Expertos: Sólo el TCP puede destrabar las elecciones judiciales y las interpelaciones

País
Publicado el 10/07/2023 a las 2h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tiene en sus manos resoluciones tan importantes que, incluso,paralizaron las elecciones judiciales y las interpelaciones de los ministros de Estado, pero sus fallos no obedecen a la Constitución Política del Estado (CPE), más bien al Gobierno, manifestaron los constitucionalistas consultados por Los Tiempos.

Para el abogado constitucionalista y exmagistrado José Antonio Rivera, el TCP se convirtió en un instrumento funcional de quienes detentan el poder político y económico. “El TCP es tan poderoso que puede definir políticas públicas, que puede parar elecciones y socavar interpelaciones”, sostuvo.

El 27 de abril de este año, el TCP, mediante su Comisión de Admisión, dispuso suspender provisionalmente la convocatoria para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales, en tanto se resuelve un recurso planteado por el diputado de Creemos Leonardo Ayala. Tiene hasta agosto para emitir su sentencia, mientras tanto rige la medida cautelar de suspensión de la selección de candidatos.

Antes, la Sala Constitucional de Beni resolvió dejar sin efecto la convocatoria a la preselección de candidatos a las elecciones judiciales, mientras no se resolvieran las observaciones a un artículo de la normativa. Ordenó un nuevo reglamento y otros plazos.

Sobre el tema de las interpelaciones a los ministros de Estado y las censuras, el abogado constitucionalista y diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, señaló que también está en manos del TCP el destino de la censura de ministros tras su interpelación.

Se activará un control preventivo al proyecto de ley presentado por el presidente Luis Arce a la ALP para normar cómo debe ser la interpelación, los efectos y la censura correspondiente, mientras tanto las interpelaciones quedan paralizadas. “El proyecto de ley 350 está en la ALP y, por estrategia política de manipulación, están pretendiendo remitirlo en consulta ante el TCP”, dijo Alarcón.

El Tribunal también declaró inconstitucionales los apartados de la Ley 1350 que Regula los Efectos de la Censura Determinada por la ALP, después de una acción abstracta interpuesta por el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Rolando Cuellar.

Para Alarcón, el TCP es un satélite de la administración del MAS, tanto de la época del expresidente Evo Morales como de Luis Arce, porque resuelve todos los temas de importancia política para el Gobierno.

A juicio del abogado Carlos Alberto Goitia, el TCP hace mutaciones constitucionales y genera un caos político y social, ya que cambia la CPE sin que se observen los procedimientos establecidos para estas reformas constitucionales.

Goitia mencionó, por ejemplo, que el Tribunal declaró constitucional el Gobierno de Jeanine Añez y después trató de desconocer su afirmación. “Por lo tanto, no es un accionar apegado a la CPE, más bien se mueve de acuerdo con el cálculo político de la coyuntura y eso es perverso para un país”, señaló.

Los constitucionalistas Rivera y Goitia y Alarcón indicaron que algunas de las sentencias o declaraciones constitucionales memorables por la vulneración a la Constitución Política del Estado son la 003/2013 y la 0084/2017, debido a que permitieron la permanencia de Evo Morales en la presidencia de Bolivia. 

La Declaración Constitucional 0003/2013 permitió una segunda reelección indefinida para Morales con el argumento de que Bolivia era un nuevo Estado y se empezaba de cero. “Una barrabasada”, afirmó Rivera.

En tanto que mediante la Sentencia Constitucional 0084/2017, emitida por los magistrados Macario Lahor Cortez, Oswaldo Valencia, Zenón Bacarreza, Mirtha Camacho, Virginia Andrade y Ruddy Flores, se determinó la reelección indefinida como un derecho humano. Esta acción posibilitó la candidatura de Evo Morales por cuarta vez consecutiva a la presidencia en las elecciones de 2019, pese a que en el referendo del 21 F se rechazó esta propuesta.

Alarcón cuestionó que el TCP no haya anulado de oficio la Sentencia Constitucional 0084/2017 sobre la base del pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Un peligro

Rivera dijo que es un peligro tener un TCP que puede manipular a través de sus sentencias, porque se convierte en el destructor de la democracia. “Tenemos un Tribunal que se presta a la manipulación política y es una amenaza para la democracia y el Estado de derecho. “Si el Gobierno quiere frenar algo, acude al TCP (...), y en unos casos es tan rápido y en otros rechazan después de un año”, dice.

Rivera explicó que, en teoría, el TCP tiene mucho peso, puesto que racionaliza el ejercicio del poder, corrige y frena los excesos, detiene los abusos de quienes detentan el poder político y económico, hace que todos los gobernantes se sujeten a la CPE, porque debe garantizar un Gobierno limitado. Sin embargo,“en la práctica, tenemos un TCP que se está convirtiendo en el peor destructor del Estado constitucional de derecho, en la amenaza de la democracia y en un instrumento funcional de quienes detentan el poder político y económico”.

Rivera señaló que el cumplimiento del rol del TCP depende de los magistrados que lo conforman. Por lo tanto, estos “deben ser los mejores juristas cuya militancia sea con la CPE, los derechos humanos y la defensa de la democracia”.

 

1 mes

El Tribunal Constitucional Plurinacional emitirá una Declaración Constitucional en el plazo máximo de treinta días a partir del sorteo.

 

OPINIONES

Una de las últimas violaciones a la CPE fue la ratificación de Eduardo del Castillo como ministro de Gobierno tras ser censurado. Juan del Granado, jurista.

La característica principal del Gobierno del MAS es la vulneración de la Constitución Política del Estado. Franco Albarracin, activista.

Tus comentarios

Más en País

"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta unidad en beneficio del pueblo boliviano...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.

Lo hace por escrito, “ante la gravedad extrema de la situación y el riesgo inminente para mi vida e integridad física, así como la de mi familia”.
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de haber manipulado las decisiones de las...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede ejercer más de dos mandatos continuos o...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...