Lluvias continuarán hasta abril y la situación llega a punto “crítico”

País
Publicado el 17/03/2025 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Las inundaciones en Bolivia llegaron a un punto “crítico” y las lluvias continuarán hasta abril, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

A la fecha, las lluvias dejaron más de 282.000 familias afectadas, 44 fallecidos y 10 desaparecidos.

“Día que pasa la situación se está tornando muy crítica, tomando en cuenta que vamos a tener todavía lluvias durante marzo y parte del mes de abril”, dijo a medios estatales.

La Paz, Chuquisaca declararon desastre, y Beni alista la declaratoria. En Oruro se reportó cientos de hectáreas de quinua inundadas, mientras que, en Llallagua, un dique minero colapsó causando una mazamorra que afectó gran parte de la comunidad de Andavilque.

Mazamorra

Por lo menos 30 casas destruidas y dos desaparecidos: ese es el saldo preliminar de la mazamorra que afectó a Andavilque, en el distrito Catavi del municipio de Llallagua. Según diversos reportes, el desastre no solo fue causado por las lluvias, sino por los relaves que prácticamente rodean a la laguna Kenko, como se puede ver en las fotos satelitales del lugar.

El presidente, Luis Arce, informó que las Fuerzas Armadas rescataron a pobladores de más de 40 viviendas.

El hecho ocurrió alrededor de las 05:00, cuando el Kenko se rebalsó debido a las intensas lluvias.

El alcalde de Llallagua, Adalid Aguilar, informó que el 70% de la población fue afectada por el desastre.

Según el representante de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Llallagua, Irene Pally, el barro que ingresó a la comunidad podría contener restos de minerales.

Más zonas afectadas

Según los datos del Viceministerio de Defensa Civil, los últimos tres años las lluvias afectaron a más municipios de todo el país, sobre todo del occidente.

En los últimos años, los datos indican que las inundaciones se han extendido a más municipios. El reporte del Ministerio de Defensa, del 20 de marzo de 2023, señala que la época de lluvias esa gestión afectó a 41 municipios, 16 de ellos con declaratoria de desastre, con 33.000 familias afectadas.

Para 2024, el reporte de marzo indica que las lluvias afectaron a 133 municipios y 85.974 familias entre afectadas y damnificadas.

Este 2025 las cifras se dispararon y la cantidad de municipios afectados creció en todo el país. Calvimontes detalló que hay 170 municipios afectados, de ellos, 66 se declararon en desastre y 11 en emergencia. 

Según el  estudio “85 años de la historia de desastres en Bolivia”, publicado por Redesma en 2011, las zonas que históricamente han sufrido inundaciones en la época de lluvias son La Paz (Río Abajo, Yungas y Luribay principalmente), Santa Cruz (la cuenca del río Grande), Cochabamba (trópico) y el Beni (cuenca Mamoré). El estudio señala que, los últimos años, se intensificaron las inundaciones también en capitales y centros poblados.

Santa Cruz

Defensa Civil realizará sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande  para medir la magnitud de la crecida del caudal.

Oruro

La comunidad de Vilañeque, en la localidad de Challapata, fue afectada por desborde del río Tacagua, que dejó varias hectáreas de quinua bajo el agua.

Las autoridades indígenas pidieron ayuda, ya que quedaron aislados por el agua y perdieron sus cultivos, además que sus casas también quedaron anegadas.

La Paz

Un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo, de la ciudad de La Paz, dejó varios nichos colgando, lo que generó preocupación en los vecinos. A esto se suma la crecida de ríos en el norte paceño y Yungas.

Chuquisaca

Tres vehículos fueron arrastrados por una mazamorra ayer en San Lucas y una comunidad fue declarada en alerta roja en El Villar.

Beni

Se reportaron inundaciones en zonas de Rurrenabaque, Reyes, San Borja y otros municipios.

 

Gobierno pide aprobar créditos

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, pidió ayer a la Asamblea Legislativa que apruebe de urgencia dos créditos que están estancados desde 2024 y que tienen como destino la atención de desastres naturales.

Cusicanqui urgió la aprobación de al menos dos créditos, uno por $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otro de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tus comentarios

Más en País

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.

Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...