Caso Ostreicher: el Gobierno dice que Carlos Romero fue convocado "como testigo y no como investigado"

País
Publicado el 17/04/2024 a las 9h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de que el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Cruz ordenó la aprehensión del exministro Carlos Romero porque no se presentó a un primer llamado en el caso Ostreicher, la viceministra de Justicia, Jessica Saravia, aclaró que esta convocatoria es en calidad de "testigo de descargo y no como investigado", y que el Gobierno no es parte del caso.

"Respecto a las declaraciones del exministro Carlos Romero, es importante aclarar que la citación que se le ha realizado es para que vaya a aportar dentro de un proceso en calidad de testigo. No es un proceso que sea reciente, es de larga data que, inclusive como él lo ha manifestado lo ha iniciado en un momento", dijo la autoridad.

En este proceso, se investiga el delito de legitimación de ganancias ilícitas contra de la colombiana Claudia Liliana Rodríguez Espitia, y otros vinculados al empresario estadounidense Jacob Ostreicher, cuando éste estaba en Bolivia. La mujer ofreció a Romero como su testigo de descargo en el juicio que ya está en la etapa final.

"No hay un proceso en contra del exministro Romero y mucho menos, como se ha manifestado, esto requiere un tema defensa. El testigo es absolutamente importante dentro de un proceso porque el papel fundamental que juega es aclarar y aportar elementos que le van a servir al Tribunal para poder pronunciarse", explicó Saravia.

Lea también: Romero sobre orden de aprehensión : "Nos vamos a defender ante esta injusticia"

El exministro Romero fue notificado para que se presente a la audiencia del 11 de abril; sin embargo, no asistió y su defensa justificó ello mediante un memorial. Ante esta situación, el Tribunal ordenó su aprehensión para que declare como testigo mañana jueves 18 de abril, a las 08h45.

"Lo que va suceder es que en el momento que el exministro Romero se presente, va a declarar ante el Tribunal y posteriormente se va a retirar, no hay ninguna intencionalidad en esto, ni el Gobierno es parte de este proceso (...). El Ministerio de Justicia no es parte de este proceso, (Romero) ha reconocido haber presentado hace años esta denuncia", reiteró la viceministra.

Caso Ostreicher

En 2012, el director jurídico del Ministerio de Gobierno y otros cinco funcionarios fueron detenidos acusados de corrupción y extorsión al empresario estadounidense Jacob Ostreicher, acusado por vínculos con el narcotráfico, al que supuestamente pidieron 50.000 dólares a cambio de su libertad.

En aquel entonces, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció en una conferencia de prensa que los funcionarios eran parte de una red de corrupción y extorsión investigada desde hace tres meses y con posibles vínculos con miembros del Poder Judicial.

Fue detenido también el exabogado del Ministerio de Gobierno, Denis Rodas, quien se presentó voluntariamente en La Paz.

Jacob Ostreicher llegó a Bolivia en 2010 para invertir en la producción de arroz, poco tiempo después (2011) fue acusado de legitimación de ganancias ilícitas (blanqueo de capitales) y vínculos con narcotraficantes por lo que fue encerrado en prisión, en Palmasola. En todo ese tiempo, las tierras para cultivo del arroz en las que invirtió el extranjero pasaron a manos de la ciudadana Claudia Liliana Rodríguez.

Tiempo después Ostreicher logró salir de prisión con detención domiciliaria y en ese tiempo el norteamericano escapó por Perú y logró llegar a Estados Unidos donde vive en Nueva York cuidando a sus padres que sobrevivieron al holocausto.

Tus comentarios

Más en País

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre de Porvenir (2008), por considerar que...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la emblemática plaza 25 de Mayo de la...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...