Juez que fue aprehendido y exhibido ahora decidirá el destino de Áñez en el caso Senkata

País
Publicado el 20/01/2023 a las 8h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace menos de un año, la Policía lo exhibió enmanillado por cargos de corrupción, ahora Marco Antonio Amaru será el juez que definirá si Jeanine Áñez será procesada en la vía ordinaria por el delito de genocidio en el caso Senkata.

Amaru está a cargo del Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal de El Alto, donde radica el caso Senkata, por las muertes registradas en noviembre 2019 en medio de un operativo policial y militar.

Para el próximo martes, Amaru fijó una audiencia donde definirá si es competente como juez ordinario para someter a Jeanine Áñez a su jurisdicción, a pesar de que ya existe un proceso de privilegio como expresidenta para un juicio de responsabilidades a través de la Asamblea Legislativa.

Entre sus antecedentes, el juez Amaru fue aprehendido en dos ocasiones el año pasado por procesos donde se le sindica de favorecer, de forma irregular, a presuntos autores de femininicidio y asesinato para que logren su libertad.

En el primer caso, registrado a mediados de marzo de 2022, la Policía aprehendió a Amaru y lo exhibió en una conferencia de prensa en instalaciones del Comando General. El juez fue presentado con las manos enmanilladas en la espalda y un chaleco con la inscripción "aprehendido".

Entonces, la Policía informó que el juez Amaru había favorecido a un presunto feminicida en una acción de libertad, utilizando como argumento documentos fraguados mediante los cuales se alegaba que el recluso tenía cáncer.

A pesar de la denuncia, otro juez cuestionado, René Foronda, determinó que Amaru se defienda con detención domiciliaria y salidas laborales.

Resulta que el juez Foronda, que otorgó la detención domiciliaria de Amaru, fue el mismo que, poco antes, había sido denunciado por llevar adelante una audiencia virtual en estado de ebriedad.

Días después, también en marzo de 2022, el ministro de Justicia, Iván Lima, criticó la decisión del juez Foronda a favor de su colega Amaru. Recordó que era la misma autoridad que había sido filmada dictando resoluciones en estado de ebriedad, pero además había sido recusado porque era testigo en el caso.

Lima mencionó los casos de los jueces Foronda y Amaru como un ejemplo de la gravedad de la situación de la justicia.

Asimismo, en referencia a Amaru, el entonces presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, había revelado sospechas de que se favorecía a algunas personas mediante acciones de libertad que no eran enviadas después al Tribunal Constitucional.

Dos meses después, a mediados de mayo, el juez Amaru otra vez fue aprehendido porque habría favorecido irregularmente a un presunto autor de asesinato, también a través de una acción de libertad.

A pesar de ser su segunda aprehensión del año, Amaru fue dejado en libertad por su colega juez Edwin Blanco, el mismo que enfrenta un juicio por haber encarcelado sin pruebas al médico Jhiery Fernández por el caso bebé Alexander cuando era fiscal.

Ahora le toca el caso de Áñez

Un grupo de víctimas del caso Senkata, patrocinado por el Ministerio de Justicia, presentó ante el juez Amaru un recurso para que ejerza como autoridad competente en el caso de Jeanine Áñez.

Este tema causó polémica, porque Añez ya tenía un proceso para juicio de responsabilidades por el mismo caso.

El operativo en Senkata se dio cuando Áñez era presidenta, por lo que -según su defensa- debería ser objeto de juicio de responsabilidades. Este requiere de la aprobación de dos tercios de la Asamblea Legislativa y se lleva adelante ante el Tribunal Supremo de Justicia.

En 2021, el propio Ministerio de Justicia, junto al grupo de víctimas de Senkata, inició el proceso para juicio de responsabilidades contra Añez, que llegó a la Asamblea.

Sin embargo, como el Legislativo no trata ese tema, los denunciantes optaron por reorientar el caso y llevarlo a la vía ordinaria.

Las víctimas de Senkata, patrocinadas por el Ministerio de Justicia, presentaron el 18 de enero ante el juez Amaru una excepción de incompetencia, cuyo objetivo es definir que Añez sea procesada en la vía ordinaria.

En el memorial, las víctimas de Senkata le dicen al juez Amaru que "tiene la competencia en el presente caso", en referencia a Jeanine Añez, y le solicitan, además, que dirija un oficio al Tribunal Supremo de Justicia para que este se inhiba del proceso y le remita los antecedentes, según el documento al que tuvo acceso Erbol.

El juez Amaru fijó audiencia para definir este tema para el martes 24 de enero, a las 14:30. El Ministro de Justicia señaló este jueves que en esa audiencia el juez de El Alto tomará una decisión definitiva.

El argumento para llevar a Áñez a juicio ordinario tiene que ver con el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), en el que la justicia determinó que a la exmandataria no le corresponde juicio de responsabilidades con el criterio de que no fue presidenta constitucional.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Con un gol de Franco Martínez, Wilstermann venció ayer por 1-0 al club San Antonio, en un partido que se disputó en el complejo aviador, cotejo en el que el...
Una vez finalizada la fecha FIFA en la que Bolivia sumó una derrota (1-0) ante Uzbekistán y una victoria (1-2) ante Arabia Saudí, el director técnico de la...

En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha llevado a una fractura en el país, pero además...
El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro de los maestros contra la nueva malla curricular y afirmó que respalda este...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El presidente Luis Arce se reunió este viernes con la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el lunes inició una visita "in loco" para verificar la situación de los...


En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...

Actualidad
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.