Lluvias continuarán hasta abril y la situación llega a punto “crítico”

País
Publicado el 17/03/2025 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Las inundaciones en Bolivia llegaron a un punto “crítico” y las lluvias continuarán hasta abril, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

A la fecha, las lluvias dejaron más de 282.000 familias afectadas, 44 fallecidos y 10 desaparecidos.

“Día que pasa la situación se está tornando muy crítica, tomando en cuenta que vamos a tener todavía lluvias durante marzo y parte del mes de abril”, dijo a medios estatales.

La Paz, Chuquisaca declararon desastre, y Beni alista la declaratoria. En Oruro se reportó cientos de hectáreas de quinua inundadas, mientras que, en Llallagua, un dique minero colapsó causando una mazamorra que afectó gran parte de la comunidad de Andavilque.

Mazamorra

Por lo menos 30 casas destruidas y dos desaparecidos: ese es el saldo preliminar de la mazamorra que afectó a Andavilque, en el distrito Catavi del municipio de Llallagua. Según diversos reportes, el desastre no solo fue causado por las lluvias, sino por los relaves que prácticamente rodean a la laguna Kenko, como se puede ver en las fotos satelitales del lugar.

El presidente, Luis Arce, informó que las Fuerzas Armadas rescataron a pobladores de más de 40 viviendas.

El hecho ocurrió alrededor de las 05:00, cuando el Kenko se rebalsó debido a las intensas lluvias.

El alcalde de Llallagua, Adalid Aguilar, informó que el 70% de la población fue afectada por el desastre.

Según el representante de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Llallagua, Irene Pally, el barro que ingresó a la comunidad podría contener restos de minerales.

Más zonas afectadas

Según los datos del Viceministerio de Defensa Civil, los últimos tres años las lluvias afectaron a más municipios de todo el país, sobre todo del occidente.

En los últimos años, los datos indican que las inundaciones se han extendido a más municipios. El reporte del Ministerio de Defensa, del 20 de marzo de 2023, señala que la época de lluvias esa gestión afectó a 41 municipios, 16 de ellos con declaratoria de desastre, con 33.000 familias afectadas.

Para 2024, el reporte de marzo indica que las lluvias afectaron a 133 municipios y 85.974 familias entre afectadas y damnificadas.

Este 2025 las cifras se dispararon y la cantidad de municipios afectados creció en todo el país. Calvimontes detalló que hay 170 municipios afectados, de ellos, 66 se declararon en desastre y 11 en emergencia. 

Según el  estudio “85 años de la historia de desastres en Bolivia”, publicado por Redesma en 2011, las zonas que históricamente han sufrido inundaciones en la época de lluvias son La Paz (Río Abajo, Yungas y Luribay principalmente), Santa Cruz (la cuenca del río Grande), Cochabamba (trópico) y el Beni (cuenca Mamoré). El estudio señala que, los últimos años, se intensificaron las inundaciones también en capitales y centros poblados.

Santa Cruz

Defensa Civil realizará sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande  para medir la magnitud de la crecida del caudal.

Oruro

La comunidad de Vilañeque, en la localidad de Challapata, fue afectada por desborde del río Tacagua, que dejó varias hectáreas de quinua bajo el agua.

Las autoridades indígenas pidieron ayuda, ya que quedaron aislados por el agua y perdieron sus cultivos, además que sus casas también quedaron anegadas.

La Paz

Un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo, de la ciudad de La Paz, dejó varios nichos colgando, lo que generó preocupación en los vecinos. A esto se suma la crecida de ríos en el norte paceño y Yungas.

Chuquisaca

Tres vehículos fueron arrastrados por una mazamorra ayer en San Lucas y una comunidad fue declarada en alerta roja en El Villar.

Beni

Se reportaron inundaciones en zonas de Rurrenabaque, Reyes, San Borja y otros municipios.

 

Gobierno pide aprobar créditos

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, pidió ayer a la Asamblea Legislativa que apruebe de urgencia dos créditos que están estancados desde 2024 y que tienen como destino la atención de desastres naturales.

Cusicanqui urgió la aprobación de al menos dos créditos, uno por $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otro de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó rotundamente que exista alguna intención...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra dos...

Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos prescritos en la Constitución Política del Estado.
Maestros, choferes, empresarios y otros sectores afiliados al Comité Multisectorial llegarán esta semana hasta La Paz, para realizar una serie de protestas en contra del Gobierno. Se espera que la de...
Tras apartarse de los partidos políticos Acción Demócrata Nacionalista (ADN) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el precandidato y economista Jaime Dunn dice que continúa su candidatura y...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de córneas. Actualmente, se trabaja en la regulación de los procedimientos


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió este domingo las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó que familiares del...
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...

Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal...
Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos...

Deportes
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo delante de la Academia...
Los deportistas bolivianos que practican el muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos...
El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...