Encuesta: El 40% de los bolivianos cree necesario un “gobierno de mano dura”

País
Publicado el 30/08/2023 a las 2h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La democracia en Bolivia muestra signos de desgaste profundo y preocupante. Una reciente encuesta nacional realizada por Datacción, efectuado por la politóloga María Teresa Zegada, revela que casi un 40% de los bolivianos cree que el país necesita un “gobierno de mano dura”, mientras que un alarmante 42,1% estaría de acuerdo o muy de acuerdo con cambiar la democracia del país “por la fuerza”.

El descrédito hacia las instituciones estatales y el sistema político no solo evidencian el debilitamiento de la democracia en Bolivia, sino que también ponen en cuestión las formas de acceso al poder y la adhesión a la normativa.

El debilitamiento de las instituciones democráticas, el aumento de la desconfianza ciudadana hacia las autoridades de los distintos órganos del Estado y la recurrente vulneración de las leyes y patrones de convivencia política llevaron al país a una profunda polarización política y social.

La situación se agravó aún más con el flagrante irrespeto al resultado del referéndum de 2016 y la crisis desencadenada por las elecciones fallidas de 2019, sumado a las divisiones internas en el partido de gobierno y problemas de corrupción, ineficiencia y favoritismo político.

Las respuestas de los encuestados evidencian la crisis de la institucionalidad democrática en el país. Si se hila más fino y relaciona las respuestas con otra pregunta que da cuenta de la aceptación de una eventual acción de las autoridades al margen de la ley, así sea para capturar delincuentes (que son el 42,2% de los consultados), se observa que hay una percepción poco propensa a respetar la normativa, lo cual es otro grave síntoma de la crisis de la institucionalidad democrática.

Otro dato llamativo es la preferencia de un candidato presidencial ideal. En la encuesta, se percibe que al 77,9% de los consultados no le importa si el candidato ideal es hombre o mujer. Además, a un 78,9% no le interesa si el candidato tiene un discurso ideológico de izquierda o de derecha. Por último, a la gran masa de encuestados, que alcanza a un 78,7%, no les importa el origen étnico del candidato. No obstante, cuando se cuestiona si el candidato ideal debería tener mano dura o ser concertador, la población se inclina en un 45,8% por la primera opción frente a un 31,4% que prefiere la segunda.

En conclusión, las señales de descontento y desconfianza en la democracia se acumulan en Bolivia, y se evidencia en la propensión de los bolivianos hacia soluciones de mano dura y en la consideración de un posible cambio de la actual democracia “por la fuerza”. Este no es un dato irrelevante, pues da cuenta del desgaste del régimen como tal y no solamente de los gobernantes o autoridades de turno. La democracia boliviana enfrenta un periodo crítico, y su futuro está en juego.

 

FICHA TÉCNICA

Estudio: Encuesta del Foro Regional con alcance nacional

Cliente: Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, CERES

Fecha de realización: 27 de junio al 13 de julio de 2023

Modo de la encuesta: Encuesta telefónica CATI (Entrevista telefónica asistida por computador, por sus siglas en inglés) a partir de un equipo descentralizado de encuestadores.

Muestra: 1.113 entrevistas efectivas realizadas por DATACCION SRL.  La encuesta incluyó un filtro para aplicarse solamente a personas de 18 años de edad o más. La muestra levantada permite generar inferencias acerca de la población adulta boliviana con un margen de error de +-2,94% y con un nivel de confianza de 95%. Permite, además, generar inferencias válidas para las áreas metropolitanas de Santa Cruz de la Sierra, La Paz-El Alto y Kanata Cochabamba, con márgenes de error que van del +-6,6 al 7,5%.

Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de acelerar el desarrollo y conclusión de los...

La defensa legal del expresidente Evo Morales no logró que el recurso legal presentado para librarse de una orden de captura sea tratado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, porque el juez declinó...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de los siete magistrados autoprorrogados —...
Una mujer de 35 años fue reportada como desaparecida luego de ser arrastrada por la crecida del río del municipio yungueño de Caranavi. La Policía señala que minutos antes de este hecho, esta persona...
El presidente de EEUU, Donald Trump, restableció este martes en todo su alcance la "expulsión inmediata" de inmigrantes, una política que permite la deportación rápida de indocumentados sin que...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...