Arce defiende referéndum y dice que la subvención afecta “las arcas del Estado”

País
Publicado el 22/08/2024 a las 2h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Estado, Luis Arce, defendió ayer el referéndum propuesto por él y cuyas preguntas ya remitió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) ayer, sobre si se debe mantener o no la subvención a los combustibles y aseguró que esa medida afectó gradualmente a las arcas del Estado.

Durante un acto por el aniversario de los trabajadores petroleros, ayer en Santa Cruz, el mandatario recordó que, si bien esa política (subvención) no fue tomada por su gobierno ni de los anteriores, ocasionó efectos en la economía del país.

El Presidente también subrayó que el Gobierno respetará la decisión del pueblo boliviano en el próximo referéndum, en referencia a las críticas surgidas sobre las preguntas planteadas, las cuales han sido consideradas inconstitucionales por varios analistas y políticos.

“Es importante decir que nosotros vamos a acatar lo que determine el pueblo boliviano en el próximo referéndum”, aseguró. Entre las cuatro preguntas que el Ejecutivo envió ayer al TSE para el referéndum, dos están relacionadas con la continuidad o no de la subvención a los combustibles (gasolina especial y diésel), una a la redistribución de los escaños parlamentarios y la cuarta a reelección presidencial continua o discontinua.

Crítica de analistas

En tanto, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos dijo a los medios que “el pueblo no está preparado para responder una pregunta como la que hemos visto, totalmente capciosa, que dice si quiere que se levante la subvención. El pueblo le va a decir que no, porque no está preparado, no entiende la macroeconomía, de reservas internacionales, la situación del BCB, de YPFB”.

Para Ríos, las personas que están en función de gobierno tienen que decidir todos los aspectos económicos relacionados al país, como impuestos, exportaciones o quitar subvenciones. “Deben ser resueltos por el Poder Ejecutivo, porque para eso están, para gobernar”, agregó.

Al respecto, el analista económico Fernando Romero dijo que la dos preguntas son ambiguas y que tienen “trampa”, porque las mismas no definirán la continuación o no de la subvención de carburantes en el país. “Nos están consultando si deseamos que la subvención a los carburantes continúe tal como actualmente se encuentra. No están preguntando si se debe quitar o no, si habría que reajustarla, eliminarla total o parcialmente, ni nada de fondo sobre este tema tan importante para nuestra economía”, señaló a las agencias.

Mesa rechaza la consulta

Tras conocerse ayer las cuatro preguntas del referéndum, el líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, rechazó la propuesta. Señaló que el Gobierno está deslindando “responsabilidades” con relación a la situación económica que afronta el país. Dijo que con esta consulta se “niega a cumplir con la urgencia debida, la indeclinable responsabilidad que le corresponde de enfrentar la falta de dólares, el contrabando y el desabastecimiento de carburantes”.

 

Tus comentarios

Más en País

El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y miles de hectáreas de cultivos anegados.
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

Juan Carlos Huarachi es desde hace siete años —y durante dos gobiernos diferentes— secretario ejecutivo de la máxima organización obrera del país.
Ante las intensas precipitaciones pluviales que han azotado con fuerza a los productores ganaderos en los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos y El Puente, el Comando General de la Armada...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
Los ganaderos de Beni siguen trasladando a sus reses a zonas más altas ante las inundaciones que afectan desde hace días al departamento, que está declarado en desastre. Sin embargo, denuncian que no...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...