Lluvias continuarán hasta abril y la situación llega a punto “crítico”

País
Publicado el 17/03/2025 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Las inundaciones en Bolivia llegaron a un punto “crítico” y las lluvias continuarán hasta abril, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

A la fecha, las lluvias dejaron más de 282.000 familias afectadas, 44 fallecidos y 10 desaparecidos.

“Día que pasa la situación se está tornando muy crítica, tomando en cuenta que vamos a tener todavía lluvias durante marzo y parte del mes de abril”, dijo a medios estatales.

La Paz, Chuquisaca declararon desastre, y Beni alista la declaratoria. En Oruro se reportó cientos de hectáreas de quinua inundadas, mientras que, en Llallagua, un dique minero colapsó causando una mazamorra que afectó gran parte de la comunidad de Andavilque.

Mazamorra

Por lo menos 30 casas destruidas y dos desaparecidos: ese es el saldo preliminar de la mazamorra que afectó a Andavilque, en el distrito Catavi del municipio de Llallagua. Según diversos reportes, el desastre no solo fue causado por las lluvias, sino por los relaves que prácticamente rodean a la laguna Kenko, como se puede ver en las fotos satelitales del lugar.

El presidente, Luis Arce, informó que las Fuerzas Armadas rescataron a pobladores de más de 40 viviendas.

El hecho ocurrió alrededor de las 05:00, cuando el Kenko se rebalsó debido a las intensas lluvias.

El alcalde de Llallagua, Adalid Aguilar, informó que el 70% de la población fue afectada por el desastre.

Según el representante de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Llallagua, Irene Pally, el barro que ingresó a la comunidad podría contener restos de minerales.

Más zonas afectadas

Según los datos del Viceministerio de Defensa Civil, los últimos tres años las lluvias afectaron a más municipios de todo el país, sobre todo del occidente.

En los últimos años, los datos indican que las inundaciones se han extendido a más municipios. El reporte del Ministerio de Defensa, del 20 de marzo de 2023, señala que la época de lluvias esa gestión afectó a 41 municipios, 16 de ellos con declaratoria de desastre, con 33.000 familias afectadas.

Para 2024, el reporte de marzo indica que las lluvias afectaron a 133 municipios y 85.974 familias entre afectadas y damnificadas.

Este 2025 las cifras se dispararon y la cantidad de municipios afectados creció en todo el país. Calvimontes detalló que hay 170 municipios afectados, de ellos, 66 se declararon en desastre y 11 en emergencia. 

Según el  estudio “85 años de la historia de desastres en Bolivia”, publicado por Redesma en 2011, las zonas que históricamente han sufrido inundaciones en la época de lluvias son La Paz (Río Abajo, Yungas y Luribay principalmente), Santa Cruz (la cuenca del río Grande), Cochabamba (trópico) y el Beni (cuenca Mamoré). El estudio señala que, los últimos años, se intensificaron las inundaciones también en capitales y centros poblados.

Santa Cruz

Defensa Civil realizará sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande  para medir la magnitud de la crecida del caudal.

Oruro

La comunidad de Vilañeque, en la localidad de Challapata, fue afectada por desborde del río Tacagua, que dejó varias hectáreas de quinua bajo el agua.

Las autoridades indígenas pidieron ayuda, ya que quedaron aislados por el agua y perdieron sus cultivos, además que sus casas también quedaron anegadas.

La Paz

Un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo, de la ciudad de La Paz, dejó varios nichos colgando, lo que generó preocupación en los vecinos. A esto se suma la crecida de ríos en el norte paceño y Yungas.

Chuquisaca

Tres vehículos fueron arrastrados por una mazamorra ayer en San Lucas y una comunidad fue declarada en alerta roja en El Villar.

Beni

Se reportaron inundaciones en zonas de Rurrenabaque, Reyes, San Borja y otros municipios.

 

Gobierno pide aprobar créditos

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, pidió ayer a la Asamblea Legislativa que apruebe de urgencia dos créditos que están estancados desde 2024 y que tienen como destino la atención de desastres naturales.

Cusicanqui urgió la aprobación de al menos dos créditos, uno por $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otro de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...