Arce: Ingreso de Bolivia a Brics traerá grandes beneficios para el país

País
Publicado el 24/10/2024 a las 7h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce afirmó este jueves, en su intervención durante la Cumbre BRICS, en la ciudad rusa de Kazán, que el mundo camina a la multipolaridad y que es un "honor" para Bolivia formar parte de este organismo multilateral.

"Es un honor para Bolivia participar en este foro reafirmando la convicción de que el BRICS es una prueba tangible de la posibilidad de crear un nuevo orden mundial más equilibrado y justo para la humanidad", indicó el mandatario en el inicio de su discurso.

Arce llegó a la XVI cumbre de los BRICS "con el desafío de consolidar importantes resultados a favor del pueblo boliviano". El mandatario destacó que la participación en el evento de alto nivel "traerá grandes beneficios" para los bolivianos, ya que la "gravitación económica internacional" de la alianza "adquiere cada vez mayor fuerza en medio del tránsito hacia un nuevo orden mundial más equilibrado y justo", según el reporte del portal RT.

"Es imprescindible una reforma como la expresada en el Diálogo de Ministros de Relaciones Exteriores del BRICS con Países en Desarrollo, del 10 de junio de 2024 que, en sus 54 puntos, da pistas de los asuntos que serán materia de su trabajo, las que más allá de la cooperación económica, muestran su visión y cosmovisión compartidas", recordó.

Señaló que es preciso construir un sistema internacional y multilateral más ágil, eficaz, receptivo, representativo, legítimo, democrático y responsable que permita una participación más eficiente de los países en desarrollo y menos adelantados para insertarlos en la toma de decisiones de la que ahora están excluidos.

"Hoy el poder económico se va trasladando de la región Transatlántica al Indo Pacífico, pero las instituciones de gobernanza mundial siguen centralizadas en el norte global, siendo que estas instituciones juegan un rol definitivo a la hora de tomar decisiones e imponer sanciones sobre el comercio, salud, suministro de energía y seguridad alimentaria. Esto debe cambiar", puntualizó.

"Hoy con potencia histórica incontenible el multipolarismo emerge y se posiciona sobre las relaciones políticas y económicas planetarias pues la situación del planeta Tierra ha llegado a límites de poner en peligro la sobrevivencia del ser humano y la Madre Tierra debido a una irracional carrera armamentista y concentración de la riqueza en pocas manos en la que cotidianamente se producen más y más armas estratégicas para mantener dominio frente a posibles respuestas de las consideradas amenazas y desigualdades entre ricos y pobres se acentúan", comentó.

En la cumbre, el mandatario expresó que para Bolivia es un honor participar en este encuentro reafirmando su convicción de que los BRICS son una prueba tangible de la posibilidad de crear un nuevo orden mundial más equilibrado y justo para la humanidad.

Resaltó que el mundo tomó conciencia de esta realidad y por eso el multipolarismo brota como una necesidad y expresión de la libertad de pueblos y naciones injusta y cruelmente castigados con acciones genocidas como los ataques militares a Palestina, el bloqueo económico a Cuba o el neocolonialismo cruel ejercido sobre el pueblo saharaui al que se le niega su autodeterminación.

"En este contexto es fundamental recordar que Bolivia ha presentado una declaración de intervención en el caso relativo a la aplicación de la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio en la franja de gaza en el litigio Sudáfrica versus Israel ante la Corte Internacional de Justicia", dijo.

Arce arribó el miércoles (02:25 del jueves en Rusia) a Kazán, para participar de la XVI Cumbre de los BRICS y reunirse con su similar ruso Vladímir Putin, con la finalidad de tratar diferentes temas de interés bilateral, como el litio.

El 31 de julio de 2023, Bolivia oficializó su interés de formar parte de los BRICS, llamado así por las siglas de sus integrantes, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, consideradas economías emergentes.

"Llegamos a una cumbre histórica de los BRICS en Rusia con miras a consolidar un sistema financiero multipolar fundado en la inclusión, la cooperación mutua y el respeto a la soberanía y la autodeterminación de nuestros pueblos", declaró Arce a su llegada a Kazán.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...