Cinco interrogantes que deja el video del “testigo protegido” en el caso ABC

País
Publicado el 26/03/2023 a las 9h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El video filmado por Felipe Sandy Rivero, quien fue “testigo protegido” en el caso de corrupción entre funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la empresa china CHEC en la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez, dejó al menos cinco interrogantes sobre el accionar del Gobierno boliviano y de la compañía asiática.

El caso salió a la luz en septiembre de 2022, cuando el diputado evista Héctor Arce denunció la entrega de una coima de 18 millones de bolivianos a la ABC por parte de CHEC para ser favorecida con la obra en Chuquisaca. La denuncia fue descalificada por el Ejecutivo; aunque después se constataron algunas irregularidades.

Cinco incógnitas

La primera interrogante que genera el video de Sandy es cómo el Gobierno y el Ministerio Público desconocían la situación de este “testigo protegido”, pues se realizaron trámites judiciales con relación a su persona en febrero de este año, cuando éste ya había fallecido en Estados Unidos el 20 de enero de 2023.

El Ministerio de Justicia solicitó a la Fiscalía revelar la identidad de esta persona días después del deceso, y la Fiscalía rechazó una denuncia por extorsión contra Sandy el 1 de marzo de esta gestión. Una segunda interrogante tiene relación con las reuniones sostenidas entre la compañía china y altas autoridades de la administración de Luis Arce.

Sandy mencionó que representantes de la CHEC se reunieron con el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño; el vicepresidente, David Choquehuanca; el diputado Leonardo Loza: el viceministro de Transporte, Israel Ticona; el director de Vías Fluviales, Alejandro Meruvia, y otros, pero ninguna de estas autoridades se pronunció al respecto hasta el momento para aclarar la naturaleza de estos encuentros, y si los mismos tuvieron lugar.

En tercer lugar, el testigo indicó que denunció las irregularidades en la contratación para la doble vía SucreYamparáez a altos ejecutivos de CHEC (a través de un correo el 10 de junio de 2022), y a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, (12 de agosto de 2022, junto al mismo diputado Héctor Arce), sin recibir ninguna respuesta.

Tampoco hubo un pronunciamiento de los ejecutivos de CHEC al respecto ni de la ministra. Según Sandy, “se hizo latente y evidente una alianza y acuerdo entre actores del poder político de Bolivia, con actores del poder político de la China, para dar persecución al testigo protegido, como elemento más débil del proceso, e intentar inculparlo de los actos delictivos cometidos por sus propios agentes”.

Una cuarta duda tiene que ver con las contradicciones del ministro de Justicia, Iván Lima, quien el 16 de septiembre dijo que se tenía la hipótesis de que el “testigo protegido no recibió parte de la torta de corrupción”.

Pero en días recientes dijo que nunca se entregó un soborno y que el dinero había sido devuelto a la CHEC. Asimismo, el 17 de marzo señaló que el testigo había muerto en un accidente de tránsito en Miami, pero después señaló que no se podía tener seguridad de ello.

La quinta duda tiene relación con cómo aparecieron 8,9 millones de bolivianos, supuestamente destinados al pago de sobornos en la ABC por parte del exgerente de la empresa china, Jin Zhengyuan, en las mismas oficinas de la empresa asiática en Sucre, cuando Jin estaba detenido en una prisión de La Paz.

El dinero fue encontrado en bolsas nylon dentro de una habitación en un inmueble de CHEC el 1 de marzo de este año, meses después de que el mismo habría sido extraído para fines ilícitos. Hechos denunciados Por otro lado, el “testigo protegido” recordó cuatro hechos denunciados por su persona a través del diputado Héctor Arce.

Los primeros tres fueron corroborados por la misma Fiscalía, menos el último:

1. La alteración y cambio de documentos en las carpetas de licitación para la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez a la empresa CHEC.

2. Alteración y cambio de un poder notarial para la firma del contrato entre CHEC y la ABC.

3. Lavado de dinero por parte del exgerente de CHEC y un tercero supuestamente para pagar un soborno de 18 millones de bolivianos.

4. Entrega de la primera parte del soborno (9 millones de bolivianos) a funcionarios de la ABC.

Este cuarto y último hecho no fue constatado, según Sandy porque ni siquiera se investigó por parte del Ministerio Público ante presiones políticas. Contraparte La empresa China Habour Engineering Company Ltda (Sucursal Bolivia) denunció a su exgerente Jin Zhengyuan por apropiación indebida de los recursos económicos de la compañía (supuestamente estos dineros serían para el pago de los sobornos a funcionarios de la ABC).

Asimismo, denunció a Felipe Sandy por extorsión con base en una carta en la que esta persona solicitaba a la CHEC el pago de honorarios por sus servicios prestados en las negociaciones para la doble vía en Chuquisaca.

El ministro de Justicia, Iván Lima, esgrimió la misma posición que la compañía china, y aseguró que en realidad el “testigo protegido” era un extorsionador involucrado en hechos de corrupción.

Tus comentarios

Más en País

Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas departamentales del Tribunal Electoral y...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas de los principios y valores que como...

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día de las elecciones, y a las 21h00 hará público los resultados preliminares de la...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin poner en riesgo las elecciones", asegura.
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad de su red 4G para ofrecer una experiencia de navegación más estable, también...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este miércoles que seguidores de Súmate, del candidato Manfred Reyes Villa, les impidieron...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.