Expertos: Si no se controlan los actuales incendios, la Amazonía se perderá en 2030

País
Publicado el 24/11/2023 a las 6h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Si no se frenan ahora los incendios forestales, la Amazonía puede desaparecer en 2030, aseguró el biólogo del Instituto de Investigaciones Forestales de la Amazonía de la Universidad Autónoma de Beni José Ballivián, Vincent Os. La afirmación es respaldada por la bióloga Ángela Zelaya, quien explica que cada especie es vital en un ecosistema, mientras que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamenta que la Amazonía encare una deforestación sin precedentes.

 El experto Os alerta que las quemas están ocurriendo con gran intensidad en Bolivia y el sur de Brasil, acelerando la deforestación de la Amazonía, la principal reserva mundial del ecosistema.

 El biólogo señaló que el bosque amazónico puede transformarse en una pampa porque el daño ocasionado por el fuego es irreversible, “considerando que hay árboles que tardan 300 años en ser adultos y hay reservas acuíferas que se pierden”.

Hay árboles y vegetación que no tienen la capacidad de recuperarse porque hay amenazas externas, “como la ampliación de la mancha agropecuaria para meter vacas a las zonas devastadas y ya no hay recuperaciones”. Además, si se permiten más quemas, el bosque tardará cientos de años en recuperarse.

Para la bióloga Zelaya, la pérdida de una especie implica desequilibrio en el ecosistema porque todo cumple un rol específico. La flora es fundamental para el agua porque el árbol llama a la lluvia. “Un cambio en la regulación de ecosistemas daña áreas protegidas que resguardan especies de patrimonio natural, albergan fuentes de agua y especies nativas únicas”, dijo.

Según la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg), cada año se queman 17 millones de hectáreas de bosques en la Amazonía.

Sobre el tema, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó que la Amazonía está enfrentando amenazas sin precedentes y las proyecciones sugieren una alarmante deforestación para 2030, con impactos económicos y ecológicos de gran escala.

Os añadió que uno de los efectos de la deforestación es la sequía porque los bosques se transforman en pampa, y “en la pampa no hay recursos hídricos”.

El bosque funciona como una esponja que frena la fuerza de la lluvia que cae en la hojarasca y poco a poco va infiltrando a los acuíferos.

Uno de los principales efectos sociales de la pérdida del bosque es la migración de las poblaciones afectadas, principalmente indígenas, que son los más afectados.

 

Se quemarán 77 MM de hectáreas

Entre 2000 y 2020, se perdieron 54 millones de hectáreas de bosques amazónicos, equivalentes al tamaño de España.

Desde 2000 hasta 2025, la Amazonía perderá al menos 77 millones de hectáreas.

La Amazonía boliviana es el 43 por ciento del territorio nacional y abarca 88 municipios en Pando, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz donde se registraron la mayor cantidad de incendios en los últimos dos meses, la mayoría es parques y reservas.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí para ganar las elecciones...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) como la razón por la que aún...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de contagios.


En Portada
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...
El papa León XIV ha recibido este miércoles en su residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodimir...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...