayoría legislativa del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados aprobó ayer en sus estaciones en grande y detalle, el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, por mayoría absoluta, y lo remitió al Senado para su revisión.

Asambleístas de la oposición cuestionaron la legalidad de la aprobación porque este proyecto fue reconsiderado fuera de las 48 horas del plazo que ordena el Reglamento de Debates de la Cámara de Diputados. La calificaron además de arbitraria.

Las bancadas opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana rechazaron el presupuesto nacional por ser “centralista”, por no tener una visión sobre los asuntos prioritarios del país, por ser un proyecto del despilfarro, sostuvieron diferentes legisladores.

La diputada Samanta Nogales criticó al presidente de Diputados por instalar la sesión de manera “irregular”, le queda demasiado grande el cargo le señaló la legisladora.

La sesión se llevó a cabo en medio de acusaciones, gritos, insultos y agresiones verbales. El peor incidente fue el cometido por el diputado del MAS Juan José Huanca contra su colega Nogales, a quien insultó en plena sesión.

Reinstalada

La sesión de la Cámara Baja fue instalada pasadas las 10:30 para tratar nuevamente el proyecto de ley del PGE, luego de que la semana pasada fue rechazada su aprobación en su estación en grande, por desacuerdos en el interior del MAS. El proyecto fue reconsiderado a pedido del partido oficialista.

Luego de acuerdos dentro del MAS, principalmente en el tratamiento de algunos proyectos, el proyecto de ley fue aprobado en sus dos estaciones por mayoría absoluta, con observaciones de parte de asambleístas de la oposición.

En su estación en detalle, la norma fue aprobada por mayoría absoluta, cerca de las 17:30 de ayer.

El proyecto de Ley del PGE 2023 proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86 por ciento y una inversión pública que llega a los 4.006 millones de dólares. Además, ratifica el pago de los bonos sociales.

Justificación

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, informó que la aprobación de la norma es la forma de dar una “respuesta positiva” al país para que los diferentes recursos puedan ser destinados a la inversión pública, reconstrucción de la economía, salud y educación, entre otros.

“Nosotros sabemos que los senadores son personas también comprometida con el país, con nuestro pueblo, y, por supuesto, la tratarán de acuerdo a sus normas vigentes”, afirmó en conferencia de prensa, tras concluir la sesión.

El diputado de MAS Gualberto Arispe informó a Erbol que se aprobó el PGE tras algunos acuerdos que se arribaron en la pasadas horas con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, quien brindó detalles del contenido.

“Esto es un tema de responsabilidad con el pueblo boliviano porque plasma todo lo que requieren los alcaldes, gobernadores, universidades y otras instituciones que reciben recursos económicos del TGN y por mandato de la Constitución, nosotros tenemos que hacerlo”, señaló.

En la pasada sesión, hubo desacuerdos entre el ala “evista” y de los “renovadores” para aprobar el documento, lo que impidió que se apruebe el PGE. El documento será derivado a Senado para su consideración respectiva.

 

Norma proyecta crecimiento

Con la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, el Gobierno proyecta que haya un crecimiento económico del Producto Interno Bruto del 4,86% y un déficit fiscal del 7,49%. Además, la inflación rondaría el 3,57%.

Asimismo, el Ministro aseveró que no se prevé variaciones cambiarias del boliviano respecto al dólar durante 2023.

Montenegro, en ese sentido, señaló que se proyecta que el presupuesto consolidado tenga un crecimiento del 3,8% (de 235.090 millones de bolivianos a 243.950) y el presupuesto consolidado un crecimiento del 4,3% (de 304.045 millones de bolivianos a 317.129).

 

Mesa: “Aprueban un PGE inconsistente y centralista”

La oposición legislativa expresó ayer su rechazo hacia el proyecto de ley del presupuesto aprobado la tarde de este jueves. Cuestionan que sea centralista y que promueva el déficit fiscal.

“De manera ilegal y arbitraria, diputados masistas aprueban un PGE improvisado, inconsistente y centralista que debilita aún más la economía de las regiones y contribuye a la crisis. Arce y el MAS son los únicos responsables por las consecuencias que generará este presupuesto”, expresó a través de sus redes sociales el jefe de Comunidad Ciudadana y expresidente Carlos Mesa.

Por su parte, el diputado de Creemos Erwin Bazán denunció que, según el proyecto aprobado, habrá un déficit fiscal del 7,49 por ciento “porque los ingresos son menores a los gastos y no es posible cubrir la próxima gestión fiscal. (…) Hay que recurrir a fuentes de financiamiento proveniente de créditos internos y créditos externos”, según un reporte de El Deber.

Bazán también objetó que se comprometan ingresos futuros provenientes de regalías de la venta de gas, cuando estas no están aseguradas.

Pero el mayor de los cuestionamientos es hacia lo que los parlamentarios llaman “política centralista”, dado que el presupuesto de 2023 se concentra en el nivel central, en desmedro de las regiones.

El jefe de banca de Comunidad Ciudadana, Enrique Urquidi, describió al modelo económico planteado por el oficialismo como “agotado” y “perverso”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El precandidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, presentó ayer  en la ciudad de Potosí a su compañero de fórmula para...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Transporte Libre de Cochabamba alcanzaron un acuerdo y ayer en la tarde se levantó el bloqueo de caminos.

La Fiscalía Departamental de La Paz presentó ayer la acusación formal contra el exgeneral Juan José Zúñiga y otras 21 personas por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 26 de...
Dos hechos causaron ayer un remezón en el ambiente político a 24 horas de inicio de la inscripción de candidatos a presidente, vicepresidente y asambleístas ante Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Representantes del Movimiento Cívico Nacional se reunieron este lunes y determinaron que desde el Comité pro Santa Cruz se convoque a un diálogo de los líderes de la oposición.


En Portada
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.

Actualidad
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba,...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio Público intervinieron ayer una estación de servicio de la...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde...

Deportes
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...
Bolívar está en San Pablo desde ayer con el objetivo de jugar contra Palmeiras, este jueves por la Copa Libertadores, a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...