Legisladores sostienen que Gobierno alista plan para designar a magistrados

País
Publicado el 03/05/2023 a las 4h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno no tiene la intención de llevar adelante un proceso de elecciones judiciales, además que hay interesados en que se mantenga el sistema actual de justicia, por lo que obstaculizan esta actividad, según asambleístas de la oposición y de un sector del oficialismo.

Los legisladores denuncian que el Gobierno empieza a barajar diferentes alternativas, como una ley corta para reducir los plazos en el trabajo de la Asamblea Legislativa, la posibilidad de interinatos o un decretazo.

“Lo hemos denunciado desde el principio: la intención que tiene el Gobierno de nombrar interinos o de nombrar a la gente que le responda, es decir, ahora estamos verificando la posibilidad de una ley corta o un decretazo, ellos van a nombrar”, manifestó el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes.

Para el diputado evista o del ala dura del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy López, la justicia es manejada por el Gobierno, pero además que hay sectores que están interesados en mantener el actual sistema de justicia.

“Habíamos anticipado que la justicia está siendo manoseado de parte del Ministerio de Justicia, de parte del Tribunal Constitucional Plurinacional, tanto de Sucre, que no quieren salir, yo creo que están obstaculizando el proceso”, manifestó.

Maniobras

El diputado Carlos Alarcón (CC) señaló que, desde el inicio del proceso, el MAS ha realizado una serie de maniobras para continuar con el sometimiento de la justicia.

“Esta maniobra del recurso abstracto, la primera fue del amparo constitucional, por lo tanto, las dos convocatorias han sido un fracaso, además que ni siquiera tenían la cantidad mínima de postulantes para generar el proceso señalado”, sostuvo.

Agregó que “el MAS se ha empeñado en manipular este proceso para tener jueces bajo los pies del Gobierno y siguen insistiendo en el mismo mecanismo que son las elecciones judiciales”.

“El MAS está creyendo que con una ley que ajuste los tiempos para ir acomodando estos trajes a medida que han venido haciendo, con ajustes del reglamento que ha venido haciendo vamos a llegar a punto cero, a punto muerto; el país quiere una reconducción total de este proceso y eso es lo que no quieren el MAS y el Gobierno y no entienden hasta hoy”, indicó.

El diputado opositor Reyes refirió que el ministro de Justicia, Iván Lima, ante una nueva suspensión del proceso, adelantó la posibilidad de un proceso eleccionario judicial.

“El Ministro de Justicia ha dicho que ya no es necesaria una elección directa y como decíamos al principio, es la voluntad del Presidente que refleja el ministro y, por supuesto, van a pasar por encima de la Asamblea”, indicó Reyes.

 

Conamaq apoya elección judicial

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) se declaró guardián del proceso de cambio y de las elecciones judiciales. La organización advirtió que no permitirá perjuicios al proceso de preselección de candidatos a magistrados. “No vamos a permitir que se esté perjudicando este proceso de la preselección”, señaló el representante de Conamaq, Ramiro Cucho.

 

Elaboran una ley para garantizar elecciones

Tras dos oportunidades fallidas de llevar adelante la preselección de candidatos para los altos cargos judiciales, la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, Patricia Arce (MAS), adelantó que se trabaja en un proyecto de ley que permita llevar adelante el proceso y tener nuevos magistrados.

En primera instancia, la Sala Constitucional Primera de Beni dejó sin efecto el primer intento de preselección; posteriormente, el Tribunal Constitucional determinó suspender la segunda convocatoria, en tanto se resuelve un recurso que observaba la falta de una ley que apruebe el reglamento y convocatoria.

Según Arce, era correcta la convocatoria mediante resolución de la Asamblea sin una ley, por lo que consideró que las trabas ya no obedecen a temas de mecanismo legal, sino que se “inventan donde no hay” argumentos para paralizar el proceso.

En ese aspecto, refirió que para evitar los plazos que tarda el Tribunal Constitucional y el “carteo”, se está trabajando una ley para garantizar la preselección lo más antes posible.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...