El pago por QR se expande en Bolivia en comercios, oficinas y transporte

País
Publicado el 05/02/2023 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Anahí Ojeda

El dinero en efectivo ya no es necesario para pagar el pasaje de taxi o trufi, porque muchos choferes implementaron el pago por QR. Pasa lo mismo en los mercados populares, como La Cancha o las tiendas de  barrio o las fotocopiadoras en la universidad. Y es que este nuevo mecanismo de transacción monetaria se ha vuelto el más usado por su fácil uso a través de un celular.    

Este servicio fue implementado por la Administradora de Cámaras de Compensación y Liquidación (ACCL) y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) en 2019. Originalmente se llamó Simple, hoy se lo conoce sólo como QR y se encuentra en todas las aplicaciones (app) bancarias para celulares. 

Esto provocó un enorme salto digital en la forma en que los bolivianos cobran y pagan sus servicios o productos y esto se refleja en el informe que dio Asoban, en diciembre pasado. En este señaló que en 2022 se realizaron 31,1 millones de pagos por un equivalente a 2.267 millones de dólares.

Hoy en día, los comercios ofrecen soluciones de pagos diversos para que el cliente elija cómo pagar adecuándose a su comodidad y necesidades. Este método avanzó tanto que taxis y trufis empezaron a usarlo, ya que muchas veces los pasajeros no tienen efectivo a la mano.

“Puede pagar con tarjeta, QR o efectivo”, dice una vendedora de cosméticos del mercado La Paz al momento de ofrecer sus productos.

Un taxista que tiene pegado un código QR en el espaldar de su asiento señaló que la empresa en la que trabaja ofreció este servicio a los conductores. “Mucha gente paga así y pide”, señala. 

 Seguridad  

Uno de los motivos que llevó a usar este método de pago fue la seguridad que brinda, porque no existe temor en recibir billetes falsos o ser víctimas de robo cuando se compra. Es el caso de David, un vendedor de útiles escolares, que optó por colocar en su local su código QR con la intención de que sus clientes tengan más facilidad a la hora de pagar y él tenga más seguridad al recibir el dinero. 

Facilidad 

Otro motivo por el cual el QR es el más utilizado en la actualidad es la facilidad, ya que se paga a través de un simple escaneo. Esto también permitió que la venta de productos en línea se incremente. Mónica, una vendedora de ropa que cuenta con su tienda online, afirmó que vende más por este medio que en el mercado. 

Accesibilidad

Cada vez se incrementa más el uso de las billeteras digitales y con estas aumentan las diversas aplicaciones de bancos, haciendo que el cliente acceda con facilidad a estos servicios. Con estas aplicaciones se puede cobrar y pagar de forma fácil y segura, pero también accede a su cuenta bancaria las 24 horas del día, evitando así las largas filas en el banco. 

Ahora la mayoría de los usuarios de los bancos cuentan con su banca móvil en el celular, permitiéndoles hacer muchos pagos y transacciones desde donde estén de forma más segura..

 Sin embargo, muchos se equivocan al llenar sus datos personales o depositan dinero a otras cuentas. Por este motivo, el QR se convierte en el método de pago más rápido, accesible, fácil y, sobre todo, seguro, porque este ya está programado de forma que no exista fallas ni depósitos a terceras cuentas. 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...