Expertos: Si no se controlan los actuales incendios, la Amazonía se perderá en 2030

País
Publicado el 24/11/2023 a las 6h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Si no se frenan ahora los incendios forestales, la Amazonía puede desaparecer en 2030, aseguró el biólogo del Instituto de Investigaciones Forestales de la Amazonía de la Universidad Autónoma de Beni José Ballivián, Vincent Os. La afirmación es respaldada por la bióloga Ángela Zelaya, quien explica que cada especie es vital en un ecosistema, mientras que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamenta que la Amazonía encare una deforestación sin precedentes.

 El experto Os alerta que las quemas están ocurriendo con gran intensidad en Bolivia y el sur de Brasil, acelerando la deforestación de la Amazonía, la principal reserva mundial del ecosistema.

 El biólogo señaló que el bosque amazónico puede transformarse en una pampa porque el daño ocasionado por el fuego es irreversible, “considerando que hay árboles que tardan 300 años en ser adultos y hay reservas acuíferas que se pierden”.

Hay árboles y vegetación que no tienen la capacidad de recuperarse porque hay amenazas externas, “como la ampliación de la mancha agropecuaria para meter vacas a las zonas devastadas y ya no hay recuperaciones”. Además, si se permiten más quemas, el bosque tardará cientos de años en recuperarse.

Para la bióloga Zelaya, la pérdida de una especie implica desequilibrio en el ecosistema porque todo cumple un rol específico. La flora es fundamental para el agua porque el árbol llama a la lluvia. “Un cambio en la regulación de ecosistemas daña áreas protegidas que resguardan especies de patrimonio natural, albergan fuentes de agua y especies nativas únicas”, dijo.

Según la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg), cada año se queman 17 millones de hectáreas de bosques en la Amazonía.

Sobre el tema, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó que la Amazonía está enfrentando amenazas sin precedentes y las proyecciones sugieren una alarmante deforestación para 2030, con impactos económicos y ecológicos de gran escala.

Os añadió que uno de los efectos de la deforestación es la sequía porque los bosques se transforman en pampa, y “en la pampa no hay recursos hídricos”.

El bosque funciona como una esponja que frena la fuerza de la lluvia que cae en la hojarasca y poco a poco va infiltrando a los acuíferos.

Uno de los principales efectos sociales de la pérdida del bosque es la migración de las poblaciones afectadas, principalmente indígenas, que son los más afectados.

 

Se quemarán 77 MM de hectáreas

Entre 2000 y 2020, se perdieron 54 millones de hectáreas de bosques amazónicos, equivalentes al tamaño de España.

Desde 2000 hasta 2025, la Amazonía perderá al menos 77 millones de hectáreas.

La Amazonía boliviana es el 43 por ciento del territorio nacional y abarca 88 municipios en Pando, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz donde se registraron la mayor cantidad de incendios en los últimos dos meses, la mayoría es parques y reservas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...