Estudio: Cochabamba es la segunda ciudad que más consume alcohol

País
Publicado el 09/04/2024 a las 1h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El “IV estudio nacional de prevalencia y características del consumo de drogas en hogares bolivianos” refleja una disminución en general en Bolivia. Sin embargo, con relación a drogas legales, Cochabamba se mantiene como la segunda ciudad con mayor ingesta de bebidas alcohólicas, después de Tarija, que ocupa el primer lugar.

Tras seis años (desde 2018) de haberse presentado un documento similar, que también identificó una caída en el consumo de alcohol en el país, incluyendo Cochabamba, la investigación devela que este dato se incrementó.

“La ciudad capital de Cochabamba mostró su mayor prevalencia en 2007 con 69,9%, la cual se redujo a 66,9% en 2014 y alcanzó su punto más bajo en 2018 con 57,4%, en 2023 incrementó a 64,4%”, refiere el estudio.

Asimismo, la ciudad de Oruro, luego de presentar una mayor prevalencia en 2014 con 74,7%, reducir en 2018 a 58,5% en 2023 registra una subida a 62,1%.

Sin embargo, Tarija se muestra como la ciudad capital con mayor incidencia con el 73,9%, pese a haber disminuido con relación a 2018 cuando contaba con un registro de 79,2%.

La directora del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD), Carla Choque Soto, detalló que la cobertura contempla el rango etario de 12 a 65 años, además de contemplar el estrato social y sexo.

“Es un estudio completo que se ha realizado en las nueve ciudades capitales más El Alto. Con relación al consumo de alcohol en 2007 se tenía una tendencia de respuesta del 76,4% y a 2023 se redujo a un 58,1% (...) los trabajos de prevención están funcionando”, indicó.

A nivel de las 10 regiones estudiadas, los datos de la prevalencia de los últimos 12 meses, de manera similar a la anterior fluctuó de 59,1% en 2007 a 33,4% en 2023, y la prevalencia de los últimos 30 días, también tuvo una reducción de 37,7% en 2007 a 17,0% en 2023.

Consumidores

De acuerdo con la apreciación de Choque Soto, en los sectores de estrato bajo se presenta el mayor consumo de alcohol.

“Es importante reflejar que, específicamente dentro del consumo de alcohol, entre 35 y 44 años se ha presentado el mayor consumo, teniendo como mayores consumidores estrato bajo”, informó.

Pero la diferencia entre el estrato alto y bajo no es significativo.

En ese contexto, refirió que este informe permite determinar hacia dónde apuntar para continuar trabajando con temas de prevención.

En términos de sexo, los hombres destacan como el grupo con mayor prevalencia en las categorías: de vida, últimos 12 meses y últimos 30 días; marcando una diferencia notable de aproximadamente el 10% con relación a las mujeres.

“Tiene una alta prevalencia de vida son los varones con el 64,3 por ciento”, dijo la directora Choque.

 

Mezcla entre comida y alcohol

Un estudio de Lab Tecno Social de 2022 sostiene que Cochabamba se relaciona con el comer y beber. “La identidad cochabambina está vinculada a su forma de gozar la bebida, de reunirse a compartir, la manera de festejar”.

“La chicha en Cochabamba es un símbolo que caracteriza a los pobladores del valle que mantiene su gran valor cultural. Tiene un rol social como bebida consumida durante el trabajo y en actividades de distracción”, refiere.

 

Se consume alcohol por curiosidad y amigos

Varios estudios han establecido que los adolescentes hombres en prácticas deportivas de grupo están asociados a un mayor consumo de alcohol, sobre todo en fines de semana, además de otras actividades.

En ese contexto, los entrevistados para el estudio “afirmaron consumir alcohol alguna vez en la vida, el 56,1% indicó que lo hizo por curiosidad o experimentar, el 54,9% lo hizo por invitación o influencia de amigos(as) y el 24,7% por invitación o influencia de familiares”.

Esto explica la aceptación sociocultural que tiene el alcohol.

El documento, presentado el viernes, da cuenta de que el 17,0% de la población objetivo ha consumido alcohol en los últimos 30 días, mientras que el 83,0% no lo hizo.

Del grupo que sí consumió, el 95,0% señaló que bebió entre 0 a 5 días, el 3,8% entre 6 a 10 días y el 0,6% entre 11 a 15 días.

En los últimos 30 días, la bebida alcohólica más consumida fue la cerveza con 78,9%, le sigue el vino con 27,0% y posteriormente, el fernet con 25,3%; siendo estas las más representativas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario realizando tareas de limpieza y deshierbe en...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación de al menos 100 personas en los comicios...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...