Vocal: Las elecciones judiciales pueden llevarse a cabo hasta marzo de 2025
Las elecciones judiciales pueden realizarse incluso el primer trimestre de 2025, aseguró el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe.
El miércoles pasado, 10 de los 11 jefes de las organizaciones políticas, las alianzas políticas y los representantes de los órganos Ejecutivo y Legislativo firmaron un acuerdo para la suspensión de las elecciones primarias, con el fin de viabilizar los comicios judiciales; toda vez que el TSE alertó de la inviabilidad de la superposición de procesos electorales.
Sin embargo, el proceso de selección de los candidatos a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), actualmente ocupados por magistrados autoprorrogados, se encuentra suspendido por una medida cautelar de una sala constitucional de Beni.
Los miembros de las comisiones mixtas fueron advertidos de multas de Bs 500 por día si no acatan la resolución constitucional y el congelamiento de cuentas.
Tahuichi Tahuichi señaló que la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene la responsabilidad de consolidar las listas de los candidatos y entregarlas al TSE para la inmediata organización del proceso electoral; sin embargo, admitió las trabas desde las salas constitucionales.
Precisó que el Órgano Electoral puede recibir las nóminas hasta fin de diciembre de este año y proceder con la organización de las elecciones hasta marzo de 2025; ni un día más porque centrarán todo el trabajo en las elecciones generales.
El vocal reiteró que el proyecto de ley para la suspensión de las elecciones primarias debe estar promulgado hasta fin de mes, caso contrario se convocará a este proceso el 17 de agosto, como establece la Ley de Organizaciones Políticas.
Proyecto de ley
El secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, remitió el proyecto de ley a la Cámara de Diputados para su tratamiento. El proyecto de ley “fue recibido por Israel Huaytari Martínez, presidente de la Cámara de Diputados”, informó la Vicepresidencia en un boletín de prensa.
Aturralde solicitó el tratamiento y aprobación del documento con la mayor prontitud posible en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
Modificación de la norma
La propuesta normativa para suspender las elecciones primarias fue elaborada por el Tribunal Supremo Electoral y establece lo siguiente: “La presente Ley tiene por objeto disponer, de forma excepcional, que para las Elecciones Generales 2025, no se llevarán a cabo las Elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial, en consecuencia, no se aplicará el artículo 29 y parágrafos 1 y II del artículo 51 de la Ley 1096, de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas.
El MAS fue el único partido que no respalda el proyecto de ley.