Cinco organismos internacionales y ONG cuestionan la justicia en Bolivia

País
Publicado el 20/02/2023 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia fue cuestionada por al menos cinco organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales sobre la administración de justicia y señalaron la urgencia de una reforma con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos. Todas coincidieron en la falta de independencia, en los vicios de corrupción y la inaccesibilidad. 

La Organización de Estados Americanos (OEA), a través de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresó su preocupación ante las reiteradas denuncias sobre la falta de independencia en la administración de justicia en el país, así como la prevalencia de desafíos estructurales en el sistema judicial. Recordó al Gobierno que la independencia de todo órgano que realice funciones de carácter jurisdiccional es indispensable para el cumplimiento de las normas del debido proceso. Su ausencia afecta el acceso a la justicia y fomenta la desconfianza de la ciudadanía en el sistema de administración de justicia, en general.

El activista en derechos humanos Franco Albarracín destacó que la CIDH reiteró su llamado al Estado de Bolivia a tomar las medidas necesarias para garantizar la independencia e imparcialidad del sistema de justicia en el país, mediante una reforma estructural, fundada en el principio de acceso a la justicia de las víctimas y a una reparación oportuna y adecuada. 

Por su parte, las Naciones Unidas, a través del Comité de Derechos Humanos (CDH), en su cuarto informe sobre Bolivia realizado en marzo de 2022, expresó su preocupación por la situación del sistema de administración de justicia. “A pesar de las medidas adoptadas, la cobertura geográfica de los servicios de justicia continuó siendo inadecuada y se habrían continuado observando casos de injerencia política y corrupción en el Poder Judicial y en el Ministerio Público afectando su independencia”, indicó en una parte del informe.

Uno de los documentos más contundes para el abogado Ramiro Orías es el del relator García Sayán, pues en este expresa una alta preocupación por el amedrentamiento sistemático a jueces, por la presión del Ministerio de Gobierno, por la corrupción e impunidad del sistema y por la extorsión de jueces, fiscales y autoridades penitenciarias. 

“También escuché sobre el impacto de la corrupción en el sistema de justicia, y la profunda desconfianza que existe en la justicia boliviana. Escuché testimonios de personas que han sido extorsionadas por jueces, fiscales y autoridades penitenciarias para facilitar procesos o cursar órdenes. Estos testimonios no son denunciados públicamente por las victimas por temor”, señaló el relator en el informe.

Sobre la independencia judicial, García Sayán se refirió a “la importancia de contar con una sólida carrera judicial y un presupuesto adecuado para la tarea que tiene el Órgano Judicial. Esto implica una modernización de la estructura y de la gestión del mismo, para evitar duplicación de funciones y abordar las dificultades actuales en ejecución de presupuesto. La falta de una carrera judicial es un aspecto crítico que atenta contra la calidad del sistema judicial y su independencia. Eso debilita los procesos de perfeccionamiento y especialización y genera un cuadro de precariedad en quienes desempeñan funciones judiciales y en la Fiscalía”.

Albarracín mencionó que organizaciones no gubernamentales, como Human Right Watch también emitieron recomendaciones y se refirieron a reformar el sistema de justicia de Bolivia para garantizar su independencia. “El objetivo debe ser garantizar la independencia, la imparcialidad y la integridad judicial”, indicaron.

En octubre de 2022, World Justice Project  en su informe dio cuenta que el puntaje general del Estado de Derecho en Bolivia disminuyó 3,0%, por lo que ocupa el puesto 130 de 140 países del mundo.

Entre la tendencia más importante observada está la corrupción y la falta de justicia.

Anmistia Internacional también se pronunció sobre la justicia y Bolivia. Dijo que el sistema de justicia es utilizado para la persecución política de opositores, defensores de derechos humanos y periodistas, principalmente.

Tus comentarios

Más en País

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de agosto, resaltando que la participación...
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...