Desde 2011, el MAS tomó y dividió una veintena de organizaciones sociales, cívicas y entes colegiados

País
Publicado el 03/06/2023 a las 10h04
ESCUCHA LA NOTICIA

En 12 años, el Movimiento Al Socialismo (MAS) tomó y creó dirigencias paralelas en al menos una veintena de organizaciones sociales, indígenas, cívicas e instituciones. Este viernes, un grupo de afines al partido azul avasalló las instalaciones de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y desalojó a uno de los asistentes de la representación nacional.

El presidente de la dirigencia paralela afín al MAS, Édgar Salazar, a través de un comunicado admitió que tomaron las instalaciones de derechos humanos porque cuentan con la legítima representación de la institución, al ser elegidos en diciembre de 2021. Además, afirmaron que no hubo agresiones contra las personas que se encontraban en esos ambientes.

"Aclaramos que no existió violencia alguna contra las personas que se encontraban en ambientes de nuestras oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, a quienes les pedimos como representante de la institución a que desocupen de manera pacífica, así lo reflejan las imágenes que se encuentran en nuestro poder, con conclusión no hubo violencia alguna y que además nuestros actos estuvieron acompañados con un notario de fe pública", dice el punto tres del comunicado.

Al respecto, el experto en derechos humanos, Franco Albarracín, reprochó el allanamiento de las instalaciones de la Asamblea y advirtió que el Gobierno, con estas acciones, pretende anular a todas las instituciones que defienden los derechos humanos, crear incertidumbre y temor en las mismas cuando se animen a denunciar cualquier vulneración.

"Es crear un efecto inhibidor en otras organizaciones de derechos humanos, pretenden crear temor en estas instituciones para que dejen de defender los derechos humanos del país. Yo creo que eso objetivo es preocupante porque se pretende generar un escenario de incertidumbre", explicó a la ANF.  



Los paralelismos

En septiembre de 2021, tras ganar las elecciones de forma fraudulenta, Arnold Alanes, dirigente cocalero afín al MAS, apoyado por su gente y la Policía tomó las instalaciones del mercado de Adepcoca en la zona de Villa Fátima. Incluso, los ministros de Gobierno, Eduardo Del Castillo y de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales reconocieron esa dirigencia y participaron en un acto público.

El Consejo de Ayllus y Marqas del Qullasuyo (Conamaq), la Federación de Cooperativistas Mineros (Fencomin), la Central Obrera Boliviana (COB), el Colegio Médico de Bolivia, los comités cívicos de La Paz y Potosí, la dirigencia Cívica de Achacachi, los Ponchos Rojos y, últimamente, la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz son las instituciones tomadas por el partido oficialista.

La primera organización dividida fue la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), ese hecho surgió luego de que llevó a cabo la marcha por la vida en septiembre de 2011 contra la carretera por el Tipnis y la violencia de Chaparina.

El Gobierno de Evo Morales se alejó de la dirigencia de Adolfo Chávez y creó su propia directiva liderada por Melva Hurtado. Posteriormente, el Consejo de Ayllus y Marqas del Qullasuyo (Conamaq), se enfrentó al Gobierno por el control de las oficinas y por las discrepancias políticas. En enero de 2014, un grupo afín al MAS, liderado por Hilarión Mamani, tomó las oficinas y dejó afuera al sector de Cancio Rojas.

Cuatro años después, esa receta se aplicó en la Central Obrera Boliviana (COB) luego de que la dirigencia cuestionó las políticas laborales del Gobierno. En ese entonces el ente matriz estaba bajo la dirección de Guido Mitma, pero fue tomada por afines al MAS que impusieron un comité electoral paralelo y eligió a una directiva leal al partido azul.

El Colegio Médico de Bolivia también sufrió un embate similar, en enero de 2018 el gobierno creó la Confederación de Médicos de Bolivia, organismo paralelo al ente colegiado. Lo mismo pasó con instituciones que alberga a profesionales del país.



Entidades cívicas

En julio de 2012, el oficialismo movilizó a sus afines para crear el Comité Cívico Integracionista de Potosí con el objetivo de minimizar las acciones del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), organización que se movilizó en varias ocasiones contra el Gobierno. sin embargo, no tuvo suerte porque hasta la fecha no se conoce si continúa vigente.

El MAS también creó otro movimiento cívico afín en La Paz. Mientras que, en Achacachi, luego de las movilizaciones en 2017 contra los casos de corrupción que involucró al alcalde, el oficialismo impulsó la creación de una Federación de Juntas Vecinales y un Comité Cívico local afines a su línea política.

Al respecto, Albarracín afirmó que el objetivo del exmandatario Evo Morales y el presidente Luis Arce es cooptar, controlar y desmantelar a las organizaciones sociales que cuestionan sus políticas. Dijo que la toma de la asamblea de derechos humanos es la cúspide de esa estrategia.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...