Pacto Fiscal permitirá redistribución de recursos y nuevo orden territorial

País
Publicado el 13/10/2024 a las 11h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Consolidar un nuevo modelo de desarrollo para los próximos 10 años con base en la redistribución equitativa de los recursos de la renta nacional entre los Gobiernos municipales y departamentales y un nuevo orden territorial debe ser la base del Pacto Fiscal, coincidieron los especialistas.

El especialista y ex secretario general de la Gobernación de Cochabamba José de la Fuente mencionó que es el momento de consolidar, a través del análisis y la propuesta, una nueva distribución de los recursos para evitar que “se acentúen las diferencias y los desequilibrios entre municipios y entre departamentos”.

Urge la reorganización

Añadió que el Pacto Fiscal tiene que servir para corregir los desajustes del presupuesto nacional y los datos del Censo 2024  que revela cuánta gente hay y dónde se encuentra. “Se trata de una gran herramienta para reorganizarse financiera y territorialmente”, explicó.

Sobre el tema el especialista en autonomías Fabián Yaksic precisó que el Gobierno central, a través del Servicio Estatal de Autonomías y el Ministerio de Finanzas, debe elaborar una propuesta de Pacto Fiscal, en cumplimiento de la Ley Marco de Autonomías.

Lamentó el fracaso de un pacto fiscal en 2016 con los datos censales del año 2012, “precisamente cuando había una cantidad importante de recursos transferida a las entidades autónomas; las regalías eran una fuente significativa para las gobernaciones, todavía el IDH era interesante para el financiamiento subnacional”. Sin embargo, hoy debe encarárselo cuando los recursos públicos cayeron y especialmente de los Gobiernos departamentales.

Nuevo orden territorial 

De la Fuente señaló que, en el ámbito de reorganización territorial, los municipios pequeños deben agregarse a otros porque no pueden financiar ni su administración y eso deriva en falta de atención a las necesidades de sus pobladores. Cuestionó el actual modelo de repartición de recursos que acentúa el desequilibrio entre regiones porque los municipios más poblados reciben más fondos y los menos habitados tienen pocos ingresos.

Sobre lo territorial, Yaksic coincidió con De la Fuente y añadió que los municipios más pequeños, que son la mayoría, no tienen ninguna posibilidad de recaudar recursos propios y dependen totalmente de los recursos de coparticipación tributaria. 

Mencionó la posibilidad de conformar mancomunidades regionales desde las gobernaciones. “Por eso tenemos que empezar a pensar en un nuevo orden territorial”, insistió.

Gobernaciones

Para Yaksic, las gobernaciones son el eslabón más débil de la retribución de recursos porque la totalidad de sus ingresos son de transferencias excepto las regalías por hidrocarburos y minería, que son las únicas fuentes que tienen. “Las gobernaciones, a diferencia de las municipalidades, no reciben el 20 por ciento de coparticipación tributaria de los ocho impuestos que administra Impuestos Nacionales”, dijo. 

De la Fuente explicó que cuando se crean las gobernaciones se les suman gastos como el pago de la renta dignidad, el bono de vacunación, los diplomas de bachiller, desembolsos para la construcción del Proyecto Múltiple Misicuni, entre otros, pero el nivel central no compensa esos gastos.

Nuevo orden fiscal

Para Yaksic, es importante discutir un nuevo orden fiscal desde el nivel central que también tiene que entrar en un proceso de reorganización. De esta manera, se lograría una mayor transparencia en la redistribución de fondos y una disminución de gastos.  “La situación financiera está llegando a niveles de insostenibilidad de la inversión pública departamental y municipal, lo cual amerita una discusión seria de un nuevo pacto fiscal que se debería encarar urgentemente”, añadió.

 

Déficit presupuestario

El secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, Guillermo Bazoberry, señaló que corresponde discutir, “con datos del censo o sin datos del censo”, la situación de los Gobiernos departamentales que se encuentran en absoluta debilidad debido a que no cuenta con los ingresos de coparticipación tributaria. 

Además, mencionó que los impuestos exclusivos con los que cuentan los gobiernos departamentales “son burla” porque se trata de aeronaves y buques.

Cuestionó que el 91 por ciento del presupuesto nacional se administre desde el Gobierno central y sólo 9 por ciento restante los hagan las gobernaciones, municipalidades y las universidades públicas.

Señaló que los equipos técnicos de los Gobiernos departamentales coincidieron en que la discusión debe fundamentarse en que el 50 por ciento del presupuesto nacional lo administren las gobernaciones, municipalidades y las universidades públicas.

Un país urbano

Para el investigador Carlos Börth, es urgente debatir sobre un nuevo Pacto Fiscal porque el censo reflejó que hay un nuevo país, radicalmente diferente. 

Es un país urbano y concentrado en el eje central. Los datos revelan que los municipios de la periferia están perdiendo población y la mayor parte de las alcaldías van a percibir menos recursos económicos si es que la redistribución se mantiene como hasta ahora.

 

OPINIONES

“Hay un fondo común que se distribuye de acuerdo con los aportes y necesidades de los municipios o gobernaciones. Ahí tiene que ceder alguien y conceder el otro”.

Fabián Yaksic

Especialista

 

El país dejó de ser rural y la falta de políticas de incentivo a las alcaldías también contribuye a la expulsión de la gente hacia las grandes urbes”. 

 Carlos Börth

Investigador

 

“La implementación del Pacto Fiscal está establecido en la normativa, no se trata de una opción por temas sensibles”.

José de la Fuente

Investigador

 

“El Pacto Fiscal es prioritario para la Gobernación de Cochabamba y ya se trabaja en una propuesta técnica”.

 

Guillermo Bazoberry

Secretario de Planificación

Gobernación Cochabamba

 

Tus comentarios

Más en País

Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba originando que haya una afectación a las...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el domingo, durante la conmemoración del 146 aniversario de la Defensa de Calama, la disolución de la Dirección...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los últimos pronósticos del Servicio Nacional de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, expresó su preocupación por la presunta protección que algunos ciudadanos extranjeros estarían ofreciendo al expresidente Evo Morales,...
La Policía Boliviana interceptó a 17 colombianos indocumentados que estaban en un alojamiento en el Trópico de Cochabamba, quienes, según el Gobierno, están vinculados con la seguridad sindical del...
Tras abrirse una investigación en su contra por presunta violación a una menor de edad, el diputado "arcista" Juan José Jáuregui aseguró que la denuncia es falsa y motivada por una venganza política.


En Portada
El Gobierno se reúne con el Comité Multisectorial en la ciudad de La Paz para tratar la importación de combustible para el sector productivo y la disposición...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...

La diputada de Comunidad Ciudadana, Samantha Nogales, anunció que presentará una denuncia a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados en contra del...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...

Actualidad
El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+, realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como...
Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba...
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...