Expertos ven un “patrón” en falta de atención de salud de reos opositores

País
Publicado el 14/05/2023 a las 1h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de atención de la salud e incluso la tortura son las vulneraciones sistemáticas de los derechos de los privados de libertad que incomodan al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguraron activistas de derechos humanos y abogados de las víctimas. Además, identificaron al menos ocho casos emblemáticos en los últimos 10 años.

El activista de derechos humanos Franco Albarracín y el abogado Eusebio Vera mencionaron los casos del expresidente del Servicio Nacional de Caminos (SNC), José María Bakovic, Marco Antonio Aramayo, César Apaza, la expresidenta Jeanine Áñez, la exministra Eidy Roca y el gobernador Fernando Camacho, entre los más conocidos.

Albarracín advirtió que los hechos no son aislados, más bien hay un patrón común de amedrentamiento y vulneración sistemática de los derechos humanos. “Se inicia un proceso penal que está viciado de varias irregularidades y una vez que están recluidos se restringe el derecho a recibir atención médica”, sostuvo.

El abogado Eusebio Vera señaló que el Gobierno ejerce persecuciones  judiciales contra los opositores, vulnerando así sus derechos fundamentales a la salud y a la vida. De esta manera, se vulnera la Constitución Política del Estado (CPE) y los convenios internacionales de defensa de los derechos humanos.

Para los entrevistados, la primera víctima de la vulneración al derecho a la salud y a la vida fue José María Bakovic, quien fue perseguido judicialmente con más de 70 investigaciones abiertas y juicios penales.

Bakovic tenía 75 años y padecía 11 enfermedades. Sin embargo, una junta médica del Instituto de Investigaciones Forenses (IDF) autorizó su viaje a La Paz, lo que derivó en un paro cardiaco y su posterior muerte, en octubre de 2013.

“Fue víctima del abuso y el acoso judicial al que fue sometido, porque se vio obligado a llegar a La Paz por las audiencias que tenía, pese al deterioro de su salud y a su avanzada edad”, dijo Vera.

Albarracín advirtió que en todos los casos cuestionados se niega el acceso a la atención médica. “No son acciones aisladas, sino que son planificadas con la intención de afectar a la integridad física de las víctimas, con el fin de  atentar contra la salud, la integridad y la vida de las personas que están con detención preventiva o que, en algún momento, son perseguidas por la justicia”, asegura.

“En el caso de los opositores políticos son detenidos de manera ilegal, irregular y violenta e incluso con denuncias de tortura”, señaló Albarracín.

Jeanine Áñez

En abril de 2021, la expresidenta Jeanine Áñez fue recluida en la cárcel de Miraflores por el denominado caso Golpe I. Su estado de salud se deterioró y, pese a que una junta médica recomendó su traslado, el médico del penal sostuvo que su situación de privación de libertad no le permitía ser tratada como cualquier paciente.

Vera mencionó también las vulneraciones al debido proceso, las garantías constitucionales, derecho a la salud, presunción de inocencia y a la independencia de la justicia en un proceso con altos componentes de injerencia política.

El abogado Jorge Valda indicó que la vulneración “se expresa en las negativas de otorgar cesación de la detención preventiva por detención domiciliaria, pese a que la defensa presenta pruebas que desvirtúan los riesgos procesales subjetivos señalados”.

Marco Antonio Aramayo

En abril de 2022, el exdirector del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo murió por falta de atención médica, luego de permanecer más de siete años con detención preventiva. De acuerdo con el informe del Instituto de Terapia a Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y Violencia del Estado (ITEI), en 17 ocasiones se le prohibió el acceso de atención médica, dijo el abogado de la víctima.

Eusebio Vera, abogado de Aramayo, recuerdó que su salud se deterioró por los golpes que recibía y los constantes traslados y el maltrato en la cárcel.

El exdirector del Fondo Indígena enfrentaba 256 procesos por corrupción. “Lo han terminado matando”, indicó Franco Albarracín.

A un año de la muerte del dirigente, su defensa sigue recibiendo notificaciones de distintos estrados judiciales citando a Aramayo.

Luis Fernando Camacho

En diciembre de 2022, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue detenido y trasladado al penal de máxima seguridad en Chonchocoro, en La Paz. Allí su salud se agravó porque no recibió el tratamiento para las dos enfermedades crónicas que padece: hipogamaglobulinemia y síndrome de Churg-Strauss, que comprometen su sistema autoinmune. “El Gobierno quiere ver muerto a Camacho,  no se le otorgó la atención médica necesaria, adecuada e idónea que el necesita”, aseguró Vera.

Para Albarracín, se trata de omisiones que derivarán en procesos en contra del Estado boliviano por parte de organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el incumplimiento al derecho a la salud de los privados de libertad opositores al Gobierno de turno.

Juan Carlos Manuel

En enero de este año, el expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Juan Carlos Manuel falleció a causa de complicaciones por una enfermedad de base que no fue atendida de forma oportuna.

A finales de 2021, se declaró en la clandestinidad, luego de que la Fiscalía emitió una orden de aprehensión en su contra por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED), en noviembre de 2019. 

“Si no los detienen, los persiguen y se ven forzados a vivir en la clandestinidad. De esta manera, se le restringen sus derechos a atender su salud y terminan falleciendo”, dijo Albarracín.

César Apaza

En febrero de este año, el expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), César Apaza, sufrió una preembolia en la cárcel de Chonchocoro, debido a la falta de atención médica. 

Fue internado en el Hospital de Clínicas, pero dos meses después, pese a que no se vale por sí mismo, fue trasladado al recinto carcelario donde permanece. “Se trata de una venganza sañuda del Gobierno por las declaraciones del dirigente contra el Gobierno”, aseguró Vera.

Para Albarracín, se trata de actos inhumanos con personas que se encuentran vulnerables por su condición de privación de libertad, sin una sentencia condenatoria.

Elvira Parra

En marzo de 2023, la exdirectora ejecutiva del Fondo Indígena, Elvira Parra, logró la detención domiciliaria tras ocho años de reclusión y denunció que no le dieron permiso para atender su salud, aunque ella padece dos enfermedades crónicas: diabetes e hipertensión arterial.

Eidy Roca

El último caso conocido fue de la exministra de Salud, Eidy Roca, que peregrinó un año en estrados judiciales. Después de cumplir las exigencias extremas dictadas por el juez Presbítero Rodríguez, obtuvo permiso para tratar la enfermedad degenerativa que padece, en Argentina.

Sobre el caso, Valda señaló una actitud de crueldad de parte del juez a cargo del proceso de la exministra por la dilatación de los trámites, pese a la gravedad de Roca.

 

Derecho humano

Los ciudadanos, sin discriminación alguna, deben recibir atención en salud oportuna, apropiada, accesible, de calidad y con calidez. El derecho a la salud está estrechamente vinculado con el ejercicio de otros derechos humanos, como al trabajo, a la educación, a la dignidad humana, a la no discriminación, a la igualdad y a la información. 

El artículo 37 de la CPE establece que el Estado boliviano tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud.

 

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción, informó el presidente interino de ese...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia un futuro más justo, unido y próspero....
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades infecciosas.
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas elecciones como un referendo de rechazo a...


En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...