Rumbo al Bicentenario: el Archivo de Bolivia construye moderno edificio para custodiar la memoria nacional

País
Publicado el 18/04/2024 a las 11h22
ESCUCHA LA NOTICIA

En Sucre, en la zona de La Jastambo, emerge la obra más significativa destinada a conmemorar el bicentenario de la fundación de Bolivia en 2025. Financiada por la Fundación del Banco Central de Bolivia con una inversión de 90 millones de bolivianos, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia construye una infraestructura única en su género.

Con un equipo compuesto por cien obreros, el proyecto avanza, aproximándose al 5% de su inicio. Más de cien toneladas de hierro han sido moldeadas en esta estructura, que promete erigirse como un pilar fundamental en el legado histórico del país.

Con una magnitud, abarcando 12 mil metros cuadrados de construcción, el diseño del edificio hace referencia a un libro abierto con una vela en el centro, contempla una diversidad de espacios multifuncionales. Desde salas de teatro, un acogedor café, hasta restaurantes y áreas de lectura, pasando por zonas de recreación especialmente diseñadas para los más pequeños. Jorge García, encargado de la obra, destaca la inclusión de estas áreas como enriquecimiento de la experiencia para quienes visiten el lugar.

Para Óscar Sandy Rojas, concejal de Sucre, la conclusión de esta obra para el bicentenario será el complemento perfecto para las celebraciones planeadas en todo el país. "Esperamos que este hito se sume a las actividades festivas que conmemoran este importante acontecimiento histórico", afirmó.

Lea también: Bicentenario de Bolivia. Cochabamba alberga el primer Encuentro Nacional de Historiadores

El director del Archivo Nacional, Máximo Pacheco, resalta la importancia crucial de esta construcción para la preservación de la memoria histórica de Bolivia. "Hemos contratado a dos profesionales especializados para garantizar que este legado perdure", subrayó.

José Rafael Jaldín, delegado presidencial en Chuquisaca, enfatiza la relevancia del edificio como guardián de la historia boliviana, desde los tiempos coloniales hasta la actualidad. "Será un recurso invaluable para investigadores de todo el mundo", aseguró.

Pablo Poveda, responsable de la supervisión de la obra, asegura el estricto cumplimiento de los términos de referencia, garantizando la calidad y el progreso adecuado del proyecto.

La infraestructura está siendo diseñada con especificaciones especiales, incluyendo sistemas avanzados de control de humedad, cámaras de estabilidad de temperatura y salas especializadas para la restauración de documentos, todo ello con el objetivo de salvaguardar la historia de Bolivia para las generaciones venideras.

Tus comentarios

Más en País

Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad...

Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido periodista con más de 60 años de trayectoria.
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
A poco más de un mes de las Elecciones Generales del 17 de agosto, los candidatos “doblan” sus ofertas electorales a través de medios y redes sociales y proponen desde recortes drásticos al gasto...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...

Actualidad
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con...
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...