Maestros se movilizan en rechazo a malla curricular y Gobierno activa a sus afines
Los maestros del país se movilizarán mañana en rechazo a la malla curricular 2023 y en exigencia a necesidades del sector. Esta medida estará acompañada de representantes de padres de familia y en La Paz se prevé el bloqueo de las mil esquinas.
En tanto, sectores afines al Gobierno advirtieron que saldrán a las calles para defender la currícula que busca aplicar el Movimiento Al Socialismo (MAS) desde el Ministerio de Educación.
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) convocó a la “gran marcha nacional” a las 31 federaciones afiliadas en demanda de “mayor presupuesto para educación, rechazo a la malla curricular impuesta por el Gobierno, ítems de nueva creación, convocatoria a Congreso de la Educación, jubilación con el 100 por ciento”.
El ejecutivo del Magisterio Urbano de La Paz, José Luis Álvarez, informó que este miércoles (mañana) las movilizaciones se iniciarán a partir de las 14:00, en defensa de la calidad de la educación. Los profesores se concentrarán en la Casa Social del Maestro.
“La movilización del magisterio paceño es este 8 febrero, a partir de las 14:00, con una concentración aquí, en la Casa Social del Maestro, donde han afirmado, ratificado su participación también sectores de población y padres de familia porque todos estamos saliendo en defensa de calidad de la educación”, señaló el dirigente del magisterio paceño.
Rechazo
El representante de los maestros urbanos paceños indicó que el Ministerio de Educación busca que se apliquen nuevos contenidos educativos sin haber capacitado de manera adecuada a los trabajadores de educación, además que salió a luz la intención de adoctrinar a los estudiantes con la ideología del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Rechazamos la vulgarización del proceso de enseñanza y aprendizaje por parte del Ministerio de Educación. Vulgarizan el proceso de enseñanza-aprendizaje y la implementación de nuevo conocimiento cuando en forma caricaturesca describen lo que sería la robótica. Para ellos, la robótica es mover carritos impulsados por la liga, pero la robótica es la fusión más elevada de la física, química y la electrónica”, manifestó.
No se oponen a la incorporación de nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos que propone la malla curricular, pero lo que exigen al Gobierno es ‘‘carga horaria, presupuesto y maestros de especialidad”.
Contramarcha defiende currícula
El Gobierno activa la defensa de su malla curricular. Ayer, el denominado Bloque Nacional de Mujeres Trabajadoras de Bolivia realizó una marcha por el centro de la ciudad de La Paz en apoyo a la aplicación de la nueva malla curricular de educación. “Estamos contentos porque esa actualización curricular para esta gestión responde a los derechos sexuales y reproductivos, por ejemplo, que nos ayuda a la prevención a embarazos en adolescentes, uno de los grandes problemas del país”, afirmó Nenrry Vásquez, de la Asociación de Mujeres Afrobolivianas.