Suman objeciones contra resultados del Censo; Gobierno pide no politizar

País
Publicado el 01/09/2024 a las 7h40
ESCUCHA LA NOTICIA

A tres días de la publicación de los datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 las críticas, dudas y observaciones contra el Instituto Nacional de Estadística (INE) continúan desde diversos flancos.

En su defensa, el Gobierno reiteró que el Censo 2024 tiene el aval de organismos internacionales porque cumple con los estándares técnicos en todo el proceso, por lo que instó a no politizar el tema.

El principal cuestionamiento a los datos del INE es gran diferencia entre cantidad de población que salió de la encuesta, 11.312.620, y la cifra proyectada por la propia institución que hizo el censo, 12.332.252. Hay una diferencia de 1.019.632 habitantes.

La exdirectora del INE de Cochabamba, Teresa Polo Nájera, señaló que hubo omisiones durante la recolección de información el mismo día del Censo que repercutieron en cifras más bajas de las proyecciones realizadas sobre la población.

Aclaró que no necesariamente fue una intención deliberada del INE, pero mencionó que la omisión censal se debe a que los encuestadores y los supervisores no hubieran realizado bien el levantamiento de los datos, también pudo haber influido el hecho que no todos los integrantes estuvieron presentes al momento de la encuesta. “Usualmente se tiende a omitir a los recién nacidos, ancianos y personas con discapacidad”, sostuvo Polo.

“Pienso que hay una omisión censal importante, que no se ha levantado el dato a todos los habitantes y estantes del país”, insistió la experta.

Para el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, las proyecciones fueron “sobreestimadas”, en relación a los resultados del censo 2024.

“Una proyección, es un ejercicio que se lo realiza en función a la información disponible y en base a supuestos, que a medida que va pasando el tiempo hay que ver si se cumplen o no, una vez que se va obteniendo los datos observados se realizan esas evaluaciones.

Revisión

El investigador Enrique Ayo planteó realizar una revisión a los resultados del Censo tras los cuestionamientos a las cifras de cantidad de población en comparación de la estimada.

Ayo manifestó que también se debe considerar que el país tuvo una “migración interna muy fuerte” y que las ciudades crecieron. Añadió que es necesario analizar la cantidad de nacidos y muertes en cada departamento y sumar la tasa de migración interna y externa.

Protestas

Algunas regiones ya anuncian medidas de hecho, como el Comité Cívico pro Santa Cruz que convocó a una marcha para mañana en rechazo a los resultados del Censo. En tanto, los alcaldes de La Paz y El Alto decidieron conformar una comisión técnica para evaluar los datos de la encuesta nacional.

“Hemos hablado con la alcaldesa (Eva) Copa antes de esta reunión y hemos decidido conformar equipos mixtos de las dos alcaldías, equipos de profesionales para hacer un análisis más exhaustivo de los resultados del censo”, informó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

El alcalde de la ciudad de Tarija, Johnny Torres, también se sumó al cuestionamiento de los resultados y dijo que no reflejan el crecimiento real de habitantes de ese municipio.

Torres dijo que desde 2012 hasta 2024 se creía que, mínimamente, debería estar por encima de las 250 mil personas, pero solamente está con 238 mil.

“Algo ha pasado en el Censo, no está bien y no logro detectar todavía, pero estamos haciendo ese trabajo y vamos a demostrar qué sucedió en nuestro municipio”, declaró el burgomaestre.

El economista Gonzalo Chávez señaló que hay desconfianza en los datos de población del Censo porque hay “una serie de inconsistencias” en la información difundida. Señala que es posible realizar una auditoría a los datos; sin embargo, tomaría varios meses.

Para el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi, los datos del INE generan muchas dudas razonables en todos los bolivianos, señala que no se tiene ninguna certeza de la solvencia técnica de dicha información. “Por lo tanto, el gobierno de Arce debe dar muchas explicaciones al país respecto a esos resultados”, dijo.

 

Tus comentarios

Más en País

"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta unidad en beneficio del pueblo boliviano...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.

Lo hace por escrito, “ante la gravedad extrema de la situación y el riesgo inminente para mi vida e integridad física, así como la de mi familia”.
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de haber manipulado las decisiones de las...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede ejercer más de dos mandatos continuos o...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...