El 2022 cierra marcado por la caída de ingresos y mayor informalidad

País
Publicado el 03/01/2023 a las 3h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2022 se acentuó la caída de ingresos económicos para el país y el aumento de la informalidad como la principal alternativa de supervivencia del grueso de la población ante la falta de empleo de calidad, de acuerdo al análisis de especialistas.

Por primera vez desde hace varios años, Bolivia gasta más comprando combustibles que vendiendo gas natural. El déficit fiscal continuará en 2023 por noveno año consecutivo, las Reservas Internacionales Netas (RIN) disminuyen de a poco, la deuda pública sube rápidamente, el medioambiente es sacrificado para las actividades extractivas, y el trabajo informal es prácticamente la única alternativa para millones de bolivianos, apuntó el economista Gonzalo Chávez.

"Hay una situación de deterioro del modelo económico del Gobierno que está haciendo aguas por todo lado, pero sobre todo porque no tiene la gallina de los huevos de oro, que era la elevada producción de YPFB. No habiendo esos recursos, lo que vivimos en estos años es un incremento de la deuda a un total de 80 por ciento del PIB", manifestó Chávez.

El economista Mauricio Ríos dijo que "en la medida que no haya modificaciones estructurales en la economía, debido al nivel de agotamiento del modelo, éste va a explotar por los aires". 

Bolivia pasó de percibir una renta petrolera de 5.489 millones de dólares en 2014 —durante el boom de los hidrocarburos— a 3 mil millones de dólares en 2022 aún con los altos precios del petróleo, pues esta vez la disminución se debe al declive de la producción al punto más bajo desde 2010. 

Desde 2014 —en la época de bonanza— el país registra un déficit fiscal que no para y que se repetirá en 2023 con 7,5 por ciento del PIB, según lo proyectado. Es decir que se gasta más de lo que se gana.

Las RIN cayeron de 13 mil millones de dólares en 2015 a 4 mil millones a fines de este año.

La deuda pública —interna y externa— subió hasta representar el 80 por ciento del PIB y va en aumento.

Aunque algunas organizaciones estiman que el empleo informal llega al 80 por ciento de la población boliviana, una publicación de Bloomberg Línea en agosto de este año señala que el 90 por ciento de los bolivianos tienen empleos informales sin acceso a seguro de salud. 

En las calles es común escuchar que no hay trabajo, que se debe ser del partido (MAS) o estar sometido a él para tener un trabajo con salarios por encima del mínimo, caso contrario quedan las calles para ganarse la vida, o alguna actividad al margen de la legalidad para obtener mayores réditos.

Una de estas opciones es la minería del oro (legal e ilegal) que se ha extendido en el país a costa de la conservación ambiental que tanto pregona el Gobierno, pero que ha sido omitida en sus políticas públicas. 

Lo positivo

Chávez dijo que es positivo que, pese a este panorama, "se mantenga la estabilidad, aunque con un alto costo para el Gobierno. Es positivo que la inflación esté baja, pero esto es marginal, los desafíos son mucho más complejos que los temas positivos".

Ríos coincidió: "De positivo no tiene absolutamente nada. Es una ilusión que la economía esté estable porque se están postergando los efectos a cambio de agravarlos, y mientras más se posterga más grande será la explosión".

Por otro lado, el tipo de cambio fijo también ha sido resaltado por los economistas. Aunque se teme una devaluación, el Ministerio de Economía ha asegurado que no se aprecia indicadores para aplicar esta medida que causa temor en la población.

Subvenciones

El Ministerio de Economía informó que la subvención a los hidrocarburos y algunos alimentos continuará con un fondo proyectado de 1.160 millones de dólares para 2023, después de que este año pasara lo presupuestado (737 millones) y alcanzará los 1.500 millones.

Ríos dijo que "no hay manera de seguir sosteniendo" las subvenciones, que se traducen en aumento de deuda y de impuestos para el futuro.

Chávez consideró que con ingresos disminuidos será cada vez más difícil mantener los subsidios. Acotó que el Gobierno debía apostar por crear las condiciones para que se generen nuevos empleos de calidad, en lugar de prometer a la población productos subvencionados mientras la precariedad laboral sigue creciendo.

 

Hay un déficit de $us mil millones

A octubre, Bolivia exportó 2.529 millones de dólares en hidrocarburos e importó 3.657 millones en combustibles, generando un déficit energético superior a los mil millones.

El Gobierno aseguró que se debe tener en cuenta la venta consolidada de hidrocarburos (que incluye GLP, urea y otros), que este año cerraría con 5.900 millones de dólares.

Tus comentarios

Más en País

Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...

Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el Instrumento Político es la única opción...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
Este lunes, la ministra de Salud y Deportes, María René Castro, informó que ya se distribuyeron alrededor de 569.000 vacunas pediátricas en todo el país y que se espera que en los siguientes días...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...

Actualidad
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...