Cinco interrogantes que deja el video del “testigo protegido” en el caso ABC

País
Publicado el 26/03/2023 a las 9h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El video filmado por Felipe Sandy Rivero, quien fue “testigo protegido” en el caso de corrupción entre funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la empresa china CHEC en la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez, dejó al menos cinco interrogantes sobre el accionar del Gobierno boliviano y de la compañía asiática.

El caso salió a la luz en septiembre de 2022, cuando el diputado evista Héctor Arce denunció la entrega de una coima de 18 millones de bolivianos a la ABC por parte de CHEC para ser favorecida con la obra en Chuquisaca. La denuncia fue descalificada por el Ejecutivo; aunque después se constataron algunas irregularidades.

Cinco incógnitas

La primera interrogante que genera el video de Sandy es cómo el Gobierno y el Ministerio Público desconocían la situación de este “testigo protegido”, pues se realizaron trámites judiciales con relación a su persona en febrero de este año, cuando éste ya había fallecido en Estados Unidos el 20 de enero de 2023.

El Ministerio de Justicia solicitó a la Fiscalía revelar la identidad de esta persona días después del deceso, y la Fiscalía rechazó una denuncia por extorsión contra Sandy el 1 de marzo de esta gestión. Una segunda interrogante tiene relación con las reuniones sostenidas entre la compañía china y altas autoridades de la administración de Luis Arce.

Sandy mencionó que representantes de la CHEC se reunieron con el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño; el vicepresidente, David Choquehuanca; el diputado Leonardo Loza: el viceministro de Transporte, Israel Ticona; el director de Vías Fluviales, Alejandro Meruvia, y otros, pero ninguna de estas autoridades se pronunció al respecto hasta el momento para aclarar la naturaleza de estos encuentros, y si los mismos tuvieron lugar.

En tercer lugar, el testigo indicó que denunció las irregularidades en la contratación para la doble vía SucreYamparáez a altos ejecutivos de CHEC (a través de un correo el 10 de junio de 2022), y a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, (12 de agosto de 2022, junto al mismo diputado Héctor Arce), sin recibir ninguna respuesta.

Tampoco hubo un pronunciamiento de los ejecutivos de CHEC al respecto ni de la ministra. Según Sandy, “se hizo latente y evidente una alianza y acuerdo entre actores del poder político de Bolivia, con actores del poder político de la China, para dar persecución al testigo protegido, como elemento más débil del proceso, e intentar inculparlo de los actos delictivos cometidos por sus propios agentes”.

Una cuarta duda tiene que ver con las contradicciones del ministro de Justicia, Iván Lima, quien el 16 de septiembre dijo que se tenía la hipótesis de que el “testigo protegido no recibió parte de la torta de corrupción”.

Pero en días recientes dijo que nunca se entregó un soborno y que el dinero había sido devuelto a la CHEC. Asimismo, el 17 de marzo señaló que el testigo había muerto en un accidente de tránsito en Miami, pero después señaló que no se podía tener seguridad de ello.

La quinta duda tiene relación con cómo aparecieron 8,9 millones de bolivianos, supuestamente destinados al pago de sobornos en la ABC por parte del exgerente de la empresa china, Jin Zhengyuan, en las mismas oficinas de la empresa asiática en Sucre, cuando Jin estaba detenido en una prisión de La Paz.

El dinero fue encontrado en bolsas nylon dentro de una habitación en un inmueble de CHEC el 1 de marzo de este año, meses después de que el mismo habría sido extraído para fines ilícitos. Hechos denunciados Por otro lado, el “testigo protegido” recordó cuatro hechos denunciados por su persona a través del diputado Héctor Arce.

Los primeros tres fueron corroborados por la misma Fiscalía, menos el último:

1. La alteración y cambio de documentos en las carpetas de licitación para la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez a la empresa CHEC.

2. Alteración y cambio de un poder notarial para la firma del contrato entre CHEC y la ABC.

3. Lavado de dinero por parte del exgerente de CHEC y un tercero supuestamente para pagar un soborno de 18 millones de bolivianos.

4. Entrega de la primera parte del soborno (9 millones de bolivianos) a funcionarios de la ABC.

Este cuarto y último hecho no fue constatado, según Sandy porque ni siquiera se investigó por parte del Ministerio Público ante presiones políticas. Contraparte La empresa China Habour Engineering Company Ltda (Sucursal Bolivia) denunció a su exgerente Jin Zhengyuan por apropiación indebida de los recursos económicos de la compañía (supuestamente estos dineros serían para el pago de los sobornos a funcionarios de la ABC).

Asimismo, denunció a Felipe Sandy por extorsión con base en una carta en la que esta persona solicitaba a la CHEC el pago de honorarios por sus servicios prestados en las negociaciones para la doble vía en Chuquisaca.

El ministro de Justicia, Iván Lima, esgrimió la misma posición que la compañía china, y aseguró que en realidad el “testigo protegido” era un extorsionador involucrado en hechos de corrupción.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el momento, suman al menos 8 precandidatos que...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

El municipio de Apolo, La Paz, se encuentra incomunicado debido a las inundaciones que ocasionaron inestabilidad en la carretera.
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que empiecen el 7 de julio y terminen el 18 del mismo mes; sin embargo, señaló que se...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que una adolescente de 15 años sufrió una violación grupal por sus compañeros de colegio, quienes se encontraban consumiendo bebidas...
Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de...


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la representante boliviana, Sandra Polanco,...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el...

Deportes
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...