Ven que diálogo de hoy responde a la alta tensión entre Legislativo y el TCP

País
Publicado el 15/07/2024 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El diálogo convocado para esta tarde por el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, a los jefes de bancada, presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados y a las cabezas de las comisiones mixtas, para  viabilizar las elecciones judiciales, obedece a la agudización de la tensión entre el Legislativo y el Tribunal Constitucional  Plurinacional (TCP), sostuvo el analista y exlegislador Carlos Borth.

Borth sostuvo que las salas constitucionales aumentaron la presión para frenar las elecciones judiciales, con resoluciones y medidas cautelares cada vez más severas, como multas o el congelamiento de cuentas.

Mientras los integrantes de las comisiones que llevan adelante la preselección de los candidatos a las altas autoridades judiciales y constitucionales llegaron al desacato.

La única salida, a juicio de Borth, es ejercer presión desde el Legislativo y Ejecutivo al TCP para que flexibilice su postura y se viabilicen las elecciones judiciales.

El proceso se encuentra suspendido por una medida cautelar de una sala constitucional de Beni.

El analista y abogado constitucionalista Luis Alberto Ruiz advirtió que, si este lunes los líderes de la Asamblea Legislativa no reconducen el proceso de las elecciones judiciales, podría iniciarse una ola de renuncias paulatinas de candidatos a magistrados, debido al cansancio y manoseo político del proceso de selección.

Ruiz afirmó que lo primero que se espera de esta reunión es sinceridad con el país y honestidad hacia los preseleccionados, ya que insistir con “esta mentira de la Ley 1549”, que ya tiene plazos vencidos por mandato de la misma ley, no resistiría un control de legalidad.

Lamentó que, desde el inicio, las dos alas del MAS hayan manejado mañosamente este proceso ante una oposición incapaz de articularse, permitiendo la autoprórroga de los magistrados del Órgano Judicial.

Bancadas

El senador y jefe de bancada de Creemos, Henry Montero, sostuvo que estarán presentes en la mesa de diálogo convocada por Choquehuanca, con miras a dar una salida a las elecciones judiciales. Mencionó que agotarán todas las instancias para que se pueda llevar adelante las elecciones judiciales en el país.

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi, también confirmó su asistencia al encuentro. Resaltó la importancia de las elecciones judiciales para recuperar la institucionalidad del país.

Sentencias constitucionales 

EL miércoles pasado, las comisiones tenían previsto reiniciar los exámenes, pero otro amparo constitucional, presentado por Heidi Padilla Medina, impugnando la candidatura de un postulante, nuevamente paralizó el proceso.

Los opositores de Creemos, Comunidad Ciudadana y el Movimiento Al Socialismo (MAS) evista acusan al Gobierno central de obstaculizar y trabar el avance de la preselección, a través del Constitucional, que ha venido suspendiendo el proceso hace más de un año.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...