Senado hizo ajuste salarial según decreto; rechazan que suban dietas de legisladores

País
Publicado el 25/06/2023 a las 1h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el transcendido de que la Cámara de Senadores aprobó en una sesión reservada el incremento de dietas y esto se replicaría en la de Diputados, el legislador Gonzalo Rodríguez (CC) señaló que se trató de un ajuste salarial para cumplir con el decreto que fija el incremento salarial 2023. 

El jefe de la brigada parlamentaria de La Paz, Zacarias Laura (MAS), informó ayer que esperan alguna información para verificar si la Cámara de Senadores aprobó, en sesión reservada, el incremento de las dietas a 27 senadores.

“Lo único que sabemos, como diputados, es que la Cámara de Senadores en sesión reservada se hubieran realizado lo que es un aumento correspondiente”, declaró.

“Ha sido una sesión reservada de la cual no tenemos mucha información”, añadió.

Sin embargo, el diputado Gonzalo Rodríguez explicó que sólo se aplicó el decreto para el incremento salarial de 2023, que establece los parámetros para el aumento. 

En tanto, el diputado Ramiro Venegas (MAS) cuestionó el incremento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, porque el país se está recuperando económicamente. 

Lamentó que, en una sesión reservada, Senadores haya incrementado los salarios para titulares de Bs 22.600 a 22.864 y para los suplentes de 7.544 a 7.770.

Adelantó que rechazará cualquier iniciativa de replicar este aumento en la Cámara de Diputados.

El Gobierno definió que el incremento salarial sea del 3 por ciento a la remuneración básica que percibe un trabajador, donde ingresan los funcionarios públicos de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En tanto, también existen límites, pues no pueden ganar más que el vicepresidente David Choquehuanca. 

De acuerdo a una resolución del Ministerio de Economía, para la gestión 2021 en la Cámara de Senadores el sueldo mensual fue fijado en 22.633 bolivianos para los titulares y 7.544 bolivianos para los suplentes.

Los senadores tienen presupuesto para 229 ítems que significa un gasto mensual de 2,4 millones de bolivianos y al año gastan 28 millones de bolivianos, sin contar con los trabajadores a contrato. Por su lado, Diputados dispone 273 ítems que demandan un gasto mensual de 2 millones y 24 millones al año, sin contar con los trabajadores a contrato.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a las elecciones generales previstas para...


En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...