Estudio revela que Perú y Bolivia tienen aire de peor calidad de Suramérica

País
Publicado el 29/03/2023 a las 15h26
ESCUCHA LA NOTICIA

 Perú, con 31 microgramos por metro cúbico (μg/m3), y Bolivia (27 μg/m3) lideran la lista de países suramericanos con peor calidad del aire, superando en más de 5 veces las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según recoge un estudio presentado este martes.

El informe de 2022 de "Lancet Countdown Sudamérica" sobre salud y crisis climática apuntó a la contaminación del aire como uno de los principales factores de riesgo que presenta la degradación del medioambiente.

Los investigadores subrayaron el daño "desproporcionado" que tiene la emergencia climática sobre la salud de las poblaciones más vulnerables de la región, que son las que menos gases de efecto invernadero generan y las que cuentan con peor acceso a los sistemas sanitarios.

El estudio achacó a la contaminación atmosférica la muerte prematura de cerca de 37.000 suramericanos en 2020, 1.000 más que en 2015, por su relación directa con el riesgo de infartos, problemas respiratorios y cánceres, entre otras patologías.

Los países con la mayor tasa de mortalidad atribuible a la presencia de polución aérea (PM2.5) son Chile y Perú, con 230 y 176 muertes por cada millón de habitantes, según el estudio de "Lancet Countdown Sudamérica".

Entre otros problemas atajados por los investigadores, se encontró el incremento de las olas de calor y cómo estas han aumentado desde el 2000 el número de muertes en mayores de 65 años, con especial afectación en Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela.

La idoneidad climática para la presencia de mosquitos mejoró en todos los países del continente a excepción de Argentina y Surinam, motivo por el que los investigadores explican el aumento del 35,3 % de la propagación del dengue en Suramérica.

Cada país, siempre de acuerdo con el reporte, se enfrenta a distintos problemas climáticos. Perú hace frente a la escasez de agua y las temperaturas extremas; Chile y Colombia, a los incendios forestales, y Brasil y Argentina a las precipitaciones extremas y sus consecuencias.

LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

El objetivo del estudio es presentar evidencias científicas para apoyar estrategias de respuesta específicas que puedan paliar estos efectos negativos sobre el medioambiente y el bienestar de las personas porque, como enfatizó la directora ejecutiva de "Lancet Countdown", Marina Romanello, luchar contra la crisis climática puede ser "la mayor oportunidad para la salud global del siglo XXI".

De los 73 centros urbanos examinados, el 84 % contaba con niveles muy bajos o excepcionalmente bajos de áreas verdes, útiles para hacer frente a las olas de calor y mejorar la calidad del aire.

Aún así, los centros urbanos que por sus parques y vegetación están clasificados como moderados aumentaron un 9,6 % desde 2010, siendo las ciudades analizadas de Venezuela (37,2 %), Ecuador (31,84 %) y Perú (27,96 %) las que más incrementaron estos espacios.

Por el contrario, Chile (-0,84 %) y Paraguay (-3,17 %) fueron los únicos países de la región en registrar una disminución de los espacios verdes en la última década.

Además de implementaciones urbanas para hacer frente a los perjuicios de la crisis climática, los expertos reclamaron la mejora de infraestructuras de centros sanitarios para hacer frente a catástrofes naturales. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y tres mujeres, por su presunta...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una investigación de oficio contra 15 activistas por...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por algunas personas en contra de la...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma biométrica, analizará las acciones que...


En Portada
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y tres mujeres, por su presunta...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la...
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por las interferencias en la independencia judicial, haciendo referencia...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...

Actualidad
El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...