CIDH escucha a familiares de Camacho y Molina, a indígenas y a otros sectores

País
Publicado el 30/03/2023 a las 5h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Los familiares del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, en Santa Cruz, y del líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, en Cochabamba, pidieron ayer un informe imparcial de los comisionados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la vulneración de sus derechos al momento de ser detenidos.

Luis Fernando Camacho Parada, hijo del gobernador cruceño, señaló que denunciaron ante la CIDH la situación de vulneración a los derechos humanos en la detención de su padre.

“Esperamos un informe objetivo. Les hicimos conocer las violaciones a los derechos humanos que no solo Camacho sufre, sino también nosotros como la familia. Además, contamos la violencia contra las protestas del año pasado, porque hoy en día todos los bolivianos somos perseguidos y amedrentados”, sostuvo.

También dijo que su familia pidió a los comisionados de la CIDH interponer sus oficios para eventuales medidas cautelares para la liberación del gobernador. “Se les ha dado a conocer las violaciones a los derechos humanos no solo contra Luis Fernando Camacho, sufrimos también como familia”, dijo.

Denuncias

La madre de Yassir Molina, Daniela Hidalgo, señaló que su pedido a la delegación de la CIDH fue la recalificación del delito por el que se acusa a su hijo, quien se encuentra recluido en el penal de San Pedro, en Oruro.

“Rechazamos que se los juzgue como paramilitares y denunciamos la persecución política de la que somos víctimas por haber participado en una movilización ciudadana en contra del fraude monumental de 2019”, señaló.

Otras delegaciones escuchas por la CIDH fueron las de los indígenas de tierras bajas y altas del país. La principal demanda del pueblo yuqui es el respeto a su territorio y, además, denunciaron avasallamientos y violaciones a sus usos y costumbres, señaló el presidente del Consejo Yuqui, Abel Iaira.

Rosendo Merena, líder del pueblo tsimane, del sector de Yacuma, habló del riesgo de exterminio de los indígenas por el interés de despojarlos de su territorio.

“Nosotros vivimos del bosque y queremos que la CIDH nos escuche para que proteja nuestro hogar”, sostuvo.

Otras ciudades

En Santa Cruz, la CIDH también se reunió con miembros de la Gobernación y con el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matcovik.

Casi en paralelo, otro grupo de a CIDH fue a Sucre para sostener reuniones con el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori; el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, y con personal del Tribunal Supremo de Justicia, el tribunal Constitucional y el Tribunal Agroambiental.

 

Hubo denuncias, críticas y protesta

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) denunciaron que la delegación de la CIDH discriminó algunos casos y rechazó visitar a los presos políticos, como Marco Antonio Pumari.

El Conade convocó a una marcha para expresar a los altos comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la defensa de los derechos humanos debe abarcar a todas las víctimas de la violencia del Estado.

 

Delegados visitan la Defensoría del Pueblo

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó ayer al gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, y luego sostuvo un encuentro con la delegada de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba, Marioly Álvarez.

Algunos delegados visitaron las instalaciones del hospital Viedma acompañados por el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Medrano, con el fin de observar las condiciones en la que son atendidos los pacientes del único nosocomio de tercer nivel del departamento de Cochabamba.

El equipo de la CIDH -compuesto por 25 personas, entre ellas altos comisionados- evaluará la situación de los derechos humanos en el país y elaborará un informe preliminar que será difundido mañana.

Además, se espera una reunión entre los comisionados y el presidente Luis Arce.

Los delegados de la CIDH concluyeron su agenda de visitas a las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades infecciosas.
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas elecciones como un referendo de rechazo a...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje donde honra a Bolivia y su “anhelo de un...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una casualidad histórica, “este año es el...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...