Suman objeciones contra resultados del Censo; Gobierno pide no politizar

País
Publicado el 01/09/2024 a las 7h40
ESCUCHA LA NOTICIA

A tres días de la publicación de los datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 las críticas, dudas y observaciones contra el Instituto Nacional de Estadística (INE) continúan desde diversos flancos.

En su defensa, el Gobierno reiteró que el Censo 2024 tiene el aval de organismos internacionales porque cumple con los estándares técnicos en todo el proceso, por lo que instó a no politizar el tema.

El principal cuestionamiento a los datos del INE es gran diferencia entre cantidad de población que salió de la encuesta, 11.312.620, y la cifra proyectada por la propia institución que hizo el censo, 12.332.252. Hay una diferencia de 1.019.632 habitantes.

La exdirectora del INE de Cochabamba, Teresa Polo Nájera, señaló que hubo omisiones durante la recolección de información el mismo día del Censo que repercutieron en cifras más bajas de las proyecciones realizadas sobre la población.

Aclaró que no necesariamente fue una intención deliberada del INE, pero mencionó que la omisión censal se debe a que los encuestadores y los supervisores no hubieran realizado bien el levantamiento de los datos, también pudo haber influido el hecho que no todos los integrantes estuvieron presentes al momento de la encuesta. “Usualmente se tiende a omitir a los recién nacidos, ancianos y personas con discapacidad”, sostuvo Polo.

“Pienso que hay una omisión censal importante, que no se ha levantado el dato a todos los habitantes y estantes del país”, insistió la experta.

Para el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, las proyecciones fueron “sobreestimadas”, en relación a los resultados del censo 2024.

“Una proyección, es un ejercicio que se lo realiza en función a la información disponible y en base a supuestos, que a medida que va pasando el tiempo hay que ver si se cumplen o no, una vez que se va obteniendo los datos observados se realizan esas evaluaciones.

Revisión

El investigador Enrique Ayo planteó realizar una revisión a los resultados del Censo tras los cuestionamientos a las cifras de cantidad de población en comparación de la estimada.

Ayo manifestó que también se debe considerar que el país tuvo una “migración interna muy fuerte” y que las ciudades crecieron. Añadió que es necesario analizar la cantidad de nacidos y muertes en cada departamento y sumar la tasa de migración interna y externa.

Protestas

Algunas regiones ya anuncian medidas de hecho, como el Comité Cívico pro Santa Cruz que convocó a una marcha para mañana en rechazo a los resultados del Censo. En tanto, los alcaldes de La Paz y El Alto decidieron conformar una comisión técnica para evaluar los datos de la encuesta nacional.

“Hemos hablado con la alcaldesa (Eva) Copa antes de esta reunión y hemos decidido conformar equipos mixtos de las dos alcaldías, equipos de profesionales para hacer un análisis más exhaustivo de los resultados del censo”, informó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

El alcalde de la ciudad de Tarija, Johnny Torres, también se sumó al cuestionamiento de los resultados y dijo que no reflejan el crecimiento real de habitantes de ese municipio.

Torres dijo que desde 2012 hasta 2024 se creía que, mínimamente, debería estar por encima de las 250 mil personas, pero solamente está con 238 mil.

“Algo ha pasado en el Censo, no está bien y no logro detectar todavía, pero estamos haciendo ese trabajo y vamos a demostrar qué sucedió en nuestro municipio”, declaró el burgomaestre.

El economista Gonzalo Chávez señaló que hay desconfianza en los datos de población del Censo porque hay “una serie de inconsistencias” en la información difundida. Señala que es posible realizar una auditoría a los datos; sin embargo, tomaría varios meses.

Para el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi, los datos del INE generan muchas dudas razonables en todos los bolivianos, señala que no se tiene ninguna certeza de la solvencia técnica de dicha información. “Por lo tanto, el gobierno de Arce debe dar muchas explicaciones al país respecto a esos resultados”, dijo.

 

Tus comentarios

Más en País

El precandidato de Libre Explicó que, de seguir con las encuestas del bloque, se correría el peligro de que se utilicen como argumento para inhabilitar al...

La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios provocado por los fenómenos naturales.
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza, informó ayer el jefe de la Unidad de...
El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...

Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...

Actualidad
El precandidato de Libre Explicó que, de seguir con las encuestas del bloque, se correría el peligro de que se utilicen...
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a...
La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios...

Deportes
El seleccionador nacional Óscar Villegas descartó la posibilidad de convocar a Marcelo Martins a la Verde para los...
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...