Bolivia ocupa el puesto 117 de libertad de prensa entre 180 países

País
Publicado el 22/06/2023 a las 19h55
ESCUCHA LA NOTICIA

De acuerdo al ranking 2023 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que elaboró Periodistas Sin Fronteras, Bolivia se encuentra en el puesto 117, con 51.09 puntos, de entre 180 países que fueron sometidos a una evaluación.

"En Bolivia, los ataques, las amenazas, la censura y el hostigamiento por parte del Estado y las fuerzas progubernamentales, atentan regularmente contra la libertad de prensa. Los ataques hacia los periodistas se han intensificado, especialmente los de la policía", señala el informe que fue difundido el 3 de mayo.

A comparación del pasado año, el país subió nueve puestos en el ranking de evaluación, tomando en cuenta que se encontraba en el peldaño 126 con 47.58 puntos. Mientras que el 2021 ocupó el lugar 110, año donde se produjo el secuestro de siete periodistas que cubrían el avasallamiento de tierras en Las Londras, en Santa Cruz.

El informe muestra que los primeros 10 lugares están ocupados por los denominados países nórdicos y europeos, la lista está encabezado por Noruega con 96,54 puntos, seguido de Irlanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Lituania, Estonia, Portugal y Timor Oriental. Mientras que en el último lugar se encuentra corea del norte con 21.72 puntos, antecedido por china, Vietnam, irán, Turkmenistán, siria, eritrea, Birmania, Cuba y Bahréin.

Con relación a los países de la región, Costa Rica ocupa el puesto 23, Trinidad y Tobago el 30, Argentina el 40, República Dominicana el 43, Uruguay el 52, Panamá el 69, Ecuador el 80, Chile el 83, Brasil el 92, Paraguay el 103, Perú el 110. En los puestos 158 está Nicaragua y en el 159 Venezuela, países gobernados por los regímenes de Daniel Ortega y Nicolás Maduro, respectivamente.

Situación de Bolivia

El informe toma en cuenta el escenario político, económico y social en que se desenvuelven los periodistas bolivianos. Asimismo, también se mencionó la asfixia económica que sufren los medios independientes, aquellos que no responden a la línea política del partido en Gobierno, debido a la falta de publicidad.

Al respecto, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) Zulema Alanes, consideró que la calificación es preocupante porque muestra que existen diversos factores que coartan la libertad de prensa y expresión. A la vez, dijo que otro de los datos que debe llamar la atención es que el país ocupa puesto 130 sobre las condiciones de riesgo en las que se desempeña un trabajador de la prensa.

"El puesto 117 es una calificación global donde se toman en cuenta diferentes factores. Mientras que el puesto 130 que es mucho más grave, da cuenta que los periodistas se encuentran en alta vulnerabilidad para el ejercicio de su trabajo", destacó.

Por otra parte, el informe evalúa la situación económica de los medios de comunicación independientes, que en su mayoría funcionan con capital privado. En tanto que los medios paraestatales gozan de privilegios, sobretodo, en la otorgación de contratos de publicidad.

"Mientras los medios de comunicación vinculados al Estado disfrutan de privilegios, los independientes están sufriendo fuertes presiones económicas, particularmente a través del reparto de la publicidad institucional, que tiene consecuencias a veces desastrosas y puede llevar al cierre. En este contexto, los periodistas se enfrentan a una gran precariedad laboral", indicó.

En ese sentido, Alanes afirmó que esa situación es la más preocupante porque repercute en las condiciones laborales del periodista, ya que se enfrenta a un trabajo precario por la reducción de salarios, recorte de personal y contratos sin beneficios sociales.

"Muchos medios de comunicación, como todos sabemos, están reduciendo las redacciones eso deriva recargar las funciones de los periodistas, se están disminuyendo los salarios y cada vez son menos los contratos sujetos a la ley general del trabajo, que cuenten con los beneficios sociales", manifestó.

Asumimos, dijo que a todo ese panorama se suman los ataques a periodistas o medios de comunicación en las redes sociales y el hackeo de cuentas. Aseguró que es un atentado al derecho de la población de acceder a la información.

De enero a junio

De acuerdo al monitoreo de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), desde enero hasta la fecha, en el país se registraron 46 vulneración a la libertad de prensa y 28 infracciones a la libertad de expresión.

Tus comentarios

Más en País

El abogado constitucionalista y exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), José Antonio Rivera, denuncio este jueves “las graves...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...

Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su cumplimiento.
El precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se reunió el pasado 5 de enero con seis organizaciones sociales y dirigentes del sur del país, que respaldan su postulación, según...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que los videos fueron editados. Pidió...
El presidente del Estado, Luis Arce, promulgó anoche la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos, que suma una representación en la Cámara de Diputados al departamento de Santa Cruz y...


En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El abogado constitucionalista y exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), José Antonio Rivera,...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...