Bolivia recibió desembolsos de deuda por $us 1.557 MM el primer semestre de 2023

País
Publicado el 08/08/2023 a las 9h59
ESCUCHA LA NOTICIA

En el primer semestre de este año, Bolivia recibió desembolsos de deuda por al menos 1.557 millones de dólares, de acuerdo a datos del Ministerio de Economía. De esta manera, la deuda pública se incrementó en casi un 4 por ciento, resaltando el aumento de la deuda interna.

“Las necesidades de liquidez del TGN, a pesar de los incrementos en recaudaciones que señala Montenegro (ministro de Economía), parecen ser mucho más grandes que los ingresos”, resaltó el economista Gabriel Espinoza en sus redes sociales.

Enfatizó los desembolsos que se dieron en los primeros seis meses del año, principalmente en lo que se refiere a la deuda interna. En ese tiempo, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha prestado al TGN 5.169 millones de bolivianos.

Según datos oficiales, la deuda externa más la interna del TGN llegaban a fines del 2022 a 27.765 millones de dólares. Para junio de este año la misma alcanzó los 28.813 millones (considerando una disminución por el pago de servicio de deuda). Si bien la deuda externa no subió ni en 1 por ciento, la deuda interna del TGN lo hizo en casi 7 por ciento (ver infografía).

Cabe mencionar que estos datos no contemplan los créditos adquiridos por las empresas públicas, que hasta el 2022 sumaban más de 36.380 millones de bolivianos.

Espinoza indicó que “de manera sigilosa” el gobierno de Luis Arce se endeuda en el mercado interno, ya que acceder a préstamos del mercado externo resulta cada vez más complicado debido a la reducción de las calificaciones del país y el aumento de las tasas de interés. 

“El año pasado en diciembre el BCB le prestó 15.000 millones de bolivianos al TGN, básicamente los sueldos y aguinaldos del sector público se pagaron con plata del BCB. Claramente el gobierno tiene problemas de liquidez, no sólo de dólares, sino a nivel del TGN, y eso es algo que no se ha estado hablando”, dijo el analista.

En reiteradas oportunidades el Gobierno aseguró que los niveles de deuda se mantienen bajo los parámetros internacionales y que el crecimiento económico del país ha sido mucho más rápido que la contracción de deuda. Sin embargo, poco o nada se dijo del aumento de la deuda interna.

“Hay una tendencia de algunos medios a exacerbar las expectativas, pero el endeudamiento en sí no es malo, lo que hace el endeudamiento es generar recursos para ser llevados a proyectos de inversión o reposición de gastos que hizo el Gobierno en su momento”, dijo el ministro Montenegro en una reciente conferencia.

 

Más créditos crean inestabilidad

El aumento de la deuda pública no sólo representa comprometer los recursos del futuro, sino que afecta el acceso al crédito privado en la actualidad y dificulta la estabilidad del tipo de cambio.

El economista Gabriel Espinoza señaló que el Estado absorve de forma agresiva la liquidez en la economía boliviana, en desmedro de los bancos privados. Asimismo, ante la ausencia de dólares en el país, “mientras el BCB trata de defender el tipo de cambio, mete dinero a la economía que puede ir contra este tipo de cambio”, dijo Espinoza.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...

Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó hasta el municipio de San Ignacio de Velasco del...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...