Cívicos plantean reformas y nuevo orden jurídico para “liberar” a Santa Cruz del “centralismo”

País
Publicado el 14/11/2023 a las 9h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Una reforma parcial en la Constitución Política del Estado y un nuevo orden jurídico fueron planteados por el Comité pro Santa Cruz para "liberar" al departamento cruceño del "centralismo", según el proyecto final de la Relación de Santa Cruz con el Estado.



Se busca modificar la Ley Marco de Autonomías por ser la "columna vertebral" de la descentralización de todo el proceso autonómico y otras 25 normas, consideradas "centralizadoras".



La adopción de las reformas se plantea que sean a corto y a mediano plazo para "liberar" a las autonomías y luego pasar a profundizarlas, afirmó el presidente del ente cívico, Fernando Larach, durante la presentación del proyecto, cuya elaboración demandó cerca de diez meses.



"Nos proponemos liberarnos del centralismo, no se malinterprete, no estamos planteando una ruptura con el Estado boliviano, queremos liberarnos de las cadenas opresoras del centralismo absorbente, discriminador, antidemocrático y excluyente", aclaró.



Son al menos seis las áreas que contempla la propuesta. Por ejemplo, la Ley del Órgano Judicial, de Creación de Salas Constitucionales, del Ministerio Público para que en la elección o preselección pueda intervenir una comisión departamental evaluadora integrada por universidades públicas, Colegio de Abogados, Colegio de Profesionales, entre otros.



Se observó que la Policía siga siendo "privativa nacional" y que en su lugar los gobiernos departamentales puedan crear su propia Guardia Departamental con la posibilidad de que estos puedan contar con sus Bomberos Forestales y a nivel municipal con su Guardia Municipal, explicó la consultora externa, Carolina Urtoste.



Respecto a lo económico, el proyecto plantea la redistribución de los recursos en un pacto fiscal, la "inmediata" modificación de la Ley Nacional de Estadísticas y la posibilidad de una norma que regule los censos nacionales de población y vivienda donde establezca, por ejemplo, su aplicación "inmediata" de los resultados oficiales en un plazo no mayor a 45 días.



Otra de las propuestas es que las direcciones departamentales de educación se extingan y que todo su funcionamiento y, además, los recursos humanos, materiales sean traspasados a los gobiernos departamentales. Se postula además la "currícula regionalizada" con participación de la ciudadanía.



"Nuestra libertad no se la debemos ni a Bolívar, ni a Sucre; Santa Cruz ya era territorio libre en 1825 cuando proclamó su independencia el 14 de febrero de ese año. Santa Cruz tuvo sus propias batallas, sus propias conquistas y obtuvo su libertad que, insisto, es la propiedad intangible más preciada de los cruceños", sostuvo Larach.



Larach consideró que la nueva relación con el Estado de Bolivia llevará a una Santa Cruz "libre" para decidir qué producir, planificar su futuro, disponer de los recursos, preservar y proteger su ecosistema y medioambiente, entre otros.



La reforma parcial de la Constitución Política del Estado será promovida en un referéndum popular con alcance nacional. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...