Evo pide una cumbre y despejar temor a un “corralito”; el Gobierno mantendrá tipo de cambio
El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, afirmó este domingo que “todo el pueblo sabe que hay dificultades” en la economía boliviana y planteó que el Gobierno convoque a una cumbre nacional. Además, de despejar temores sobre un “corralito”.
“Lo interesante es que algunos dicen que estamos bien, bien; algunos dicen que no tenemos plata; pero, todo el pueblo sabe que hay dificultades. Es un hecho, qué vamos a debatir. Ayer, hubo una reunión ampliada del gabinete y esperamos que realmente haya decidido cómo resolver”, declaró en su programa dominical en RKC.
El exmandatario pidió al Gobierno que el tema sea manejado con transparencia y se reconozca que “estamos mal”. También, recordó que en su gestión cuando había transcendidos de un “corralito bancario” convocaba a Asoban, la banca privada.
Entonces, le decía a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban): “Qué está pasando aquí. No, estamos bien. Les decía, si ustedes provocan este supuesto corralito bancario va a haber conflictos sociales, conflictos políticos. Los pobres no pierden nada con los conflictos políticos; la empresa privada va a perder, tenemos que apostar por Bolivia. Hagan una conferencia de prensa explicando”.
Sobre la convocatoria a una cumbre nacional pidió que la misma sea lo bastante amplía con la participación de organizaciones sociales, empresarios, partidos con representación parlamentaria y expertos en economía.
Más datos
El vocero presidencial Jorge Richter dijo ayer que el gabinete ampliado determinó mantener el tipo de cambio de las divisas y no retirar la subvención a los hidrocarburos.
Añadió que la aprobación de la ley del oro permitirá atender lo inmediato para superar la liquidez de divisas o dólares. Sin embargo, a largo plazo se busca contar con las plantas de biodiesel para sustituir la importación de carburantes.
“Se está trabajando en que la economía tenga un brazo industrializado en el litio, en las plantas industrializadoras de alimentos y en las plantas que van a permitir la sustitución de alimentos, que nos van a posibilitar que tengamos soberanía alimentaria”, detalló,